Visualizar imágenes eficientemente


¿Qué programa utilizas para visualizar tus fotos e imágenes?

¿Realmente utilizas todas las opciones que incluyen o lo único que te interesa es poder ver esa foto que tienes en el disco duro y cuya vista previa no te permite distinguir si es realmente lo que andas buscando?

Como imagino que no eres de los que utilizan Gimp o Firefox para abrir jpgs y pngs quiero ofrecerte una solución mucho más ligera incluso que GQView.

Justificación

El programa del que quiero hablaros en esta ocasión en GPicView.

Para hacernos una idea: un fichero png de 1,2 MBs en GQView requieren 11,7 MBs para ser abiertos mientras que en GPicView bastarán 6,7 MBs; aunque en un principio 5 MBs no parezcan significativos, ¿qué ocurrirá cuando tengas abiertas varias al mismo tiempo?

Cuando el equipo cuenta con pocos recursos (y aunque los tenga mejor aprovecharlos para cosas más productivas ¿no?) cualquier mejora puede suponer un alivio y ahí es donde entra en escena el programa que nos ocupa.

Otra gran ventaja frente al resto de programas de este tipo es estar desarrollada única y exclusivamente usando GTK+ por lo que no depende de las librerías de ninguno de los gestores de ventanas habituales (Gnome, Kde, XFCE, …)

Instalación

Basta con descargar el paquete .deb del siguiente enlace y hacer doble click sobre él para comenzar el proceso de instalación.

En pocos segundos contaremos con una nueva entrada en Aplicaciones > Gráficos > GPicViewer Image Viewer lista para ser utilizada.

Si tengo que ponerle una pega es que me recuerda horrores al Visor de documentos del ventanuco produciéndome algún que otro repelús 😉

5 comentarios en “Visualizar imágenes eficientemente

  1. María, para que se convierta en tu programa por defecto la forma más rápida es pulsar con el botón derecho sobre alguna imagen y, en la opción Propiedades, elegirlo como programa por defecto

    Me gusta

  2. Muchísimas gracias María comentarios como ese son los que me animan a seguir tratando de ayudar al personal con mi modesto granito de arena.

    Cualquier cosa ya sabes: comentario o correo a través del apartado Soporte Técnico estaré encantado de intentar echarte una mano

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.