Cómo funciona la sindicación de contenidos RSS


RSS (Really Simple Syndication) es un término con el que la mayoría se encuentra familiarizado o, al menos, le suena. No hay web que no la incluya y al final terminamos saturados pero, ¿realmente sabemos de qué se trata o cómo puede sernos de utilidad?

Tengo bastantes conocidos que no hacen uso de la misma y tener que explicar n-cientas veces lo mismo es algo que realmente no me atrae [ y eso que soy profesor 😉 ], es por ello que he optado por incluir una breve explicación de las virtudes que esta tecnología nos ofrece a los que de un modo u otro nos movemos en este mundillo.

Espero de este modo no tener que volver a repetir la historia más de lo necesario

Desde hace algún tiempo circula por Internet un vídeo en el que se explica de un modo muy sencillo (aunque en perfecto inglés) cómo funciona y cómo se utiliza ésta tecnología.

Buscando un rato me he topado con una versión subtitulada que imagino agradecerán algunas personas la única pena es que el visor del lugar en el que está alojado requiere el uso de iFrames que están vetados por WordPress.com por motivos de seguridad.

Debido a ello os coloco aquí una captura de pantalla… simplemente pinchando podréis acceder al vídeo.

Espero que os sea de utilidad y os sirva para decidiros a utilizar la sindicación de contenidos.

Os agradecería que aprovechaseis para incluir entre vuestros sitios sindicados éste blog Informático de Guardia

7 comentarios en “Cómo funciona la sindicación de contenidos RSS

  1. Justamente ayer mudé (De a uno) todos mis feeds a Google Reader, porque usaba los live bookmarks de Firefox/Flock y no tenía disponibles los feeds desde otras PCs, incluso desde windows en mi propia PC.

    Los RSS son lo mejor que me pasó en la vida, jajaja, me ahorro muchisimo recorriendo webs en busca de actualizaciones.

    Me gusta

  2. Por suerte nunca usé los Live Bookmarks de Firefox 😉

    Yo soy más de Newsgator para gestionar mis RSS; cuando tuve que elegir uno me decanté por él con tal de no ofrecer «gratuitamente» a Google información sobre mis gustos de «lectura»

    Paranoias de uno aunque creo recordar que en aquella época tampoco existía el servicio de Google

    Me gusta

  3. Yo tengo mi vida regalada a Google, en un post que armé hace un tiempo lo comentaba. Adsense, Analytics, el mismo buscador, Translate, Calendar, Picassa, Blogger, Gmail, y ahora Reader.

    Me gusta

  4. Ya tienes un fiel seguidor!
    Estoy mirando TODO desde lo más nuevo a lo más viejo, y lo primero que hice, leyendo el primer post, fue meterte en Liferea ( espero que no estes incomodo ahi dentro 😉 )

    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.