Parece que hoy he encontrado hueco (y fuerzas) para publicar algo en el blog (por desgracia me veo obligado a tenerlo algo abandonado en lo que a publicaciones se refiere :().
Como entre vosotros (y así lo indica la encuesta activa en el blog) hay bastante amante de la terminal he optado por publicar un pequeño tip que normalmente suelo utilizar.
Se trata de matar procesos sin tener que buscar su identificador de proceso (o PID) con el comando ps.
Procedimiento habitual
A la hora de matar procesos solemos realizar los siguientes pasos
- lanzar un ps -A (con o sin grep para localizar el proceso que nos interesa)
- anotar mentalmente el PID del proceso
- lanzar un kill -9 2345 (donde supondremos que 2345 es el PID anotado en el paso anterior)
Procedimiento simplificado
Para reducir los pasos lo único que necesitamos es tener claro el nombre del comando que deseamos eliminar (supongamos que es firefox-bin que, en ocasiones, suele quedarse pillado y se corresponde como podréis intuir al navegador web por antonomasia).
Para matarlo bastará lanzar un
kill -9 $(pidof firefox-bin)
NOTA: este procedimiento sólo funciona si existe una única instancia del proceso a eliminar; si hay varias habría que hacer un bucle pero eso lo tratamos en otra ocasión si realmente os resulta de interés.
En el próximo capítulo
Después del último chasco (se suponía que hoy debería haber hablado de una aplicación para formatear gráficamente discos y particiones) y con lo enredado que ando estas semanas no me atrevería a indicar ni qué voy a tratar ni cuándo voy a hacerlo peeerrooo… arriesgémosnos aunque luego tenga que arrepentirme 🙂
¿Qué os parece que hablemos del streaming de fútbol por Internet en nuestro querido Linux?
Alguien quiere aportar su experiencia y trucos favoritos sobre el tema… seguro que más de uno está deseando oír cómo ver fútbol gratis por Internet (o puede que no que para gustos están los colores 😉 )
Otra opción es la siguiente:
$ killall -9 nombreProceso
Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo utilizo lo siguiente:
killall nombreproceso
Creo que es mas sencillo. Además se puede usar el tabulador para completar el nombre del proceso. Por ejemplo si quieres matar el proceso firefox-bin, basta con escribir fire, darle al tabulador y nos lo completa automágicamente.
Me gustaMe gusta
Tambien podriamos omitir el “-9” (aunque se lanzaría la señal SIGTERM en vez de SIGKILL, como por defecto con kill)
Me gustaMe gusta
yo uso
kill -9 `pgrep konqueror`
con las “tildes invertidas” anido pgrep para encontrar el PID de konqueror (o el nombre de cualquier otro programa) y pasarlselo como parámetro a kill
saludos
Me gustaMe gusta
pgrep nombreproceso | xargs kill -9
Me gustaMe gusta
Cosas como ésta son las que hacen que cada día ame más al sistema operativo del pingüino: contar con n-cientas formas distintas de hacer lo mismo.
Gracias a todos por enseñarme comandos que no conocía (pgrep) y las posibles aplicaciones de otros
Me gustaMe gusta
hola si lo que dice jasvazquez es cierto que cantidad de formas distintas de hacer lo mismo 🙂 yo les trigo una mas que me gusta mucho: si hay que matar a firefox entonces se coloca en consola
xkill
y el puntero del mouse cambia a una X que al hacer clic mata la ventana sobre la cual se hizo el clic.
Yo la tengo con un lanzador en un panel es casi lo mismo al mataVentanas de Ubuntu …
saludos ciao
Me gustaMe gusta
Buen apunte @Duende para matar aplicaciones gráficas.
Personalmente uso la combinación de teclas CTRL+ALT+ESC para activar xkill y eliminar alguna aplicación díscola que se niegue a morir 😉
Me gustaMe gusta
Wao jaja si tienes razon también sirve así ya lo probé me quedó con esa jajaj saludos. ah una +
Me gustaMe gusta
Pues he aqui una más, y todavia más corta:
pkill -9 firefox
Es lo mismo que pgrep firefox|xargs kill -9
Saludos
Me gustaMe gusta
gracias por todas las alternativas para matar procesos!
y yo q trabajaba el doble (buscar el PID y matar)
ahora aprendí un poco más
saludos
Me gustaMe gusta
gracias por el tip
Me gustaMe gusta
NOTA: este procedimiento sólo funciona si existe una única instancia del proceso a eliminar; si hay varias habría que hacer un bucle pero eso lo tratamos en otra ocasión si realmente os resulta de interés.
Hola me gustaria que me expliques sobre ese bucle, porfavor me interesa mucho soy nuevo en linux y stoy un poco frustrado, saludos de Chiapas,Mexico
Me gustaMe gusta
Bienvenido @Luis, ¿has probado la solución de @Nordri?
Suerte y un saludo
Me gustaMe gusta