Este artículo pretender ser un post que sirva como base y referencia a otros.
Aunque me gusta especialmente explicar cómo hacer las cosas utilizando el entorno gráfico, son muchos los procesos que explicamos en el blog en los que se hace necesario poder editar algún fichero de configuración como el administrador del equipo (root).
Para evitar explicaciones innecesarias e ilustrar de paso cómo hacerlo en los entornos de ventana más utilizados: KDE, GNOME, XFCE, … y la terminal es por lo que he optado por incluir aquí este post.
Desde la terminal
Pues como dice el propio título, abrimos una terminal en modo texto y ejecutamos en ella un
sudo nano RUTA_FICHERO_A_MODIFICAR
sirva de ejemplo la edición del menú de Grub
sudo nano /boot/grub/menu.lst
Es posible que seas de los que usan otros editores: vi, ed, …
En dicho caso creo que explicaciones sobran y a estas alturas de la película no hace falta que te diga que lo único que tienes que cambiar es nano por el nombre de tu editor favorito 😉
Cómodamente desde un editor de textos
Para evitar tener que aprender combinaciones de teclas para las distintas operaciones (en el caso de nano CTRL+O te permite guardar los cambios y CTRL+x cerrar el editor) nada mejor que utilizar el editor de textos incluido con el entorno de ventanas de tu elección (Gnome, KDE, …).
ENTORNO | EDITOR PREDETERMINADO |
GNOME | gedit |
KDE | kate |
XFCE | mousepad |
Abriendo la terminal
Igual que hicimos en el apartado anterior podemos abrir una terminal y lanzar desde ella un
sudo gedit /boot/grub/menu.lst
Observaciones:
- Estamos editando el mismo fichero que en el ejemplo anterior (el menú de grub)
- Suponemos que tenemos el entorno Gnome de ahí que usemos gedit como editor
- Si tienes otro entorno de ventanas cambia gedit por el que aparece en la tabla anterior
- Si tu entorno de ventanas no aparece listado y sabes decirnos cuál es su editor de textos predeterminado no dudes en indicarlo en los comentarios 😉
Sin abrir la terminal
Pues para ello contamos con la opción de ejecutar programas; nada más sencillo que pulsar la combinación de teclas ALT+F2
y escribir en la ventana que aparecerá la instrucción
gksu mousepad /boot/grub/menu.lst
Observaciones:
- Estamos editando el mismo fichero que en el ejemplo anterior (el menú de grub)
- Suponemos que tenemos el entorno XFCE de ahí que usemos mousepad como editor (sí, estoy fastidiando al cambiar el entorno… compruebo que andas despierto y atento a las explicaciones 😉 )
- Si tienes otro entorno de ventanas cambia mousepad por el que aparece en la tabla de arriba
- Si tu entorno de ventanas no aparece listado y sabes decirnos cuál es su editor de textos predeterminado no dudes en indicarlo en los comentarios 😉
Punto y seguido
Si alguno quiere que expliquemos cómo se hace en otros entornos de ventana (léase Fluxbox, Enlightment, FVWM, SawFish, …) o se anima a explicarlo él mismo no tiene más que comentar en el post (todos lo agradeceremos).
Tened en cuenta que en la mayoría de los casos y tal y como hemos vistos para los entornos de escritorio habituales lo único que hay que indicar cuál es el editor de textos predeterminado 😉
Igualmente es posible que haya cometido algún error al enumerar algunos de los comandos (sobre todo en el apartado Desde la Terminal), se admiten y agradecen vuestras correcciones.
hola amigo esta bueno lo que escribes..yo tengo una duda para instalar un foxit.sh que esta en el escritorio, desde la terminal no me lo reconoce cuando escribo sudo install foxit.sh
sale que lee los paquetes pero no lo reconoce…no se que hacer.. es elfoxit reader .. tengo xubuntu 8.10 con xfce
Me gustaMe gusta
Hola @ernesto, me tienes algo desconcertado pues la sintaxis que indicas (sudo install foxit.sh) no tiene demasiado sentido.
Ten en cuenta una cosa: la instalación en debian se realiza con sudo apt-get install NOMBRE-PAQUETE-QUE-QUIERAS mientras que los ficheros .sh suelen ser scripts que te evitan teclear algún que otro comando suelto.
Para cualquier duda dame un toque en el soporte técnico.
Un saludo
Me gustaMe gusta
hola disculpa..me falto poner apt-get
Me gustaMe gusta
no te preocupes @Ernesto pero aun así no termina de cuadrarme puesto que no existe ningún foxit.sh en los repositorios.
Como el tema no está relacionado con el artículo te agradecería me enviases correo para evitar meter «ruido» en el post.
Gracias y un saludo
Me gustaMe gusta
hola necesito editar el archivo /etc/X11/xorg.conf.d/50-screen.conf pero no puedo… intente escribiendo en una terminal sudo gedit /etc/X11/xorg.conf.d/50-screen.conf y me responde (gedit:24506): Gtk-WARNING **: cannot open display…
luego intente usando gksu gedit /etc/X11/xorg.conf.d/50-screen.conf en ejecutar programas y me tira el error:
No se puede abrir el lugar «file:///home/montenegro/gksu%20gedit%20/etc/X11/xorg.conf.d/50-screen.conf»
Error al mostrar la información del estado del archivo «/home/montenegro/gksu gedit /etc/X11/xorg.conf.d/50-screen.conf»: No existe el fichero o el directorio
por ultimo volvi al terminal escribi sudo vi /etc/X11/xorg.conf.d/50-screen.conf funciono.. prosegui a editar el archivo y al presionar escape no sucede nada.. no pude salir de vi..
Me gustaMe gusta
Para salir de vi, tras pulsar ESC, pulsa :wq
Suerte y un saludo
Me gustaMe gusta
un tema este de los entornos de ventana que me atrae aunque tambien me lia, creo recordar que no es lo mismo escritorio(KDE) que gestor de ventanas(enlightment)¿es asi?¿ podrias comentar la diferencia??
Y ¿si yo uso KDE solo puedo usar kate(ademas de nano y demas)?¿gedit?
¿que relacion existe entre escritorio(kate) y editor asociado(kate)?¿es flexible, es decir puedo usar gedit/mousepad como editor o estoy «obligado» a usar kate? Al igual k con editores hay muchas otras apps orientadas a KDE o GNOME, ¿son exclusivas para uno u otro?
Esto parece un poco una guerra con dos bandos, jeje, la eterna pregunta, si kde o gnme:D
Me gustaMe gusta
Imaginando que querías decir «KDE» al hablar de escritorio 😉 indicarte que es recomendable (que no necesario) usar el editor en el entorno de ventanas para el que estaba diseñado: en caso contrario te encontrarás instalando las librerías del otro entorno de ventanas sólo para que te funcione el programa que tú quieres utilizar 🙂
Me gustaMe gusta
¿Y donde queda joe(creo recordar q era un editor)?
El caso es que utilizo el nano, pero no tengo claro como seleccionar un bloque: he leido que para seleccionar se usa ctrl+6 pero en otros sitios(la documentacion de nano) utilizan Alt+A ¿cual te funciona?
¿como puedo copiar/cortar de nano y pegaar en otro fichero(o en la terminal)?
en un tutorial lei como hacer un «launcher», en el usaban gksudo(ubuntu) para lanzar un comando,m mi distro es Xubuntu,¿cual es el equivalente a gksudo(gnome) en Xfce?
Gracias, saludos:D
Me gustaMe gusta
Hola Fede
por la mención a «joe» veo que eres «viejuno» (al igual que yo) en Linux 😉
El modo de seleccionar bloques de texto en nano se merece (requiere alguna que otra explicación) un artículo por lo que intentaré montártelo para la próxima semana (acabo de volver de un viaje de estudios y ando algo «atrasado» pero haré todo lo que se pueda)
Respecto al comando gksudo es posible que te falte instalar el paquete gksu, te agradecería me indicases si es así.
Gracias a ti por hacerme «pensar» y aportar mediante tus comentarios certeros.
Un saludo
Me gustaMe gusta
¿Cómo se edita un archivo de configuración como el de samba (smb.conf) o el de los repositorios sin utilizar la línea de comandos? O, ¿cómo se añade una opción en el menú del botón derecho para «editar como administrador» esa clase de archivos con gedit, leafpad, kate, etc? Es que son archivos que se abren en modo sólo lectura si intentas editarlos sin tener permisos de root.
Buen post, un saludo
Me gustaMe gusta