La otra tarde se nos planteó la necesidad de charlar varias personas al mismo tiempo para resolver un problema que le pasaba a una de ellas (con el «ventanuco» que estaba la pobre) y como era muy incómodo para mi interlocutor tener que ir explicándole a la persona afectada lo que le iba contando opté por crear una sala de chat con los dos.
Aunque sencillo, no lo había hecho antes y ni siquiera me había planteado si era posible con el cliente de mensajería que uso por defecto (Pidgin).
Como me ha resultado útil he querido compartirlo por si alguno lo necesita en un futuro.
Consideraciones previas
Para que funcione es necesario que las personas con las que queramos mantener la conversación tengan cuenta de Hotmail; existen alternativas para otros tipos de cuenta pero la solución no es tan sencilla como ésta que está incluida entre las funcionalidades del servicio de Messenger.
Iniciar la conversación
Una vez que estamos charlando con una persona, si queremos comenzar una conversación grupal deberemos seleccionar la siguiente opción de menú
Automáticamente se abrirá una nueva pestaña en la que poder seguir hablando con ella
Invitar contactos a la conversación
Para añadir personas a la conversación que estamos manteniendo basta con seleccionar la siguiente opción
Saldrá una ventana desde la que seleccionar la persona a la que queremos añadir a la sala de chat que tenemos abierta.
Conclusión
Realmente sencillo (una vez que te cuentan cómo hacerlo) y útil en determinadas circunstancias.
La única pega que le pondría es que la inclusión de nuevas personas sólo puede hacerse si los tenemos en nuestra lista de conocidos; si queremos añadir una persona que no se encuentra en nuestra lista de contactos nos veremos obligados a
- Añadirla a nuestros contactos previamente (sería más cómodo si se pudiese añadir direcciones de correo desde el formulario Invitar).
- Seguir los pasos indicados en el post.
De todos modos es funcional y puede servirnos en alguna que otra ocasión
Bastante util…yo encontré la opcion de casualidad. Es más, estoy casi seguro de que es una opcion disponible solo en las versiones superiores a la 2.2. Más que nada porque recuerdo haber buscado la opcion hace tiempo y no la encontré…y no hace demasiado tiempo la encontré por casualidad.
Me gustaMe gusta
No te extrañe que te estriña amigo Elmenttus; actualmente ando loco con la opción de personalizar menús en DeVeDe y me juego algo a que se debe a la versión que tengo actualmente en los repositorios para Gutsy
Me gustaMe gusta
Yo es que soy malo…mi version de pidgim es para win. Y antes usé gaim para win.
A pesar de ser un usuario ocasional de varias distribuciones linux (slax, pupy, k-x-ubuntu, dsl) aun no di el paso definitivo. Por falta de compatibilidad de algun programa y, sobre todo, por falta de tiempo para estudiar y configurar la conexion wireless.
En resumen…de repositorios…se poco 😉
Me gustaMe gusta
Pues si el usar el «ventanuco» es debido a problemas con la conexión wireless no tienes mas que indicar el tipo de tarjeta o chipset que utilizas que estaré encantado de echarte una mano y borrar otro «sistema operativo» de Moco$oft de la faz de la Tierra 😀
Me gustaMe gusta
oe loco, gracias!! estaba fácil, 😀
Me gustaMe gusta