¿Cuántas veces has necesitado crear una imagen a partir de un fragmento o zona de otra?
Con el paso del tiempo (y la publicación de artÃculos en el blog) he observado que he ido cambiando la forma de hacerlo hasta la que actualmente considero que es el modo más eficiente y sencillo de hacerlo.
En este artÃculo me gustarÃa contaros las distintas formas que he ido usando y la que utilizo actualmente para hacerlo, ¿alguno nos cuenta otra forma de recortar imágenes con Gimp?
Técnicas para recortar
La guillotina
Al principio, influido por uno de los tutoriales con los que me inicié en Gimp, tendÃa a utilizar las lÃneas guÃa y la guillotina para recortar un trozo de la imagen
no estaba mal pero era muy cansino tener que cerrar todas las ventanitas que se abrÃan para cada uno de los fragmentos de la imagen que no me interesaban 😉
Pegar como imagen
Cansado de cerrar ventanas terminé optando por copiar la selección (CTRL+C) y utilizar la opción Editar > Pegar como > imagen nueva
de este modo sólo tenÃa que cerrar una ventana 😉 (la de la imagen en la que hacÃa la selección) y, una vez memorizada la combinación de teclas CTRL+Shift +V el proceso se hacÃa muchÃsimo más rápido y cómodo que el de la guillotina.
Recortar a selección
Pues a pesar de la mejora en tiempo que supone la nueva técnica, he encontrado otra forma que me gusta muchÃsimo más cuando de recortar fragmentos de una imagen se trata (y, al ser una operación que utilizo siempre en las capturas de pantalla que ofrezco en el blog, merece la pena ser optimizada)
Recortar imágenes es tan sencillo como seleccionar la zona que nos interesa
y seleccionar la opción Imagen > Recortar a la selección
NOTA: resulta muy útil consultar la barra de estado para determinar el ancho (o alto) de la selección de modo que conozcamos de antemano el tamaño que tendrá la imagen resultante tras el recorte; en mi caso suelo utilizarlo mucho ya que, para asegurar una estética homogénea, tiendo a hacer todos los recortes de la misma anchura.
Conclusión
Distintas formas de conseguir el mismo resultado con más o menos trabajo.
Personalmente me sorprende ver la evolución que he ido experimentando con el paso del tiempo y el uso continuado de la herramienta; no descarto aprender nuevas formas (y a buen seguro puede que cambie el modo de hacerlo en el futuro)
- ¿alguno nos sorprende con su propia técnica para recortar zonas de una imagen?
- ¿cuál de estas técnicas sueles utilizar?
- ¿las conocÃas todas?
Yo hasta hace poco usaba la última que comentas. Ahora lo hago más rápido gracias a la «herramienta de recorte». Seleccionas esa herramienta, trazas el rectángulo y pulsas Enter.
Me gustaMe gusta
Gracias por ser el primero en comentar @manwy y compartir un método alternativo que, a todas luces parece ser más rápido 😉
Me gustaMe gusta
Muy bueno Manwy, grácias. Yo venia usando:
selección rectangular > ctrl+x > ctrl+n > ctrl+v
Un saludo!
Me gustaMe gusta
MagnÃfico método!
Ahora solo falta un script que añada la nueva capa con los parámetros adecuados.
Me gustaMe gusta
Pues, ¡manos a la obra! que crear scripts con gimp no es tan difÃcil (entretenido sÃ, complicado no) 😉
Me gustaMe gusta