Antes de nada indicar que este «post» podría herir la sensibilidad de ciertas personas por lo que no se recomienda su lectura a todo el mundo. Si alguien decide continuar, el autor no se hace responsable de las consecuencias que pudiese llegar a tener en la salud de sus lectores.
Era cuestión de tiempo:
- al principio mi equipo era 100% Windows (venía de serie con el portátil y me hacía falta para ciertos trabajos)
- posteriormente pasó a ser 75% Windows y 25% Linux (comencé a probar varias distribuciones y a interesarme por el «pingüino»)
- Linux pasó a convertirse en mi sistema operativo de trabajo y recurría a Windows única y exclusivamente para poder hacer uso de Microsoft Sql Server
- eliminé Windows de mi equipo y Ubuntu se hizo dueño y señor del disco duro
Pero seguía teniendo una espinita clavada «en mis pupilas» que hoy he conseguido sacar más fácilmente de lo que os podéis imaginar 😉
Estoy hablando de la dichosa pegatinita que viene con casi todos los equipos
y que constantemente nos recuerda la existencia y predominio del sistema operativo de Redmond [ seguiremos aceptando Windows como animal acuático, que no de compañía, puesto que ha dejado de acompañarme allá donde voy; si Microsoft quiere que le haga publicidad que me page por ello 😉 ]
Los materiales son pocos y fáciles de conseguir:
- papel de etiquetas adhesivo
- impresora a color
- fixo ancho transparente (para pegarlo sobre la pegatina y evitar el efecto del sudor)
- tijeras
- alicates
- ganas de reivindicar la libertad de tu equipo 🙂
Los pasos los ilustraré detalladamente por si alguien se ve «en la necesidad» de seguirlos:
PRIMER PASO: pegarle un «pellizco» a la pegatina
Como no ando bien de uñas he solicitado la ayuda de mi buen amigo el «alicates» que ha cumplido a la perfección su labor como se puede comprobar en la imagen.
Para que pueda comprobarse lo bien que trabaja os incluyo otra captura en la que puede observarse el dolor y sufrimiento padecido por la «chapita»
Pedir disculpas por la suciedad que puede apreciarse en torno a la «pegatina»; son casi cuatro años de curro con el equipo y el pobre tiene las marcas de mis muñecas en esa zona.
En esta otra se puede apreciar el revolcón que le ha dado al «sticker» y la correcta finalización de su trabajo.
SEGUNDO PASO: desinfectar la zona
Que no se diga que no somos curiosos trabajando; para ello nada mejor que algodón y un poco de alcohol
Procúrese que no queden restos del pegamento en la zona a la que estuvo (Nunca Mais) adherido el logotipo de Windows.
TERCER PASO: pegar cuidadosamente nuestro flamante sticker de Ubuntu
¿No me digáis que no ha quedado bonito? Dónde va a parar el colorido y elegancia del nuevo logo con el soso y anodino sticker anterior. Vale, vale… de acuerdo que para gustos están los colores; si no os gusta siempre podéis elegir cualquiera de los existentes en los DOS volúmenes que podéis encontrar en la web oficial de Open Stickers.
DESPEDIDA Y CIERRE
Sólo espero que hayáis disfrutado tanto como lo he hecho yo «tuneando» mi equipo, si alguien quiere una, cuento con un remanente de pegatinas por lo que sólo tenéis que pedirlas (lo siento, se han acabado rápidamente); igualmente regalo el sticker «abollao» de Windows protagonista de este «how-to» siempre y cuando me prometáis que no lo váis a torturar mucho (que bastante ha sufrido el pobre ya) 😉
si señor… estoy ya que le arranco la pegatina de window$, no se porque la mantengo todavia en mi maquina pegada… me acabo de bajar los dos volumenes de Open Stickers y hay unos que me agradan mucho.. no se si se puede conseguir papel con pegatina detras ya que no me hace mucha gracia meterle pegamento… buscare a ver si encuentro algo… un saludo , tienes un blog muy interesante, me suscribo a tu feed y te linko en mi blogroll… saludos de nuevo
Me gustaMe gusta
Gracias por el cumplido y por comentar CuervoPanzudo.
Después de preguntar mucho la mejor solución (y a día de hoy sigue funcionando como el primer día) ha sido utilizar papel de pegatinas (las típicas de APLI para sobre) y antes de recortar pegar encima el fixo ancho.
Después recortas y te queda perfectamente plastificado (la presión de las tijeras hace que se sellen los bordes).
Llevo meses con ella puesta y ni rastro de sudor y/o deterioro.
Me gustaMe gusta
Muy bueno. Debo decir que mi primer portatil traia tambien win$ de serie, pero pues se libero y tambien le quite el sticker, cuando murio 😥 me di a la tarea de conseguir otra, pero esta vez lo pense mejor y pedi una free-DOS, por lo que ya no me tuve que preocupar por eso (gracias HP), y me llegó libre tanto de SO (lo cual fue un alivio) como de stickers (el unico que traia era el de AMD). Les recomiendo los equipos free-DOS…
Me gustaMe gusta
Jajajaja experiencias similares, solo que no quite la estampita, conforme linux iba apoderandose de mi laptop, la estampita del logo de windows comenzaba a despintarse , algo muy extraño. Jajajaja es bueno encontrar casos asi jajaja.
Ta muy bueno tu blog, que por cierto, me quedo con la duda, q distro utilizas??
Me gustaMe gusta
Esa duda te la resuelvo en un segundo:
Un saludo
Me gustaMe gusta