Mejorar la compresión con file-roller


nullÚltimamente ando bicheando el programa de compresión Fileroller porque me resulta realmente incómodo que me pregunte, cada vez que descomprimo algo, si quiero (o no) abrir el directorio en el que se ha extraído el contenido del fichero (¿os suena el formulario pop-up al que hago mención? ¿alguien sabe cómo quitarlo?)

Mirando entre las opciones que incluye el editor de configuraciones para este programa (a todos los efectos podría verse como el registro del sistema de Windows) he encontrado la posibilidad de cambiar la ratio de compresión y he optado por publicarlo para que no se me olvide dónde está la próxima vez que instale una distribución Linux o actualice mi Ubuntu 😉

Abrir el editor de configuraciones

La forma más rápida consiste en pulsar ALT+F2 y lanzar un en la ventana de ejecución de comandos

gconf-editor

o bien acceder a través de la siguiente entrada del menú de aplicaciones

Localizar la entrada a editar

No tenemos más que buscar en /apps/file-roller/general tal y como se observa en la siguiente imagen

null

Modificar el parámetro compression_level

Ubicado en la parte derecha

no tenéis más que escribir alguno de los valores permitidos en función de vuestras preferencias

En mi caso prefiero como nivel de compresión el valor maximum pues no me importa esperar 1 segundo más si con ello consigo que el adjunto a enviar en el correo ocupe menos 😉

Conclusión

Una forma sencilla aunque algo oculta de poder modificar el tamaño de los ficheros zip que generemos en nuestro equipo.

Espero que en alguna de las nuevas versiones de FileRoller se termine permitiendo configurar dicho valor sin tener que acceder a la configuración del Sistema.

Despedida y cierre

Espero que a alguno de vosotros le sea de utilidad este pequeño truco y, si alguien sabe cómo solucionar el «problema» de la pesada ventana que sale al finalizar la extracción de un archivo comprimido le agradecería un comentario indicando cómo hacerlo 🙂

5 comentarios en “Mejorar la compresión con file-roller

  1. Muy buena la información la verdad, es bueno poder tener más compresión para eso de mandar cosas por internet si a ti un segundo más de espera significa un minuto menos del que lo descarga pues que mejor, no?…

    Con respecto a la ventana que dices que sale al terminar de extraer si averiguo como quitarla te aviso… Por lo pronto te puedo comentar que yo siempre uso la opción del menu desplegable, al hacer clic derecho sobre el archivo comprimido, la que dice Extraer aquí… y la verdad me fascina te crea una carpeta con el mismo nombre del archivo comprimido, te coloca los archivo en esa carpeta, porque como es molesto extraer algo y luego no saber que venía en el comprimido y te lo aviente todo junto con lo otro que ya tenías… etc…

    Me gusta

    1. Pues tienes razón @MosterDigital, no es mala la opción «Extraer aquí» aunque me has recordado que tengo que buscar la forma de añadir al menú contextual (el que aparece con el botón derecho sobre el fichero) la opción «Extraer en» que te permite seleccionar el directorio donde quieres que se extraiga pues no siempre me interesa descomprimirlo donde se descargó y me veo obligado a abrir el programa completo y soportar la dichosa ventana 😉

      Un saludo «monstruo»

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.