En alguna que otra ocasión puede que os haya hecho falta un programa para unir (o concatenar que nos gusta más a los informáticos) los fragmentos en los que algunos publican en Internet películas y programas.
Como no creo que sea plan tener el ventanuco única y exclusivamente para estos menesteres 😉 y utilizar Wine es algo que procuro evitar siempre que me sea posible he optado por buscar un programa en Linux que permita hacer lo mismo que Hacha y, como no podía ser de otra forma, lo he encontrado: os presento HOZ (Hacha Open Zource)
Para instalarlo basta buscar hoz en Synaptic o bien lanzar desde la terminal un
apt-get install hoz-gui
Por desgracia no crea automáticamente entrada en el menú (no en XFCE) por lo que deberéis crear un acceso directo o incluirlo en vuestro menú para que os resulte más cómodo utilizarla.
El comando para poder usarlo gráficamente es ghoz aunque para el que prefiera recordar n-cientos parámetros está hoz.
Os recomiendo activar la opción Mostrar progreso porque en ocasiones parece que se queda pillado (aunque en realidad sigue trabajando).
La interfaz no es todo lo intuitiva que debería pero es funcional y admite los ficheros de Hacha en todas sus variantes incluida la 3.5
Interesante, pero en Unix desde siempre a sido posible hacer esto sin recurrir a programillas especiales (en consola claro).
Para pegar varios archivos en uno slo, el conocido cat:
cat fichero1 fichero2 … > fichero-destino
Para dividir un fichero en varios exite la utilidad split:
split -b SIZE -a sufijo-ficheros-out fichero-in prefijo-ficheros-out
(más detalle con man split)
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo Rene pero el post va «dedicado» a aquellos que reciben o encuentran un fichero dividido con Hacha y no saben qué hacer con él 😉
Me gustaMe gusta
Buenas noches. Hace menos de una semana me topé con este sitio que me ha maravillado (aunque en realidad no he probado ninguna de las herramientas que has puesto, supongo que me gusta mas saber como hacer las cosas que hacerlas). Para hacer un aporte en agradecimiento decir que el otro tipo de formato que existe en Windows es el .001 (.1 es el del Hacha en windows y aquí hoz) y que se trabaja con el programa HJ Split. Lo bueno de este programa es que está escrito en java por lo que no hay problema al correrlo. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por el aporte @Diego y respecto a no probar las herramientas: quizás lo más importante sea saber que se puede hacer y tenerlo siempre a mano para cuando, llegado el momento, nos haga falta.
Un saludo y bienvenido a la que puedes considerar tu casa 🙂
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el dato!
También probé en su dia ese que comentas, pero que pasa cuando lo que te descargas viene en otra codificacion que no es hacha?
Con Dalle vienen multitud de formatos, incluido todas las versiones de Hacha y ademas es muy rapido y no se queda pillado, por lo que consideré mas versatil que HOZ.
Saludos y muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Eso sí es verdad… si nos ponemos nada como un split y un cat desde la línea de comandos 😉
Me gustaMe gusta
Ya no se que pensar,tios.Hoz,hacha,caca,gambas,brasero…etc…¡Que nombres¡…..pero..¡que bien funcionan¡
Me gustaMe gusta