Clientos ligeros o cómo conseguir un Asus eeePC completamente gratis


nullNo se si conocéis el concepto de Thin Clients (clientes ligeros) pero lo que os puedo asegurar es que a mis alumnos de cuarto de la ESO no se les va a olvidar en un tiempo (o eso espero 😉 ) y alguno que otro le va a dar alguna vueltecita al tema en la cabeza.

Imaginad por un momento que alguien de vuestra casa necesita un ordenador (preferiblemente portátil) para ver el correo y las cuatro cosas típicas que suelen hacerse con un ordenador modesto (nótese eee PC o cualquiera de los sucedáneos que están apareciendo recientemente) pero decidís que no están las cosas (por económicos que puedan resultar estos equipos) para un gasto de este tipo (sí, soy consciente que las Navidades están a la vuelta de la esquina).

¿No tienes ningún equipo viejo (vale hasta un 286/386 o similar) cogiendo polvo encima de algún armario o en el trastero? ¿Te queda cerca algún punto limpio de casa? 🙂

Pues si puedes conseguir un equipo de este tipo ya tienes más que suficiente.

La idea es que por muy pocos recursos que tenga, si tiene una tarjeta de red es suficiente para convertirlo en un terminal «tonto» de otro más potente.

El ejemplo que le ponía a los estudiantes es un portátil IBM de hace unos 10 años (de mi hermano) y que mi mujer quería uno para leer simple y llánamente su correo electrónico (dramatización al canto). Les propuse (y demostré) que utilizando el equipo de sobremesa que tengo en el despacho podía conseguir que ese viejo portátil (con 32 MB de RAM) se convirtiese en un pedazo de portátil de última generación (los límites están en la potencia del equipo «del despacho» y el ancho de banda de la red de casa) sin tener que comprar ningún «cacharro» nuevo para casa al aprovechar lo que ya tenía y no usaba.

Puesta en escena

Como contárselo no sirve (casi) de nada opté por demostrarles de qué estábamos hablando.

Para ello en la propia clase del centro TIC

  1. metí en el cdrom del ordenador del maestro un livecd de TCOS (no quería ni podía, por falta de permisos de administración, invertir tiempo en montar toda la infraestructura software necesaria para hacer funcionar un cliente ligero)
  2. arranque mi equipo
  3. les hice configurar en la BIOS de algunos de sus equipos como primer dispositivo de arranque la LAN (ni disco duro, ni cdrom ni nada por el estilo… arranque en red o LAN es la opción adecuada)
  4. les pedí que arrancasen sus ordenadores tras guardar los cambios

Cual no fue su sorpresa al comprobar que en lugar de las pantallas azules de Guadalinex V3 salía un sistema operativo completamente nuevo y para colmo iba realmente bien en comparación con el que suelen utilizar en el día a día.

Otras aplicaciones y una reivindicación

Tan sencillo como los pasos indicados arriba es, gracias a TCOS, hacer uso de clientes ligeros.

Reciclado de equipos obsoletos

¿Cuántos equipos se tiran en casas, empresas, ayuntamientos, institutos, … por quedarse antiguos (sobre todo si usan el «ventanuco»)?

¿Qué gasto supone para las corporaciones (públicas y privadas) tener que actualizar su dotación informática?

Esta solución ofrece una alternativa totalmente viable y económica que permite hacer un uso eficiente y responsable del hardware.

La reivindicación

A la opción anterior de aprovechar viejos equipos (que de otra forma ya estarían en el punto limpio donde vas a tener que ir si te gusta la idea y no tienes ninguno para hacer pruebas 😉 ) quiero unir la desesperación provocada por la ingente cantidad de horas perdidas en los centros TIC de Andalucía (mayor cuanto más tiempo hace que se acogieron al proyecto TIC de la Junta de Andalucía) debido a la lentitud de unos equipos (en nuestro caso con cuatro años de uso; los mismos que mi portátil que no va lento) dotados de un sistema operativo (Guadalinex) «creado» por la propia Junta y que, ignorando la infraestructura con la que contamos (elegida por ellos mismos) se empeñan en requerir más y más recursos hardware.

¿No sería más razonable optar por una solución como la propuesta?

De éste modo en lugar de tener que actualizar los equipos de aula (16 ordenadores x 17 aulas en nuestro Centro sin contar equipos de departamentos, administración y dirección) bastaría con ampliar las prestaciones del servidor con el que contamos para que todos funcionasen como el primer día

El desembolso económico sería infinitamente menor y la satisfacción y aprovechamiento de los equipos sería más aproximado al esperado.

De todos modos, respecto al desembolso económico para nuevos equipos, no tenemos por qué preocuparnos puesto que no creo que se llegue a producir nunca (actualmente no está contemplado y en ocasiones no da ni para reponer los teclados que algunos «benditos» alumn@s se empeñan en machacar) ni siquiera en forma de una partida presupuestaria para dicho concepto que nos permita cada cierto tiempo ir actualizando y/o reparando los equipos deteriorados.

¿El objetivo era «plantar» caros pisapapeles en las aulas y poder incrementar el contador de centros acogidos al plan TIC? Realmente queda bonito decir que hay ordenadores para cada dos alumnos (como siga subiendo la ratio lo que no vamos a tener son sillas para meterlos en aulas concebidas para 30).

Realmente queda bien decir el número de centros acogidos en las charlas y conferencias (yo he estado en alguna de ellas e incluso me he «emocionado» al oirlo en boca de altos cargos de la Administración) pero, ¿dentro de un par de años que hacemos con esos chismes que no sirven para nada?

¿Los vendemos y compramos aires acondicionados para los meses de mayo a junio como ya han propuesto algún que otro de nuestros más «avezados» alumnos? (en Sevilla el calor puede llegar a ser demencial)

En fin, ojalá ésto sirva para que alguien de la Consejería recapacite y de respuesta a una necesidad real en las aulas de los centros TIC que puede que nadie se haya planteado (los que estamos al pie del cañón llevamos unos añitos viéndolo venir y padeciéndolo en «silencio»)

Conclusión

Los clientes ligeros son una buena oportunidad para

  • reciclar equipos «obsoletos»
  • aprovechar la inversión realizada para dotar a los centros TIC de ordenadores ofreciendo un servicio de calidad a sus usuarios

16 comentarios en “Clientos ligeros o cómo conseguir un Asus eeePC completamente gratis

  1. Es lo que estoy intentado hacer en mi cole, pero les da tanto miedo meterse en el mundo linux, y sobretodo porque como el Guadalinex lo tienen como lo tienen. Mal uso y peor publicidad, claro, ahora caigo, eso no da votos.

    Malditos Roedores.

    Me gusta

  2. Tú traemelos por aquí que los Ubuntizo «del tirón» amigo @Antonio.

    Lo mismo al final va a ser buena idea hacer la II Linux Install Fest del instituto una tarde para que puedan venir compañeros de otros centros y «público en general» (el visto bueno de la dirección para hacerlo, con Miguel al frente y su ofrecimiento expreso, creo que lo tenemos)

    Me gusta

  3. Muy buena entrada…. La verdad que las distros nuevas como Ubuntu también ‘pecan’ de lo mismo.
    Yo con mi Mandrake 8 iba que se las pelaba mi AMD 1G con 256 Megas de RAM.

    Ahora con Ubuntu 8.04 he de reconocer que se arrastra como un miserable… hasta el XP me funciona muchisimo mejor…

    Me gusta

  4. Con un poco de suerte @Rafa vemos mejoras en el rendimiento en Jackalopy (Ubuntu 9.04) pero no me haría excesivas ilusiones al respecto 😦

    Me alegra @Aziru colaborar en el descubrimiento de nuevas posibilidades… todo es cuestión de imaginación 😉 y no tiene por qué ser exclusivo de Linux (con el «ventanuco» y algo más de trabajo/investigación pueden conseguirse cosas similares)

    Imagination power dear friend 😀

    Me gusta

  5. ¿Que alguien en la Consejería recapacite? ¿Estas de broma?

    Supongo que las mentes pensantes del CGA tendrán conocimiento de la existencia de los clientes ligeros, pero…

    Sostenella y no enmendalla. Realmente demencial.

    Gracias por la aportación, será cuestión de «resucitar» desde mi trastero mi viejo 386.

    Un saludo.

    Me gusta

  6. Hola si queréis instalarlo sin miedo en un colegio podéis usar MaX 4, la distribución de la Comunidad de Madrid. El desarrollador de TCOS ha participado en ella y ha puesto de una manera muy simple la instalación de un servidor TCOS.

    Realmente se tarda muy poco en montarlo.

    Básicamnete instalar MaX con la opción adecuada, hay una interfaz gráfica y se decide cuando se instala Max y listo.

    Según mi experiencia, se tarda alrededor de una hora en montar el servidor, básicmente lo que se tarde en instalar MaX y actualizar el software de la distribución antes de empezar a usar TCOS.

    Un saludo.

    Me gusta

  7. Nunca te acostarás sin saber algo más 😉

    Sólo falta explicar como se hace,
    tengo un PIII 500 Mh que me costó
    30 euros pq lo iban a tirar
    y estoy pensando en resucitarlo metiéndole
    un xubuntu. Esta opción no la conocía así que
    tendré que estudiarla detenidamente.

    GRACIAS!

    Me gusta

  8. Genial, buen precio por un equipo que te puede dar mucho juego aunque sea como: servidor de ficheros, firewall, equipo para backups, …

    Yo no optaría por Xubuntu (para ese equipo mejor un puppy linux o distribución ligera similar)

    ¿Cómo hacerlo? Sigue los pasos indicados en Puesta en Escena se que parece sencillo pero realmente es tan fácil como eso 😉

    Me gusta

  9. Hola, muy interesante la idea, yo tengo por aqui un pc antiguo, un P II a 333mhz y me gustaria saber si no hay que hacer ningún tipo de configuración en la red, yo tengo los equipos conectados a un HUB y esto al ruter, con esto bastaria?? otra pregunta tira mucho de banda ancha?? muchas gracias

    Me gusta

  10. Con el hub sería más que suficiente (aunque no tendrías conexión a internet 😉 )

    A la respuesta del ancho de banda no podría contestarte pues no he hecho «mediciones» al respecto.

    En principio ten en cuenta que debe enviarse cada pantalla para que sea renderizada en el cliente pero, si te sirve de consuelo, se utiliza compresión para optimizar todo lo posible

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.