En alguna que otra ocasión puede que nos haga falta seleccionar dentro de un documental o película un fragmento de la misma y generar, a partir de ella, un nuevo vídeo.
De entre todas las aplicaciones de software libre que existen para la edición de vídeo
me gustaría llamar la atención sobre el simple (con el permiso de Diva) y potente AviDemux.
Instalación
Como siempre, tan sencillo como buscarlo (avidemux) en Synpatic, o lanzar desde la terminal un
sudo apt-get installa avidemux
tras descargar las dependencias necesarias podremos utilizarlo (suele aparecer en la entrada de menú Multimedia)
Búsqueda del fragmento de película a extraer
Técnica básica para buscar el punto exacto de inicio o fin de la secuencia
Una vez abierta la película a procesar (utilizando la opción de menú correspondiente) nos ubicaremos aproximadamente en el punto donde creemos que comienza (o finaliza) la secuencia que nos interesa. Para ello nada mejor que usar la barra de desplazamiento temporal que ofrece el programa en la parte inferior
No te preocupes por «acertar» en el punto exacto; colócate un poco antes y pulsa el botón de Play que aparece justo debajo de la barra de desplazamiento.
De éste modo podrás avanzar cómodamente hasta visualizar el punto exacto; cuando lo encuentres pulsa el botón de Stop.
¿Te has pasado del punto que te interesa? No te preocupes, con los cursores izquierda y derecha podrás retroceder y avanzar respectivamente hasta colocarte en el frame correcto.
Marcar secuencia a extraer del vídeo
Una vez ubicados en el punto que nos interesa sólo tendremos que indicar al programa que anote la posición como inicio de la secuencia pulsando el botón marcado con una A de la figura
Para marcar el final de la secuencia volveremos a buscar el punto que nos interesa como final de la misma (utilizando la técnica descrita en el apdo. anterior) y pulsar el botón con la etiqueta B.
Extracción de la secuencia de vídeo
Tan sencillo como pulsar la opción Guardar del programa.
Tras realizar dicha operción, Avidemux guardará en el directorio que le indiquemos con la secuencia de vídeo correspondiente al fragmento marcado.
Esta genial, hace mucho tiempo que lo uso.
Me gustaMe gusta
Pues ya nos podrías contar algunos trucos del programa 😉
Me gustaMe gusta
A ver si algún día sacas lo mismo para las canciones, recortar canciones, me refiero ,jej
Me gustaMe gusta
Es que como es tan simple de usar, poco hay que decir, es ponerse desde / hasta y a guardarlo en modo COPY, pues es rapidísimo.
Pero un consejo para no encenderse , jejeje, no siempre vamos a PODER colocarlo en el segundo exacto, si no en un FRAME.
Saludos
Me gustaMe gusta