Venta directa por Internet usando Software Libre


Discutía hace un tiempo con un compañero de trabajo sobre la forma más sencilla de vender por Internet.

El defendía la postura de crear un sitio utilizando alguna las soluciones existentes para implementar un carrito de la compra mientras que, por mi parte, le recomendaba que no se dedicase a reinventar la rueda y que se decantase por utilizar alguno de los servicios existentes y que te permiten poner tu tienda en la Red en cuestión de pocas horas.

No sé lo que habrá hecho finalmente pero, aprovechando que me he topado con el Hosting de Tienda Virtual Prestashop de la empresa La Primera Telecomunicación, he decidido publicar un artículo glosando sus virtudes que a buen seguro le podrá interesar tanto a él como a los emprendedores que se estén planteando la Red de Redes como un canal de venta adicional a su plan de negocios.

Qué me llama la atención

Lo primero que me ha gustado es la cantidad de funcionalidades que ofrece de serie el servicio a un precio muy competitivo; por poco más de lo que nos costaría un servicio de alojamiento web conseguimos, entre otras:

  • nombre de dominio gratuito
  • múltiples modos de pago (paypal, tarjeta de crédito, contra reembolso, transferencia, …)
  • empresas de transporte ilimitadas para los envíos
  • programa de fidelización de clientes
  • multiples idiomas
  • gestión de devoluciones
  • boletines de suscripción
  • listas de deseos (whislists)

implementar todo esto, aunque es totalmente factible, requiere un gran esfuerzo que considero totalmente innecesario pues, como ventaja adicional, soluciones como la Tienda Virtual Prestashop, al estar implantada ya en gran cantidad de clientes, nos asegura que han sido totalmente probadas y que funcionan a la perfección.

Igualmente, el servicio cuenta con

  1. una cuidada estética
  2. gran cantidad de plantillas para personalizar la apariencia de nuestra tienda en Internet
  3. videotutoriales con los que conocer el funcionamiento de las distintas opciones de la aplicación.

¿Por qué elegir Prestashop?

A toda la funcionalidad que ofrece de serie y que cubre las principales dificultades que supone poner una tienda online (entre las que destacan las pasarelas de pago y la comunicación con las empresas de logística y/o mensajería tipo UPS, Seur y similares) hay que añadir que por detrás tenemos a una empresa con muchos años de experiencia en el sector afincada en Andalucía (espero que no se me note mucho la «vena patriótica» ;)) que ha apostado firmemente por el Software Libre como un modo viable, y rentable, de poner en producción sistemas de venta online.

Conclusión

Si tienes un negocio (o eres emprendedor y estás planteándote crear uno) y estás pensando utilizar Internet como un escaparate desde el que poder vender tus productos, la forma más sencilla y rápida de conseguirlo es contratando servicios como la Tienda Virtual Prestashop en lugar de apostar en desarrollos a medida(como el que proponía mi compañero) o personalizaciones realizadas por empresas de informática.

Te recomiendo que eches un vistazo a la web de LaPrimera antes de tomar una decisión, mires sus tutoriales y, si quieres probar la solución que ofrece, optes por utilizar la demo que tienen disponible en su web; seguro que descubres que es lo suficientemente útil y fácil de usar como para que cualquiera, con algunos conocimientos ofimáticos básicos consiga el objetivo de vender desde Internet.

A pesar del completo y eficiente soporte que ofrece la gente de Prestashop me ofrezco personalmente a asesoraros y ayudaros con los problemas que podáis tener con el mantenimiento de vuestro negocio en Internet.

5 comentarios en “Venta directa por Internet usando Software Libre

  1. Pingback: BlogESfera.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.