Imagina que llevas trabajando toda la tarde, terminas, cierras los programas y apagas el ordenador.
Conforme ves cómo se apaga el equipo caes en la cuenta que el fichero que estabas utilizando lo habías descargado en el directorio temporal y que te pusiste a trabajar directamente sobre él en lugar de copiarlo a otro sitio.
Un sudor frío recorre tu frente al tiempo que gritas la primera barbaridad que te viene a la mente.
¿Te has visto alguna vez en esta situación? ¿Sabes que no está todo perdido? ¿Te gustaría poder recuperar los ficheros que estaban en el directorio /tmp?
Estrategia
Por fortuna no está todo perdido.
La inmensa mayoría de las distribuciones Linux tienden a borrar el contenido del directorio /tmp al iniciar el equipo (y no al apagar como muchos creen) por lo que sólo tendremos que arrancar con un livecd y recuperar los ficheros que creíamos perdidos.
Supongamos que este es el trabajo que no queremos perder
Ejecución
Buscamos un livecd (en mi caso una Ubuntu 10.04 que tenía a mano).
Arrancamos con el cdrom en la lectora y solicitamos «probar» Ubuntu 😉
Aunque podemos utilizar un fdisk para listar las particiones y discos existentes en el equipo y montar la que nos interese mediante el comando mount
lo más cómodo será buscar en Lugares la partición de nuestro disco duro y acceder a ella con un simple click
El administrador de archivos Nautilus nos mostrará el contenido de la partición y sólo tendremos que acceder, dentro de ella, al directorio /tmp donde encontraremos el fichero que creíamos perdido
Sólo te queda copiarlo en un sitio seguro (envíatelo por correo, pincha una memoria usb o cópialo en el directorio /home aprovechando que tienes montado el disco de tu equipo ;))
Conclusión
Pequeño truco que nos permitirá no perder horas de trabajo cuando, por un despiste (o un apagón eléctrico) apagamos el equipo con contenido valioso dentro del directorio temporal de nuestro equipo.
Espero que no os haga falta pero si se da el caso que podáis contar con una herramienta para salir del paso airosamente.
¡Un truco genial!
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Je, je hay amigo, si lo primero que haces en encender la máquina de manera impulsiva,
Supongo que después de pasar alguna que otra herramienta y rezar lo que sepas está complicado sacarlo.
Me gustaMe gusta
Me acojo a «sagrado» o, lo que es lo mismo, partía de la base que te habías dado cuenta al apagar el ordenador que se te había quedado algo importante en el directorio temporal.
Si no eres consciente de ello difícil lo vas a tener para recuperar algo 😉
Me gustaMe gusta
genial consejoooo gracias
Me gustaMe gusta
Hola a todos,
yo era de los que pensaba que /tmp se vaciaba al apagar el equipo.
Gracias por la información, aunque últimamente no me ha echo falta, estoy seguro de que me va a ser útil, como casi todos tus trucos.
Un saludo
Me gustaMe gusta
ya te puedes acostar hoy @ArturoM 😉
Me gustaMe gusta
Otra cosilla, sabiendo que el sistema es limpio (se puede programar cada cuando limpia este directorio /tmp), yo lo que hago es tener 4 o 5 los días que el sistema mantendrá los documentos en /tmp y configuro los programas para que descarguen ahí.
Ejemplo le pongo a firefox o chromium (los navegadores) que por defecto la carpeta de descarga es /tmp.
Así mantengo más o menos limpio mi sistema y cuando me interesa algo lo muevo a otra carpeta y listo.
Hago esto porque uso webmail (como cliente de correo) y cuando descargo y veo adjuntos no quiero estar preocupado de los ficheros «basura» que genera los navegadores al ir descargando cosas.
Quizás interesaría hacer guías o recomendaciones de como no saturar de «basura» con los distintos programas que se usan.
Un saludo, Julio.
Me gustaMe gusta
Si se quiere ser más cauto y como medida de prevención para otra veces, es incluso más fácil todavía. Basta con cambiar en el fichero:
/etc/default/rcS
El valor de la variable TMPTIME por ejemplo:
TMPTIME=0
a:
TMPTIME=60
Eso hárá que los archivos temporales se borren una vez cada 60 días y no siempre al inicio (0 días).
Espero que sea útil el truco.
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias @Shak, fantástica aportación (sobre todo porque me has ahorrado tener que buscarlo ;))
Me gustaMe gusta
Juas @shakaran llevaba meses buscando como conseguir que /tmp se purgara, en RedHat y derivados no ocurre como Debian.
Saludos!
Me gustaMe gusta
En RedHat y derivados, se ejecuta una tarea de Cron en /etc/cron.daily/tmpwatch que por defecto borra los archivos NO accedidos por 720 horas.
Saludos
Me gustaMe gusta
Guardado en memoria @nordri por si algún día me da por instalar RedHat 😛
Me gustaMe gusta
Nunca me cansaré de decir el lujo de audiencia con la que cuento: gracias a todos por las aportaciones estelares
Me gustaMe gusta
Que interesante, Me avisa sido de utilidad hace unos meses 🙂 Funcionaria con Gimp, tiendo a olvida guardar los datos, y una de esa ocaciones especiales donde uno pasa x horas trabajando en un proyecto y la madre naturaleza le solicita que apegue la maquina, inesperadamente 🙂
Me gustaMe gusta