Recientemente tratando de echar una mano a mAngel Dolz a través del soporte técnico eché de menos una herramienta en Linux equivalente al fantástico GSpot para obtener información de las películas en divx: codec de vídeo, codificación de audio, resolución, …
Navegando por Internet me he topado con el proyecto theMonoSpot pero no ha terminado de convencerme por dos motivos:
- Se basa en el proyecto Mono y no quiero volver a saber nada del infierno de las dlls ni la madre que lo pa*** (nótese Moco$oft) mientras que pueda evitar tener que usarlo
- Da algunos errores al instalar y no he querido perder más tiempo del necesario en resolverlos (puede que deje para un futuro su solución por si alguno lo necesita)
Ante este panorama he optado por buscar una alternativa simple (ya lo decía Occam con su famosa navaja) y que funcione igual de bien que el mencionado GSpot.
Solución básica
No hay más que utilizar el comando file que suele acompañar cualquier distribución Linux. Si lo lanzamos contra el fichero de nuestra película utilizando la terminal
file mipelicula.avi
Nos devolverá algo del estilo de
mipelicula.avi: RIFF (little-endian) data, AVI, 544 x 308, 25.00 fps, video: XviD, audio: MPEG-1 Layer 3 (stereo, 48000 Hz)
No es que sea gran cosa pero algo de luz si que verterá sobre el fichero en cuestión.
Acudiendo a otro clásico
Si GSpot es conocido (y utilizado en mundo «ventanuco») también lo es MediaInfo. En su página encontraréis suficiente información sobre el proyecto y sus virtudes.
De momento no cuenta con interfaz gráfica aunque sus autores lo tiene en su TODO List (si alguien se anima que no dude en hacer un donativo al proyecto o bien remangarse para implementar dicha funcionalidad)
Instalación de MediaInfo
Basta con descargar de sourceforge.net la versión CLI (Command Line Interface) más reciente y dejar que se instale en el sistema el fichero .deb (estoy pensando en la versión i386, para la x64 no te va a quedar otra que compilar el código fuente del proyecto y pelear un rato con las dependencias)
Uso de MediaInfo
Igual de sencillo que el comando file que vimos anteriormente. Colócate en el directorio de la película y lanza un
mediainfo mipelicula.avi
El resultado sería similar al que puede observarse en la siguiente captura de pantalla (lo he recortado, sólo quiero que os hagáis una idea de la diferencia respecto al comando file)
Conclusión
Buena herramienta, lástima que no cuente de momento con interfaz gráfica que ahorre tener que andar tecleando, aunque sea poco, en la terminal.
Si quieres simplificarlo siempre puedes añadir una acción en Thunar como aprendimos hace algún tiempo 😉