Si hay algo que me guste poco es tener que dar explicaciones innecesarias (pues distraen del objetivo principal) y una situación típica es al enviar un documento a alguien del que queremos que lea un apartado en concreto.
¿Vosotros le indicáis la página donde encontrará la información que puede resultarle de interés?
Pues yo me he cansado de hacerlo y, por suerte, existe una forma de dirigir directamente a nuestros lectores donde nos interesa sin tener que indicarlo explícitamente gracias a los parámetros de entrada que admite un documento PDF.
Parámetros en la URL
El parámetro que nos interesa es page el cual permite indicar la página a mostrar cuando se abra el documento.
Para utilizarla basta colocarlo, tras la url del documento, precedido por el signo #.
Sea la url del documento a mostrar
http://engage.htmhell.com/images/uploads/ajaxForDesigners1.pdf
si queremos que se abra en la página 10, cambiaremos la url por
http://engage.htmhell.com/images/uploads/ajaxForDesigners1.pdf#page=10
NOTA: obsérvese el #page=10 que hemos añadido al final.
Otras opciones interesantes
Existe un documento de Adobe con un resumen de los parámetros que admite cualquier PDF y al que os recomiendo echar un vistazo detenidamente pues aprenderéis otros trucos interesantes como:
- mostrar (u ocultar la barra de botones)
- abrir (o cerrar) los marcadores (o índices)
- el zoom con el que mostrar el documento
- …
Muy interesante!
No sabía yo que se le podían añadir parámetros a un pdf 🙂
Si te interesa, visita mi blog también 🙂
Saludos,
Monzi.
Me gustaMe gusta
Bienvenido @Monzi_sez, estás en tu casa.
He estado echando un vistazo a tu blog que me ha gustado (personalmente echo de menos, en artículos puntuales, un mayor nivel de detalle).
Lo apunto a mi RSS y me asigno como tarea el estudiar el BootKernel (gracias)
Me gustaMe gusta
Hola jasvazquez 🙂
«Hecho de menos, en artículos puntuales, un mayor nivel de detalle».
Tal vez pueda decirme en qué articulos excactamente 🙂 Interesa saber qué falta ya que yo, por mi solo, no me doy cuenta 🙂
Ud. en mi RSS ya está apuntado (y he pasado el enlace de su página a varios amigos ya :p ).
Me gustaMe gusta
Vaya que cosa tan útil y que poco difundida estaban estas opciones 😉 Buen artículo.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya gustado @Shak.
[OFF-TOPIC] Oye, una duda ¿existe algún complemento para hacer Time Shifting? (perdona la «pereza» pero no he podido resistir la tentación de hacerte la pregunta pues eres toda una institución en lo que a «streaming de video» se refiere ;))
Me gustaMe gusta
Pues Time Shifting puedes hacerlo con mplayer, pulsando las teclas [ o ] para acelerar/ralentizar el vídeo.
Con gxine había un plugin llamado timestretching (que es parecido pero cambia la velocidad de audio).
Me pica la curiosidad, ¿que necesitas hacer?
Me gustaMe gusta
¡Viva la curiosidad!
Es una idea cúbica (a la que hay que darle patadas hasta ponerla redonda) pero, como thread de baja prioridad, me estaba planteado la posibilidad de sustituir el reproductor de DivX que tengo en el salón por un pequeño ordenador que tengo en casa al que quiero ponerle un TDT por USB y cable de red.
Me gustaría poder ver pelis (esto cualquier multimedia center me lo permite) y con la tele tener la posibilidad de grabar la programación y, si tengo que ir al baño (por poner un ejemplo) no perderme lo que ponen en la tele (activar el «modo pausa» al levantarme y reanudar al volver)
¿Alguna sugerencia y/o idea? ¿Me recomiendas TiVo para ellos? 😉
Gracias por preguntar @Shack 😀
Me gustaMe gusta
Tengo pensado para posteriores versiones dar soporte a TDT mediante USB (a través de mplayer se pueden configurar). Asi que con tiempo puede que con Tivion puedas hacer el Time Shifting de lo que te propones. También tengo pensada una opción de dump de vídeo que se esté viendo y programación de canales para que se inicien a determinadas horas…pero bueno no voy a dar más spoilers xD
Me gustaMe gusta
Muy buen consejo. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola he probado con el enlace que poner y a mi no me ha funcionado (Uso Chromiun con Ubuntu), porque simplemente lo descarga y luego cuando le das a abrir esta opción ya no está disponible, pero por lo menos si descarga el archivo.
Sin embargo si lo descargo con Minefield, y aquí me pregunta si lo quiero abrir y lo abro con evince esta opción no está disponible y voy al inicio del documento.
Supongo que es como todo, si usas Internet explorer y Adobe reader como visor de pdf te funcionará …
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola @Julio
en realidad el único requisito es el uso del plugin de Acrobat Reader (da igual que sea sobre Windows, Linux, Firefox o IExplorer) pues es el que implementa dicha funcionalidad.
Quizás con el tiempo Evince y similares le den soporte.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Que aporte tan Genial ni idea de que se podia hacer eso!?
pero ahora me surge una unda existe algo asi como:
#word=’palabra’??
Me gustaMe gusta
Sería muy, pero que muy, interesante dicha posibilidad. A día de hoy no la he visto Edgar 😦
Me gustaMe gusta
esos parametros no funcionan en google chrome solo en internet explorer!!! 😦 no sabes otros que funcionen en todos los navergadores sobre todo que no se puedan imprimir ni guardar
Me gustaMe gusta
Chrome/Chromium tienen su propio visor de pdfs; en Firefox si funciona
Me gustaMe gusta
A día de hoy funcionan en Chrome y a mí me acabas de salvar de un cliente que me estaba volviendo loco con ese #page 🙂 ¡Gracias, compañero!
Me gustaMe gusta