Tras varios meses colgada en la web, publico el resultado de las votaciones realizadas por los lectores del blog.
Si he tardado más de ¡ 5 meses ! en cambiarla ha sido porque, hasta la fecha, los resultados no permitían tomar una decisión clara respecto a vuestros gustos y, fráncamente… me alegra el resultado obtenido pues considero que dice mucho a vuestro favor (lo cual no me extraña en absoluto teniendo en cuenta el perfil de la gente que nos visita ;))
Resultado de la encuesta
Y es que, aunque son muchos a los que les gusta tanto unos como otros, la mayoría considera más interesante que se traten otros temas que el hecho de dedicar los ¿pocos? artículos que puedo publicar a recopilar fondos de pantalla y/o temas para el escritorio
Próxima encuesta
A rey muerto…rey puesto.
Uno de los múltiples motivos por los que no escribo últimamente es que, en el poco tiempo que me permiten mis obligaciones laborales y familiares, ando probando distribuciones para los equipos que tengo en casa (especialmente para el portátil) tras los problemas que me ha producido la actualización a Ubuntu 9.10.
Personalmente estoy tan poco contento con ella que no sólo ando buscando alternativas sino que de tanto postergarlo incluso peligra la realización del Linux Install Fest (LiFe v3.0)
- ¿Cuál es vuestra experiencia al respecto?
- ¿Os ha gustado la nueva distribución?
- ¿La recomendaríais?
Por cierto
Si alguien me recomienda alguna distro (actualmente está cogiendo enteros Arch Linux) le agradecería recomendación y/o sugerencia 🙂
Yo te recomiendo Archlinux también, muy buena distro, eso sí, hay que invertir algo de tiempo en aprender a instalarla y manejarla, pero luego todo va sobre ruedas. En cuanto a Ubuntu 9.10, la he probado por encima, y funciona bien. En cambio en el netbook, actualicé desde la 9.04, y el touchpad dejó de funcionar, y no pude arreglarlo.
Saludos!!
Me gustaMe gusta
Yo te recomiendo Debian, que al fin y al cabo es la madre de Ubuntu XD.
No tiene algunos de sus programas gráficos para configurar cosas, y hay que hacerlo a mano, pero es más estable, da menos problemas, se puede actulizar de una versión a otra como actualizas cualquier otra cosa, sin necesidad de hacer unos pasos previos y sin miedo a que se estropee. Si usas la versión testing, de cada 6 meses 5 estarás más actuaizado que Ubuntu, que sólo va por delante en versiones de los programas el primer mes tras la salida de cada nueva versión y luego se dedican más que nada a corregir errores y pocas actualizaciones de versión salen…
Me gustaMe gusta
Gracias por el consejo y por romper el hielo @Malkavian.
En uno de los sobremesas tengo Debian Lenny y me va muy bien pero no termina de convencerme con equipos de recursos limitados.
Me gustaMe gusta
Te recomiendo FreeBSD.
Uso FreeBSD y Windows 7 y he de decir que nunca he estado tan contento ni he estado tanto tiempo sin ningún tipo de problema…
Me gustaMe gusta
Buenas,
A mí tampoco me ha gustado la versión 9.10 de Ubuntu, por eso utilizo la anterior. Solo en velocidad ya se diferencian. Sin embargo, con el entorno kde (Kubuntu) he de decir que me fue genial en la prueba. Si no la mantengo es simplemente costumbre y gusto por Gnome. Quizá sólo sea una diferencia superficial pues sólo cambiaríamos el entorno de escritorio, pero se nota la mejora.
Me gustaMe gusta
¿Que no te convence para equipos de recursos limitados? Pues la que menos mierdecillas activadas trae de serie.
Este articulo es algo simple y antiguo pero igual te ayuda:
http://www.esdebian.org/instalacion/27520/debian-ligero-kde
Lo ideal es:
1- Instalar el sistema a manita desde 0. Para eso las ideales son Debian o Gentoo, que te permiten hacer una instalación minima y luego empezar a instalar paquetes a mano para así instalar sólo lo que realmente quieres. Supone trabajo y más conocimiento del sistema y tal pero yo ya lo hacía en su día hace años… Andalucía me pilla un poco lejos… pero si te vienes «de paseo» a Bilbao XD te echo una mano ;).
2- Usar aplicaciones ligeras. Esto es lo principal y a veces no nos damos cuenta, no podemos esperar usar Firefox con 50 pestañas abiertas, Amarok, applicaciones con Wine y Virtualbox en un ordenador viejillo. Seguramente usaremos aplicaciones que usen las librerías gráficas GTK (las de Gnome) o Qt (las de KDE), convendría que todas las aplicaciones usen uno de los dos tipos de librerías, porque si usamos una sola aplicación que use esas librerías se cargarán todas ellas en memoria y eso es un derroche en un equipo con poca RAM.
Depende de cuan limitado sea el equipo pero como entorno gráfico están bien XFCE o LXDE, que consumen muy pocos recursos y usan GTK (lo que usa Gnome). Hay a quien le gusta fluxbox o incluso WindowMaker, pero para mi gusto son demasiado minimalistas y al final terminas añadiéndoles (al menos yo) un montón de cosas para poder darles un buen uso, con lo que su ligereza extra se pierde (insisto, al menos en mi caso). Y con Qt acabo de buscar (alguno tenía que haber) y he encontrado Antico ( http://www.antico.netsons.org ) que tiene buena pinta aunque aún está en etapas tempranas de su desarrollo y parece que no hay paquetes de él pero no será complicado de instalar. Si usamos algo basado en Qt, habría que evitar Firefox y usar Konqueror (núcleo KHTML), rekonq (núcleo Webkit) o Arora (Webkit). Para GTK aparte de Firefox tenemos Epiphany, Iron (basado en Google Chrome) y alguno más habrá. Para GTK deberemos evitar usar K3B para grabar CDs, creo su alternativa más potente es Brasero. Y así con todo, incluso preguntando a google cosas como «alternativa gnome k3b» nos saldrán cosas…
3- Afinar las cosas que se cargan en el arranque o las cosas que se activan/quedan en el segundo plano en el Escritorio. Quitar todas las posibles para ahorrar recursos. Habrá que investigar si no lo sabemos que es cada cosa y nos llevará tiempo pero si tenemos pocos recursos nos compensará.
4- Para afinar aún más es posible compilarse un@ mism@ un kernel sólo con lo que usemos (y de hecho lo que usemos a veces como módulo para que se cargue sólo cuando lo usamos).
Creo que no me dejo nada.
Me gustaMe gusta
Interesante y detallada solución la que planteas (muchísimas gracias por compartirla). En mi «lista de deseos» tengo la instalación de Gentoo pero, como bien mencionas: requiere tener que instalar gran cantidad de cosas de forma manual (con todo lo que puede aprenderse haciéndolo como valor añadido).
No es que mi nivel sea excesivamente bajo pero si el tiempo del que dispongo para ello por lo que, de momento, prefiero optar por alguna de las soluciones (caso Arch Linux) intermedias (no se instala todo pero si gran parte del trabajo viene hecho de serie).
La compilación del núcleo me parece una muy buena alternativa al poder quitar todos aquellos «drivers» que no necesita mi equipo (para que quiero la wifi si mi sobremesa sólo tiene RJ45 para conectarse a la red ;))
Gracias igualmente por mostrarme que el uso de alguna de las librerías pertenecientes a Qt o GTK implica que quede cargada en memoria (con el consiguiente «desperdicio» de RAM cuando no van a ser usadas por otros programas).
Un saludo y, si algún día paso por Bilbao, no dudes que me encantaría hacerte una visita y charlar un rato delante de unas buenas cañas (el equipo me lo dejo en casa que no es plan ;))
Me gustaMe gusta
Jaja, todo se puede, cerveza, frikismo, mujeres… ¿alguna se apunta? XDDD
Me gustaMe gusta
Yo instale Gentoo en el netbook, aunque hice crosscompiling para no suicidarme con algún programa y su tiempo de compilación.
Aunque Gentoo sin ser extremadamente perfeccionista se puede instalar en unas cuantas horas.
Me gustaMe gusta
Ubuntu 9.10 no me ha dado problemas de ningún tipo por ahora.
Eso sí, cambié mi versión de 32 bits por 64 🙂
¿Qué recomiendo?
Muchas distros no he probado, la última que he probado fue «Bardlinux», de la universidad de la laguna (Mi novia que tanto me habló de ello :p). Está bien, pero no tiene soporte ni actualización ninguna 🙂
Yo sigo con mi ubuntu 🙂
Ps: El próximo lunes voy a asistir a una charla del señor Richard Stallman 🙂 Me muero de ganas por ir 🙂
Saludos,
Monzi_sez
Me gustaMe gusta
Pues yo en mi PC tengo Kubuntu 9.10, antes venia trabajando con la versión 8.04, más que nada por qué no me terminaba de convencer la versión 4.X de KDE y preferia seguir con la 3.5.10, pero decidí darle una oportunidad y ya no puedo estar sin él, considero que ya empieza a estar bastante madura la versión 4.
En cuanto a mi portàtil, sin duda, ArchLinux + Kdemod, de hecho, fue aquí dónde primero le di una nueva oportunidad a KDE4, y luego, ya le di el salto a Kubuntu 9.10 a mi PC.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Tengo un amigo que tambien le dio problemas al actualizar de la 9.04 a la 9.10, pero yo que hice una instalación limpia de Karmic debo decir que no tengo problema ninguno, es mas, se han solucionado algunos que tenia en Jaunty y que tenia que fixear de mil maneras.
Me gustaMe gusta
Yo estoy usando AntivirusDoctor y funciona bastante bien. ¿Alguien tiene experiencia con este software? Agradecería la ayuda, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Mande un mensaje pero no se ha publicado. Quizás tienes algún filtro antispam que al texto largo ver muchos enlaces se pensó que era spam. Si no, lo envío otra vez, que como no lo ví inmediatamente lo copie y pegué en un archivo porsiaca…
Me gustaMe gusta
Rescatado de la lista de Spam @Malkavian… mil perdones en nombre de la gente de WordPress y de Akismet 😉
Me gustaMe gusta
Ya sabía yo… Vaya, punto negativo para Akismet por llamarme spammer, lo tenía en mejor estima, pero tras este feo me pico XDDD.
Me gustaMe gusta
Te escribo (aún) desde Ubuntu 9.10 Karmic Koala – publicada en Oct 2009 y soportada hasta Abril de 2011.
Osea que :
1 – me ha encantado, no solo eso quizás me ha hecho hombre para el mundo linux.
2 – ya se … hace un año que debía haberme actualizado, pero …
Los que aun no hemos hecho partición /home aparte pues. Nada empiezo en otro equipo con Oneiric Ocelot, y este pa dentro poco lo mismo.
Me gustaMe gusta
Que la partición /home no sea una excusa juan 😉
Siempre puedes particionar el disco, copiar tus datos de /home en ella y montar la partición correctamente.
De todos modos, el tener que estar actualizando el equipo (el upgrade no es una opción para mi) fue lo que me decantaron por distribuciones «rolling release» como archlinux
Salu2
Me gustaMe gusta