En un artículo anterior hablamos de las bondades de SuperGrub a la hora de recuperar el gestor de arranque cuando nuestro equipo se queda colgado y se niega a arrancar.
Como quemar un cdrom para menos de 400 kBs me parece un deperdicio os voy a contar cómo instalarlo en cualquier pendrive que tengamos pudiendo de este modo contar con una herramienta realmente valiosa en un momento de necesidad.
Además el pendrive podremos seguir usándolo como hasta ahora, lo único que variará es que se convertirá en un pendrive de arranque con una carpeta de pocos kBs ocupados por SuperGrub.
Los pasos a seguir son sencillos:
- Descargar la última versión de SuperGrub para USB en formato .tar.gz (olvídate del .iso)
- Descomprimirlo en el pendrive.
- Obtener la ruta al pendrive.
Observa que en el comando grep he puesto el mismo nombre que la carpeta del pendrive (DISK_IMG) que teníamos en el paso 2. - Ejecutamos grub como root.
sudo grub
- Lanzamos un
device (hd3) /dev/sdb
OJO He utilizado /dev/sdb (sin el 1) porque en el paso 3 obtuve /dev/sdb1 como ruta al pendrive. En tu caso utiliza la información que obtengas
- Escribimos
root (hd3,0)
- Finalmente
setup (hd3)
- Y finalizamos escribiendo
quit
Pues ya tienes tu memory stick listo para solventar cualquier problema con el arranque; si quieres probarlo tienes dos alternativas
- Pinchar y reiniciar el equipo
- Utilizar qemu para simular el reinicio del equipo 😉
Hola,
se supone que este programa es para cuando tienes un error grub, yo tengo el 17 por ejemplo… no entiendo por qué se orienta el uso del mismo desde dentro de ubuntu/linux, si precisamente por ese error no te deja arrancarlo!
Yo estoy desde Win XP, y me gustaria como reparar ese error para poder volver con Ubuntu.
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Xurde
hay dos motivos por los que se orienta su uso a Linux:
1. Estamos en un blog de Software Libre
2. En el post se hace hincapié en el carácter preventivo de contar con SuperGrub en un pendrive para solucionar problemas no en cómo instalarlo cuando se te fastidia el equipo.
En tu caso te recomiendo que hagas uso del livecd que utilizaste para instalar Ubuntu y en él sigas las instrucciones para instalar SuperGrub.
Suerte y para cualquier cosa ya sabes dónde encontrarme.
Un saludo
Me gustaMe gusta
El punto 3 podría simplificarse así?
mount | grep ext3 | awk {‘print $1’}
Un saludo.
Me gustaMe gusta
oye y kuando dices:
Lanzamos un
device (hd3) /dev/sdb
y te kedas tan ancho, con el device hd3, como se sabe a cual tenemos que apuntar? yo al apretar TAB supuse que la unidad con mayor numero era la adecuada… lo supuse, porque realmente mi pendrive no arranca. Tendré que hacerlo desde el live-cd de ubuntu…
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón del mundo Replai, debería haber dado alguna explicación adicional al respecto.
La idea es que hd3 no debe existir (si te apetece pon hd5, pero cuídate de seguir poniéndolo en los pasos 6 y 7).
Si consultas la documentación del comando device de grub observarás que sirve para asociar una unidad “de BIOS” a un fichero (en nuestro caso /dev/sdb)
Si le asocias una que exista te la cargas, de ahí que haya que poner un valor inexistente.
Espero que ahora haya quedado más claro, gracias por ayudarme a mejorar el post.
Me gustaMe gusta
Va buen blog, pero no me sirve, yo quiero montarlo desde microsft, y todo los tutoriales estan dese linux.
Me gustaMe gusta
Gracias , me lo han explicado de otra manera pero esta me parece bien
Me gustaMe gusta
Y si lo quiero para bootear linux Mint, donde demonios escribo los comandos si no tengo una terminal de linea de comandos??? En windows????
Me gustaMe gusta
¿para “bootear” Linux Mint? ¿te refieres a arrancar un cd de dicha distribución? en ése caso lo único que tendrías que hacer es meterlo en la bandeja de tu lectora que para algo son livecds.
Si te refieres a recuperarlo, usa tu imaginación: arranca cualquier distro livecd que tengas en casa o busca el equipo de algún amigo que o edificio público (como podría ser una biblioteca) y ejecuta los comandos allí.
Un saludo y, si me aceptas una sugerencia, procura cuidar las formas al comentar por Internet
Me gustaMe gusta
No tengo lectora de cd’s
Me gustaMe gusta
Si lees con atención el artículo observarás que no hace falta lectora de cd en ningún momento por lo que podrías aplicarlo sin problemas.
Un saludo
Me gustaMe gusta