Aunque soy consciente que utilizar ficheros como memoria virtual es más típico del sistema operativo de Redmond con su famoso pagefile.sys hay ocasiones en las que nos puede resultar muy útil hacer uso de ellos.
A bote pronto se me ocurren un par:
- Cuando queramos ampliar la memoria de intercambio y nos resulte imposible darle más espacio a la partición swap
- Cuando tengamos que cambiar Linux de partición.
El segundo caso es el que me ocupa actualmente y de ahí que haya optado por dejar constancia del proceso en este post por si a alguien puede resultarle de utilidad 😉
El proceso no es extremadamente complejo:
- Creamos un fichero lanzando desde la terminal
dd if=/dev/zero of=/swap_file bs=1024 count=131072
Donde
- /swap_file es la ruta absoluta al fichero que vamos a crear. Yo lo he puesto en el directorio raíz (/) por reminiscencia del mencionado pagefile.sys que siempre estaba en c:\, realmente desconozco si está tipificada su ubicación en Linux
- count=131072 es porque quiero crear un fichero de 128Mbs (128 x 1024 = 131072). Puedes crear uno del tamaño que desees recordando que debes multiplicar por 1024
- Convertimos el fichero en un fichero de swap
- Añadimos el fichero a la memoria de swap ejecutando
sudo swapon /swap_file
Para quitarlo bastaría con ejecutar sudo swapoff /swap_file.
Se pueden añadir tantos ficheros de swap como sean necesarios
mkswap /swap_file
Observa que si has cambiado el nombre del fichero o su ubicación en el paso 1 deberás tenerlo en cuenta en este punto. En otros sistemas Linux, el comando en lugar de llamarse mkswap es makeswap
Con estos simples pasos ya habríamos aumentado el tamaño de la memoria virtual de nuestro equipo; si quieres comprobar su funcionamiento nada mejor que ejecutar un
free
antes y después de realizar el paso 3 del procedimiento anterior.
«El segundo caso es el que me ocupa actualmente y de ahí que haya optado por dejar constancia del proceso».
¿No será el primer caso?
Me gustaMe gusta
No, es el segundo el que me ocupaba: necesitaba cambiar Linux de partición y para ello tenía que quitar la partición de swap por lo que opté por crear un fichero y apuntar a él mientras me cargaba la partición 😉
Me gustaMe gusta