Leer mensajes de error al arrancar el equipo


¿Te ha ocurrido alguna vez que tu equipo con Linux muestra un mensaje de error durante el inicio y te ha resultado imposible anotarlo para poder buscar la solución?

¿Has probado a pulsar la tecla de Pausa y el equipo ha seguido arrancando como si tal cosa?

¿Has buscado en los ficheros de log y no has encontrado el fallo del arranque?

Pues ahora ya sabes cómo me he sentido hasta encontrar la solución 😉

Puesta en antecedentes

Resulta que mi Archlinux me estaba mostrando un fallo y lo único que me daba tiempo a leer era algo así como ICH4 Conexant.

En principio podría ser suficiente pero no terminaba de enterarme de lo que estaba pasando.

Me puse a buscar entre los ficheros de /var/log lanzando desde la terminal el comando

grep -lir "ICH4" /var/log

pero no había ningún error en ellos.

Solución al problema

Por fortuna existen un par de combinaciones de tecla que te permiten parar la información que se muestra en pantalla durante el arranque

  • CTRL+S para pausar el proceso de arranque
  • CTRL+Q para continuar el arranque

En realidad, dichas combinaciones de teclas pueden utilizarse en cualquier terminal siendo su cometido el de pausar y reanudar los procesos en ejecución (XON/XOFF)

Conclusión

Método muy sencillo que permite parar los procesos en ejecución de modo que podamos anotar la información que se está mostrando en pantalla durante el arranque de un equipo con Linux (puede utilizarse en cualquier distribución aunque haya mencionado explícitamente ArchLinux).

Tenía pensado meter en /etc/init.d un script que, haciendo uso de bootlogd, anotase en un fichero toda la información suministrada durante el boot; de momento no lo haré pues con esta solución me ahorro algún que otro segundo durante el arranque del sistema ;).

15 comentarios en “Leer mensajes de error al arrancar el equipo

  1. Pingback: BlogESfera.com
  2. Wow, de vez en cuando veo algún post que me sorprende 😉

    Este es uno de ellos, simple pero muy útil.

    Lo he probado con el comando top, que personalmente lo uso mucho en mis servidores y ordenadores personales y viene de lujo para pausar la lista de procesos en ejecución y mirarlos con más detenimiento.

    Saludos

    Me gusta

    1. ¡@Shak! me alegra volver a saber de ti y que te haya gustado el «truqui»
      Lector aventajado al aplicar correctamente la pausa de PROCESOS a soluciones distintas a la planteada en el artículo 😉
      [OFFTOPIC] Cuando vuelvas a lenvantar el blog dame un toque para enlazarte nuevamente.
      Salu2 compañero

      Me gusta

  3. Muy bueno el truquillo, sólo que tengo una duda: ¿También funciona al momento de apagar el equipo?, lo pregunto por que ultimamente mi equipo me ha estado mostrando un error, pero como apaga a una velocidad descomunal (ni tiempo me da de apagar el monitor) no he podido anotarlo.

    Gracias de antemano.

    PD: Genialisimo tu blog

    Me gusta

  4. hola, no sé si sigues actualizando el blog pero aprovecho: no me salió cortar el inicio. No sé si me falta instalarle algo a Arch para que se cumpla lo que decís. Tengo como dos alertas de fallas de carga de algo al inicio que como marcás no llego a leer e intenté esto pero no me salió. Podrías darme una mano?
    Al presionar Ctrl S no corta, si no que me dio la sensación que uncluso arrancó más rápido o la transición hacia Slim fue más rápida que de contrumbre

    Me gusta

  5. Tengo una pc Intel Core i7 870 @ 2.93GHz, placa DH55HC (XU1)
    he instalado windows 10, en frio no tengo problemas, cuando apago ó reinicio demora prender aveces hasta 20 minutos es la demora, sube la calentura rapido 45-70 luego baja 35-60, se oscurece la pantalla y da unos pitillos como queriendo arrancar pero no demora.
    Necesito ayuda.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.