mira que le estoy cogiendo el gusto a poner títulos de «infarto» estos últimamente ;).
No temáis. Aunque me ha costado más de la cuenta volver a publicar algo (y este artículo no se puede que sea especialmente útil) he decidido reanudar la actividad ahora que las clases han dado comienzo tras el parón navideño y he conseguido tanto medio organizarlas como retomar el ritmo demencial habitual de trabajo.
Quedan oficialmente retomadas las «actividades»
Y espero poder seguir con el ritmo de publicación que mantenía antes del «parón».
Últimamente las obligaciones vienen pisando fuerte y al caer la noche (que es cuando encuentro hueco y paz para poder publicar) las fuerzas andan mermadas (un día de estos pego un cabezazo contra el portátil y me lo cargo 😉 )
Antes de proseguir agradeceros sinceramente la paciencia que habéis tenido durante el «silencio» a pesar de los pesares.
Entretenimientos durante las vacaciones
Estos días, como era de esperar, no me han cundido tanto como hubiese deseado (siempre se crean falsas expectativas) pero si que he tenido oportunidad de hacer algunos experimentos nuevos y adquirir nuevos conocimientos (suficiente para cargar las pilas y calmar mis inquietudes).
Familia, amigos y ocio han cubierto la mayor parte del tiempo lo cual ha contribuido a desintoxicarme y oxigenar mi maltrecho cerebro 🙂
Nuevos aires, nuevas ideas
Gracias a la auto impuesta orden de alejamiento (a más de 10 metros) del ordenador y a la reducción de la carga de trabajo he tenido oportunidad de practicar el sano deporte del «thinking» y he decidido incluir algunos cambios en el blog.
A destacar:
- Probaré a publicar por anticipado el tema a tratar en el siguiente post. Objetivos:
- Organizarme
- Evitar tener que pensar el mismo día el tema a tratar antes de ponerme a hacerlo (con riesgo de quedarme bloqueado y perder más tiempo del que tengo)
- Poder ir pensando a lo largo del día el artículo en esos ratos muertos que se suelen tener (puliendo el contenido antes de escribirlo y reduciendo los tiempos de redacción al tenerlo esbozado previamente).
- Cada cierto tiempo incluiré artículos abiertos sobre determinada problemática o funcionalidad que considere interesante buscando que entre todos encontremos (en base a nuestras experiencias y «buenas» prácticas) una posible solución lo más óptima posible.
- Os insistiré en la colaboración en el blog (de forma activa) como Autores oficiales y reconocidos del mismo. Objetivos:
- Dar cabida a nuevos temas que por mi «deformación» profesional o intereses no trataría.
- Ayudar a incrementar la cantidad de artículos publicados (idealmente a diario)
- Permitirme respirar cada cierto tiempo para poder investigar nuevos temas que de otra forma (debido al ritmo de publicación y el poco tiempo con el que cuento últimamente) no me sería posible
- Puede que comience a escribir sobre mundo Microsoft Windows de una forma más productiva que hasta ahora. Motivos:
- El Software Libre no se limita a GNU/Linux (OpenOffice funciona igual de bien en Windows aunque éste no se lo ponga fácil 😉 )
- Los amigos «del otro lado» están igual (o más) necesitados que nosotros de información y «buenos» tutoriales.
- Si en el blog aportamos información contrastadas de los dos «mundos» puede que a alguien le sirva para decidir que sistema operativo le interesa más.
Despedida y cierre
Bueno, para ser el primer post tras el descanso (y ando algo oxidado jeje) creo que es más que suficiente.
Pediros que, a través de los comentarios, indiquéis, sugiráis y solicitéis todo aquello que consideréis oportuno.
Vuestra opinión cuenta (y mucho) y cualquier pista sobre temas que os interesen serán bien recibidos.
Pediros que os animéis a colaborar, en la medida de vuestras posibilidades, con este «blogger» y si alguno le apetece convertirse en editor (de plenos derechos) del mismo que no dude en ponerse en contacto conmigo: no pago mucho pero compartiré a partes iguales todas y cada una de las satisfacciones que genera la publicación desinteresada en el blog 😀
En el próximo capítulo…
Mañana publicaré el fruto de uno de los experimentos de estas Navidades (vale… confieso que hice caso omiso de la orden de alejamiento de forma parcial e interesada 😉 ) que no es otra cosa que el modo de recuperar datos de un pendrive que se había estropeado.
Welcome Back! Te echabamos de menos!
Me gustaMe gusta
!! FELIZ AÑO NUEVO A TODOS ¡¡
Que feliz me siento de poder dar, una vez más, la bienvenida a un nuevo periodo que, presumo, va a ser excelente.
Ahora bien, con sustos como los que nos estas regalando, me temo que el próximo mensaje sera mi propia «nota necrológica».
Bienvenido de nuevo a TU casa, espero que traigas las pilas cargadas porque espero darte mucha guerra.
Saludos
Me gustaMe gusta
Feliz año¡¡ Encantado de estar otra vez por estos mundos y a ver que artículos curiosos nos esperan para este año nuevo.
Me gustaMe gusta
Gracias a todos, espero poder satisfacer vuestras expectativas y que entre todos podamos seguir aprendiendo cosas y disfrutando que es de lo que, al fin y al cabo, se trata.
Me gustaMe gusta
Uy… Esto va a coger mucho nivel, ¿ein? Verás, al final lo acabrán poniendo de pago… ¬¬ 😛
Me gustaMe gusta
Feliz año, se te echaba de menos 😉
Suerte este año a todos, nos vemos.
Me gustaMe gusta
¡Fantástico, que bueno es tenerte de vuelta!
Me gustaMe gusta