Dominar la terminal


Quizás porque vengo de una época en la que los ordenadores se conectaban a la tele de casa, y lo más parecido a un sistema operativo era el CP/M de Digital Research, considero que el uso de la consola de comandos es una herramienta muy poderosa que debe manejarse con cierta soltura aunque no por ello debe dejar de avanzarse en el desarrollo de interfaces de usuario

Jejeje.. ¿alguien pensaba que nombraría otro sistema operativo en modo texto? siento defraudaros, mis primeros pasos en esto de la informática fueron con un MSX ¡con disquetera y todo! (que ya era un avance cuando los equipos utilizaban cintas de cassette para guardar los programas y no habíamos oído hablar de los discos duros).

Vale, vale… ya se que parezco el abuelo cebolleta.

Son muchos los que critican que en Linux se abuse de la terminal y que resulte un problema para los que se inician en el sistema del pingüino pero …

cuando aquellos que llevan un tiempo con Linux la usan será por algo o ¿ imaginas que iniciarse en su uso y aprender varias decenas de comandos con sus respectivos parámetros es un deporte mental que usan los pobres geeks sin pasta para comprarse el Brain Trainning? 😉

La mayoría de la gente argumenta en contra de su uso que cada vez que hay que hacer algo en Linux encuentran líneas y líneas de comandos a ejecutar desde la terminal para hacer algo que en el ventanuco es tan sencillo como un siguiente, siguiente, siguiente, …

En esos casos entiendo que se haga de este modo pues evita explicaciones innecesarias; evaluad por vosotros mismos que es más sencillo:

  • ejecuta un sudo apt-get install sribus o
  • explicar a un usuario que abra Synaptic, pulse en el botón buscar e introduzca en la caja que aparece scribus. Pulse aceptar y busque entre las opciones que aparecen la entrada scribus. La marque con el botón derecho y seleccione la opción Marcar para instalar. Pulse el botón Aplicar y espere que termine el proceso.

Evidentemente no es el mejor ejemplo del mundo puesto que los que ya usan Linux están familiarizados con Synaptic y bastaría con decirle que instalen desde Synaptic el programa Scribus.

No obstante, creo que queda patente:

  1. la reducción en el número de explicaciones que debe ofrecerse a la hora de solucionar un problema
  2. la potencia que ofrece la terminal al permitir realizar prácticamente cualquier tarea relacionada con el mantenimiento y uso del sistema de un modo rápido y homogéneo.

En ocasiones pienso que una forma de evitar mareos a los usuarios menos experimentados podría ser ofrecerles un script que pudiesen descargar y que incluyese todas las instrucciones necesarias evitando copiar y pegar innecesariamente en la terminal y simulando el «siguiente, siguiente, siguiente…»; pero es simplemente una idea… estamos demasiado acostumbrados a soltar líneas de comandos (deformación profesional me temo 😦 )

7 comentarios en “Dominar la terminal

  1. cuando pase de windows a linux me molestaba tener que usar la terminal para instalar la cosas pero ya cambie de opinion, hora se me hace mas facil usar la terminal, solo es cuestion de investigar un poquito

    Me gusta

  2. Es cuestión de actitud: si cada vez que encuentras una instrucción para ejecutar en la terminal, en lugar de rezongar dedicas un rato a intentar comprender para qué sirve al final terminas convirtiéndote en todo un experto y generando tus propias instrucciones.

    Me gusta

  3. La cuestión se reduce a: cuantos más componentes, más GUI’s y más simplificaciones, más posibilidades hay de que haga aguas por algún lado, así como la reducción de potencia del sistema. Aunque no siempre lo más coplicado tiene por qué ser lo mejor…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.