Aunque ya hemos tratado en alguna que otra ocasión distintas formas de compartir archivos en red, me ha llamado gratamente la opción publicada por Superpiwi en UbuntuLife (que a su vez ha sido extraido de la web Command-line-fu, cuya lectura y estudio recomiendo a todo aquel que desee aprender el uso de bash y la terminal Linux).
Su simplicidad radica en que no es necesario recordar comandos ni parámetros extraños sino simplemente recordar la clase de Python a ejecutar.
Con colocarte en el directorio que quieras compartir y ejecutar un
python -m SimpleHTTPServer
Tendrías más que suficiente para poder acceder al contenido de dicho directorio desde cualquier equipo de nuestra red que utilice como dirección web
Mejoras a la solución propuesta
Cambiar el puerto en el que escucha nuestro equipo
Si tienes algún servidor Apache instalado en tu equipo ofreciendo páginas web puede que te interese cambiar el puerto 8000 por otro.
La instrucción a ejecutar es
python -m SimpleHTTPServer 9009
Donde, como cabe esperar, 9009 es el nuevo puerto a utilizar
Acceder remotamente al contenido del directorio
Para poder acceder desde equipos que se encuentren fuera de nuestra red al contenido que la carpeta que acabamos de compartir, la única precaución es que dicho equipo sea visible desde el exterior y para ello nada mejor que definir las reglas oportunas en nuestro router.
Conclusión
Método sencillo para compartir el contenido completo de una carpeta sin necesidad de ser el administrador del sistema.
Personalmente me vendrá de perlas en el instituto para pasarle material a los alumnos o recuperar sus trabajos cuando el equipo deje de comportarse como es debido.
Mira este enlace, para subir ficheros a tu máquina.
http://ubuntulife.wordpress.com/2009/02/25/droopy-recepcion-sencilla-de-ficheros-mediante-http/
Un saludo.
Me gustaMe gusta
>> la única precaución es que dicho equipo sea visible desde el exterior.
¿Te refieres a que si mi ip pública es la 80.61.133.203 y tengo el puerto tcp 2436 abierto en el router poner http://80.61.133.203:2436?
Lo he probado y no me funciona, sin embargo http://localhost:2436 y http://192.168.1.45:2436 (usando mi ip privada) si van bien desde mi PC, lógicamente no se ve desde el exterior.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
@Paco, ¿tienes configurado NAT a tu equipo desde el router?
Me gustaMe gusta
Mi router se configura a través del Portal Alejandra y esas opciones del enlace que me adjuntas no aparecen, he visto como poder acceder al Zyxel y lo cambiaré para poder activarlo.
Gracias por tu respuesta.
Si tengo algún problema te preguntaré por la pestaña de Soporte técnico para no saturar esta entrada.
Un saludo.
Me gustaMe gusta