Montar servidor web fácilmente con Bitnami


nullO cómo instalar servidores web sin tener permisos de administrador.

Ya en su momento hablamos de la existencia de Bitnami, solución que permitía contar con una amplia gama de aplicaciones web listas para ser utilizadas.

Aprovechando que estos días estamos viendo en clase las aplicaciones web y que he prometido a los alumn@s que instalaríamos en sus equipos (recuérdese que son Guadalinex y no tenemos permiso de administración) un servidor web para conocer su funcionamiento y el resto de compañeros puedan ver «online» sus trabajos [ subirlo a un servidor gratuito de la red es un suplicio pues también tenemos «capado» el puerto 21 correspondiente al FTP 😦 ] he optado por compartir con todos el modo de instalar y configurar Bitnami correctamente.

Descargar del software necesario

Esta parte es la más aburrida (sobre todo cuando la velocidad de la conexión a Internet no es demasiado rápida al tener que descargar del orden de 70MBs).

Las descargas pueden realizarse desde la web del proyecto (mis alumnos se lo evitarán al poder descargarlo desde la carpeta compartida que tenemos en el Centro).

Instalación

Permisos de ejecución

Una vez descargada la aplicación que nos interese probar (WordPress, Liferay, Joomla, Moodle, …) lo siguiente es dotar al fichero .bin obtenido los permisos de ejecución necesarios.

Para ello

  1. abriremos una terminal en el directorio en el que se encuentra el fichero descargado
    • localízalo con el administrador de archivos Nautilus
    • pulsa el botón derecho en cualquier hueco libre de la ventana
    • selecciona la opción Abrir terminal
  2. ejecutaremos un

    chmod a+x NOMBRE-FICHERO.bin

    teniendo en cuenta

    • en mi caso NOMBRE-FICHERO es bitnami-mediawiki-1.13.2-0-linux-installer pues me he descargado la aplicación MEDIAWIKI
    • no hace falta escribir NOMBRE-FICHERO completo, con escribir las primeras letras y pulsar la tecla tabulador, el equipo hará el resto

Ejecutar el instalador

Tan sencillo como lanzar desde la misma terminal que tenemos abierta un

./NOMBRE-FICHERO.bin

donde

  • NOMBRE-FICHERO es el nombre del paquete que nos hemos descargado de Internet (recuerda, en mi caso sería bitnami-mediawiki-1.13.2-0-linux-installer)

NOTA: recuerda que con el Tabulador evitarás tener que escribir el nombre completo 😉

Contestando las preguntas del instalador

La mayoría de las cosas serán contestadas dejando los valores por defecto (como toda buena instalación que se precie de serlo) y pulsando el botón Adelante.

Merecen especial atención los siguientes pasos

donde se nos permite indicar el directorio en el que queremos que quede alojado el servidor web.

Puedes elegir cualquier directorio (incluso, y es una idea interesante, un pendrive o disco duro externo 😉 ) o bien dejar el que pone por defecto (personalmente no me parece lógico dejar «caer» el servidor directamente en nuestro directorio de usuario pero… cada uno que organice sus datos como crea conveniente ¿no?)

Otro paso importante es

donde se nos pedirá, entre otros el usuario y clave del administrador.

Estos datos mejor apuntarlos bien pues nos harán falta para poder gestionar el sistema correctamente.

Una vez contestadas todas las preguntas esperamos a que termine la instalación.

Viendo el resultado de nuestro trabajo

Tras estos sencillos pasos (quizás el más complicado sea el hacer ejecutable el fichero) el programa nos pregunta si queremos ver la aplicación que acabamos de instalar

Si dejamos marcado el check y pulsamos el botón Finish automáticamente se abrirá nuestro navegador y nos mostrará el resultado de nuestro trabajo.

La página que estás viendo es la que han definido la gente de BitRocks para el «por defecto» de Apache, si quieres ver la aplicación que has instalado pulsa en el enlace marcado en la imagen

Conclusión

Una forma muy sencilla (y ahora más que hemos ilustrado los pasos 😉 ) de instalar en un ordenador, independientemente del sistema operativo (existen versiones para el «ventanuco», Linux e incluso Mac) un entorno completo LAMP con alguna que otra buena aplicación «de serie».

Espero os sea de utilidad (a mis estudiantes seguro que les va a venir bien jeje)

4 comentarios en “Montar servidor web fácilmente con Bitnami

  1. Muy interesante y didáctico tu post, aunque actualmente no lo necesito, me pica la curiosidad por probarlo, cuando tenga tiempo lo haré. Tienes un blog de lo mejorcito, te lo curras mucho, como se nota que eres profe y que lo llevas en la sangre. Muchas gracias.

    Me gusta

  2. Hola, descubrí tu blog hoy(estoy muy al pedo en el laburo jejeje), y la verdad es que ya me solucionaste dos problemas!!!
    Muchas gracias!!! Seguí así

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.