Automatizar tareas con el comando Cron


O lo que es lo mismo hacer bien lo que el programador de tareas de Moco$oft se empeña en imitar desde hace algún tiempo.

Para aquellos que no lo conozcan el comando cron permite establecer la periodicidad con la que queremos ejecutar determinada tarea:

  • hacer copia de seguridad de algún directorio
  • transferir por FTP ficheros a determinado servidor
  • enviar correos con alguna notificación
  • etc.

Conocimientos teóricos

Pensaba ponerme a explicar cómo funcionan cada una de sus opciones y el significado que tienen las distintas posiciones del fichero crontab (en el que queda reflejado qué se tiene que hacer y cuándo debe realizarse) pero, por fortuna, me ha dado por indagar y me he encontrado con un buen artículo de FORAT en el que explica dicha materia.

Os recomiendo una atenta lectura a sus contenidos básicamente para conocer los principios de funcionamiento y el patrón temporal con el que se especifica cada cuánto tiempo debe ejecutarse una determinada tarea.

Bibliografía adicional

Si a alguien no termina de gustarle la forma que tiene David (alias Forat) de explicarlo le invito a consultar las siguientes entradas

Simplificando el proceso

Y para ello nada mejor que optar por una aplicación que nos permita definir gráficamente las operaciones a realizar.

Existen varias posibilidades, entre las que destacan

Personalmente suelo utilizar Gnome Schedule pero, como siempre, debéis ser vosotros los que las probéis y os quedéis con aquella que os resulte más cómoda, intuitiva y potente.

Un comentario en “Automatizar tareas con el comando Cron

  1. Muy buena entrada!
    Y para no ser menos ;-), yo también uso Gnome Schedule.

    El problema fue encontrar eso en los menús de Ubuntu 7.10, que le pusieron el nombre de Herramientas del sistema–>»HORARIOS»

    Dios, eso es peor que el nombre del Brigde en VirtualBox, «Interface Anfitrión».

    A veces me pregunto porque tengo el sistema en castellano 😉

    Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.