A pesar de todo, Ubuntu sigue gustando…


nullPues, a diferencia de la encuesta anterior sobre el contenido que os gusta ver en los blogs, la encuesta actual no ha necesitado tanto tiempo para conocer vuestro veredicto: ¡Ubuntu 9.10 mola! y, sinceramente: personalmente no termina de convencerme 😦

Los motivos son varios pero entre ellos destaca el estar cansado de encontrar cada día más fallos que hacen que un equipo que funcionaba perfectamente en versiones anteriores de la distribución me obliguen a buscar formas de corregirlos.

Resultados de la encuesta

Y es que el resultado ha sido demoledor: casi tres de cada cuatro  votantes considera que Ubuntu 9.10 les gusta y, por ende, que consideran que es un buen producto (comparado con Windows seguro ;))

null

Motivación de mi discrepar

De un tiempo a esta parte vengo observando que las últimas entregas de Ubuntu (¿o debería decir Cannnical Ltd. en vistas que prefiero Dropbox a Ubuntu One por las pérdidas de datos y problemas de sincronización que tuve?) no presentan la calidad de antaño.

  • ¿Les está afectando las entregas cada 6 meses?
  • ¿Merece la pena instalar cada nueva distribución o es mejor esperar a las LTS?
  • ¿Es el momento de dar el salto a otra distribución?
  • ¿Deben ceder el testigo a otros antes de que la gente se lleve una mala imagen de Linux (Ubuntu no es Linux ;))?
  • ¿Me estoy volviendo más exigente de lo que ya era? 🙂
  • ¿Estoy desvariando?
  • ¿Cuál es tu opinión al respecto?

A rey muerto…

Con la importancia que se está dando desde la Administración Pública a la Sociedad de la Información y ofertar cada día más servicios telemáticos a la ciudadanía (independientemente de los problemas que presenta el acceso a la «ventanilla digital») me preguntaba qué uso hacemos de los servicios que nos ofrecen los certificados digitales en nuestra vida cotidiana.

21 comentarios en “A pesar de todo, Ubuntu sigue gustando…

  1. Amigo Jose Luis, uno con los años va madurando, buscando nuevas experiencias, nuevas formas diferentes de hacer lo mismo.

    Yo empecé con Mandrake, dios que placer, aunque conservo en un viejo portátil a mi Mandrake, ahora convertida a Mandriva 2005.
    Mi primera compra de una distro, 5 CDs que vendían en el kiosko.

    Siguió Fedora 1 y 2, probé Suse, quizás la única que no me gustó y jamás volví a saber de ella.

    Pasé a Debian 3.1, otra compra del kioko, 3 CDS, la verdad que , para mí, era la mejor que había probado hasta el momento.

    Después , conocí a Ubuntu , a partir de la 7.10, a través de una distro que se llama Ultimate, que traía todo ya instalado, codecs y demás, y los drivers para nVidia, el mayor acierto desde mi punto de vista.

    En otra computadora, tengo la Ubuntu , la 8.04 y 8.10.
    En el curro uso la Ubuntu 9.04, esta de momento la dejo como está, me costó mucho esfuerzo dejarla bien desde un pequeño desastre.

    En el EEEPC y en la de 64, tengo la 9.10 remix y normal, personalmente, la mejor CON DIFERENCIA de todas las Ubuntu que he probado.

    De LiveCD, ni me acuerdo las que he probado, pero , como conclusión;

    Distro para el usuarios normales, para mí, Ubuntu 9.10, pero es cierto lo que comentas, falta un pelín de consistencia.

    Me gusta Mandriva, hoy por hoy, la más fácil de instalar.

    Aunque, mi combinación sería una Debian con E17 😉

    Por cierto que Ubuntu 10.04 a escogido a E17 como gestor de ventanas para los netbooks y similares.

    Me gustaría trastear con ArchLinux, Gentoo o similar, pero, me quedé sin ordenador para hacer pruebas 😉

    Como ves, el paso del tiempo nos va cambiando los gustos, y yo creo que los que usamos GNU/Linux tenemos una suerte tremenda, por la gran cantidad de diversidad que existe, y nos permite disfrutar de un abanico de posibilidades inimaginables.

    Me gusta

  2. Opino igual que tu, Ubuntu no es Linux, llevo bastante usándolo (desde 6.10) y la verdad es que esta dando lata con tanto bug, Trate de quedarme Hace unos días con Fedora 12, pero ya dependo de algunos programas y utilidades y forma de trabajar que tiene Ubuntu. Debería darsele un seguimiento mas largo a cada versión pues se estan centrando en aspectos que quizás no son tan importantes para un usuario, como que inicie en un rayo y que se vea mas bonito…..jummmm me suena a un sistema operativo del cual no quiero acordarme….
    Eso si, destaquemos que el mundo Linux no seria hoy lo que es, gracias al aporte que ha hecho Ubuntu en abrirle el paso a nuestro querido pingüino.

    Me gusta

  3. Yo también opino como tu. Personalmente, la última versión de Ubuntu la 9.10 me desencantó bastante, hasta tal punto que decidí volverme a la 9.04 anterior. No se si serán las prisas por sacar una versión cada 6 meses o la orientación a hacerlo bonito y asequible a todo el mundo, que no digo que no sea una gran idea y haya ayudado mucho a Ubuntu y a Linux en general, pero parece que están descuidando cosas básicas en aspectos como estabilidad, rendimiento y buen funcionamiento.
    Si algo hay que reconocer es que Ubuntu ha hecho mucho por Linux, sobre todo en el aspecto de darlo a conocer al usuario medio y facilitarle su uso, pero yo creo que están descuidando últimamente aspectos que han hecho de Linux lo que es, un gran sistema robusto y fiable. Habrá que esperar a la próxima versión para ver como va.
    Lo de cambiar a otra distribución, siempre es posible, pero la verdad es que la cantidad de software disponible que hay para Ubuntu o Debian en su defecto, no está disponible en otras distribuciones, o al menos, no tan fácilmente accesible para todos. Arch Linux, está muy bien, pero no es un sistema que se pueda instalar a pleno rendimiento en 45 minutos o menos. Quizás OpenSuse o Fedora.
    Lo de ceder el testigo, yo creo que no lo debería hacer, el camino que ha recorrido es mucho y ceder el testigo sería desandarlo. Pero si que debería pararse a mirar un poco con perspectiva lo que está haciendo.

    Me gusta

  4. Yo aun quiero ver una version de ubuntu en la que skype funcione sin problemas…
    De un tiempo a esta parte he estado pensando pillarme un mac. Me compre un acer 3810t y le meti ubuntu, craso error puesto que habia un problema tras otro (basta buscar en google «acer 3810t ubuntu» para ver un foro de mas de 70 paginas con problemas, y eso que el portatil no tiene ni un anio de vida).
    Creo que en algun momento alguien deberia hacer una lista de las aplicaciones mas usadas y tratar de crear una distro en la que esas aplicaciones funcionen al 100%. Me parece increible que a estas alturas no funcionen correctamente programas como Skype, que aunque privativo ha estado ahi fuera varios anios ya.

    Me gusta

    1. Estoy contigo… la gente de Canonical debería utilizar la información que recoge de los equipos que tienen instalado su sistema operativo para capturar tanto el hardware típico como las aplicaciones más utilizadas. ¿alguien se anima a proponer esta mejora en el Ubuntu Brainstorm? 😉

      Me gusta

        1. Estuve hablando con ciertos moderadores sobre esta idea para descubrir algo que ya sabia, hay un metodo ya implementado sobre el cual se realiza una encuesta de popularidad sobre el software instalado en los sistemas, sobre el hardware esta en veremos pero aun asi lo he posteado para ver si la comunidad la acoge.

          Me gusta

      1. He aqui el link del post que hice en el brainStorm (lo olvide en el comentario anterior)
        [URL=http://brainstorm.ubuntu.com/idea/24250/][IMG]http://brainstorm.ubuntu.com/idea/24250/image/1/[/IMG][/URL]

        Me gusta

  5. Yo estoy continuamente cambiando de distro e incluso de OS.
    Pero vamos ahora mismo ni Ubuntu ni Mandriva me atraen, ahora mismo tengo a Debian y Windows 7 instalados.
    Y estoy en Windows 7 xD

    Me gusta

  6. Pues yo, tengo desde que he descubierto el linux mint, no uso otro. Y mira que considero que la karmic koala mola, pero sigue pareciendo windows a la hora de instalarlo y gastar una tarde metiendo programitas. El linux mentolado va de fábula.

    joseanq

    Ah! me alegro de que hayas cogido carrerilla de nuevo. Te sigo teniendo en mi home y de un tiempo a ésta parte te he visto poco movimiento.

    Saludos.

    Me gusta

    1. Linux sabor menta, uuumm…. lo he visto en un par de equipos, es realmente bonito pero nunca he optado por instalarlo por tener una Ubuntu por debajo (algo parecido me pasa con Guadalinex); ¿lo recomiendas? ¿merece la pena? ¿qué ventajas le encuentras?

      Respecto al ritmo de publicación, tampoco te hagas demasiadas ilusiones el tiempo no me sobra precisamente pero tienes razón: desde que he cambiado la «filosofía de publicación» (blog como un cuaderno de notas «personal» que comparto con vosotros) me va mucho mejor.

      Un abrazo y gracias por tener este modesto rincón de la web como página de inicio (quizás seas de los pocos que no uses Google para eso ;))

      Me gusta

      1. Si, uso google, y es un gadget en la página de inicio. Al igual que tu blog tengo a slashdot y ahí en extreme tech leí que linux mint iba a acabar con el distrohpping (o sea, esa manía que tienen los linuxeros de saltar de distro en distro) y lo instalé (pues como que por el nombre no lo hice). Conclusión, funcionaba todo. No es distro para un experto (o tal vez sí), pero si tienes que instalar un linux y que funcione bien y a la primera, es muy recomendable. A mi, me ha enganchado.

        Saludos.

        Me gusta

  7. Hola!, estoy de acuerdo en tantas cosas que enumerarlas resultaría en un post demasiado largo… así que ya que mucho ha sido escrito me limito a dar una opinión resumida…

    Primero es claro que GNU/Linux va mucho más allá que sólo Ubuntu… aunque sea el más conocido y usando…

    Ahora mismo escribo desde mi querido Karmic, Ke la verdad es el mejor que he usado, me detecto todo mi hardware desde mi camara logitech de mi Aspire 9410 (que deje de funcionar desde de hardy) así como terminaron los problemas con mi gráfica intel 945 (problemas que me habían atado a mi intrepid)…

    Además que no tuve ningún problema en mi nueva DELL Inspiron 1564 que con el nuevo intel core i3, el ubuntu anda que da miedo!!!… y eso que ando experimentado con OpenGL y sin ningún problema ejecuto mis simulaciones y animaciones.

    He probado tantas otras distribuciones en mi buen Aspire 9410… Mandriva, Debian, OpenSUSE, Fedora, Gento, Puppy, Arch, Jarro (o Charro no recuerdo) Negro e incluso la cubana Nova (creo que así se llama) y ps obviamente mi UBUNTU… y por algún motivo o otro no me han convencido, gran parte se debe a gustos personales, otras se debe a que me resulta complicado instalar y encontrar las aplicaciones que más uso, otra pequeñisima parte se debe a que no me funcionaba alguna cosa indispensable del equipo (como el touchpad de la notebook)… pero al final de cuentas Ubuntu es la que más me ha gustado y convencido, pero esto es cuestión de gustos…

    Pero claro que coincido en la parte en que se debería de dar un alto en Canonical ver donde están parados, y dedicarse no a una revolución visual, si no a aumentar y mejorar el soporte de hardware y en la incorporación y soporte de más software…

    Por ultimo como comentario… a mi me funciona de maravilla el Skype, y Window$ 7 es un asco… ya lo probé a fondo y es el mismo window$ de siempre al principio WOW!! que maravilla y al poco tiempo (2 días en mi caso) comenzaron los cuelgues frequentes (no de esos en nada responde y hay que reiniciar) si no de esos que tienes esperar varios segundos (entre 5-15 e Incluso más!) a que responda una aplicación, y los clásicos «tal cosa» dejo de responder… y las interminables actualizaciones tanto del Sistema Operativo como del Antivirus… etc…

    Por eso VIVA Linux…

    Me gusta

  8. Bueno, yo como reciente usuario de Ubuntu discrepo, Ubuntu 9.04 me parece mejor que su versión Kubuntu 9.10, el primero no me dió prácticamente ningún problema para instalarlo en mi portátil Compaq Presario CQ61, ni en drivers ni nada parecido, lo único el sonido que solucioné fácilmente. La versión 9.10 un verdadero desastre, ni drivers, ni conexión móvil USB, ni sonido y un largo etcétera de problemas que jamás pude solucionar.

    Ahora estoy probando la versión de Ubuntu 10.04 lucid (todavía por liberar) y es sencillamente fantástica, problemas cero (de momento, tocaré madera XDDDDD)

    Saludos a todos los que visitáis andalinux y cómo no a su creador.

    Me gusta

    1. ¡Bien hecho!

      Tienes razón cuando más arriba indicas que ya existe una aplicación para registrar el hardware del equipo de los usuarios de Ubuntu pero, la pregunta es: ¿utilizan para algo la información que recogen?

      Un saludo @Braiam, ¡ojalá sirva la iniciativa para que tengan más en cuenta el hardware/configuración de los usuarios más habituales del Sistema!

      Me gusta

  9. Pues en mi caso llevo 3 años en el que Windows lo uso solo para jugar. Si lo reconozco, soy un jugón, y por ahora linux no me sabido complacer en ese aspecto. Para todo lo demas, linux, sin duda.

    Tengo 6 ordenadores (para que tantos? ni idea, pero como soy un jugón, cada poco tiempo renuevo, y con las piezas antiguas…) y estoy casi orgulloso de decir, que solo en mi PC personal tengo Win 7. En los demas, (y en este tambien xDD) el que mas se repite: Ubuntu, en 3 de ellos, sobretodo por facilidad de uso, ya que son los que usan los demas miembros de mi familia (Otro dia os contaré la anecdota de la cara que le quedo al profesor de informatica de mi hermana pequeña cuando le dijo: ¿Windo que? Ese es una mie…, yo quiero Ubuntu!!). En mi ordenador personal y en mi «servidor de descargas», OpenSUSE (Con GNOME en el primero y con XFCE en el server), que si bien me ha dado mas de un quebradero de cabeza al configurarlo (YaST no lo abarca todo), el resultado final, es una distro muy estable, sin errores ni cuelgues extraños, y muy rapida (Y que me detecta la sintonizadora de TV, la unica que lo hace). En el ultimo, Fedora, agradable a la vista, bastante estable, pero muy pesada (o eso me parece a mi).

    Resultado, en mi opinion: Ubuntu: Publico general; OpenSUSE: Servidores o desarrolladores; Windows: Jugones. xP

    Me gusta

  10. Comparto totalmente la opinión de Franck, yo uso como OS principal Ubuntu desde el ultimo LTS (8.04 para ser exactos) y Karmic me dio muchos problemas, el ultimo fue hace unos días cuando trae te utilizar un Samsung Omnia ii como modem 3g y conectar mi portátil a la red. NO HUBO FORMA NI UTILIZANDO UNO QUE OTRO TUTORIAL QUE ME ENCONTRÉ POR AHÍ. Entonces decidí instalar la Beta 2 de Lucid Lynx, y apenas lo conecté al portátil lo reconoció y se conectó a la red sin siquiera configurar nada. Espero que sea un buen augurio para la versión final que sale en 7 días ;-)…

    Me gusta

    1. Ojalá sea tan buena como dices y pueda volver al redil 😉
      De momento y, mientras no se confirmen las expectativas seguiré con Ubuntu 9.04 y mis experimentos/experiencias con Archlinux.
      Gracias por el comentario

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.