Este fin de semana he sacado algo de tiempo y he decidido limpiar a fondo el teclado del ordenador de sobremesa.
Muchos habréis leído en alguna ocasión que los teclados de ordenador tienen más bacterias que la taza del wc y, a fe que tras la experiencia tan traumática que ha supuesto comprobar cómo estaba por dentro que voy a apuntarme como tarea el limpiarlo con cierta asiduidad.
Ni imaginar quiero cómo estarán los teclados de los ordenadores de la dotación TIC de cualquier instituto con cinco o seis años de niños pasando por ellos sin que se le haya aplicado un «mantenimiento» de este tipo; creo que saldría más rentable e higiénico quemarlos en una pira en el patio 😉
Dando grima
Vale, vale… llamadme guarro si queréis pero el teclado del sobremesa tiene las teclas algo sucias
por fortuna me he decidido a desmontarlo completamente y darle un buen «fregado» para dejarlo de forma que no se me queden pegados los dedos al tocarlo 😉
He de confesar que la costumbre de los alumnos de cambiar las teclas de sitio cuando estaban aburridos en clase me ha ayudado a no tenerle miedo a dejarlo completamente desmontado
Procedimiento
Extraer las teclas
Antes de proceder os recomiendo hacer algunas fotos de la disposición de vuestro teclado de modo que al terminar podáis montarlo correctamente la próxima vez 😉
La forma de proceder es tan sencilla como hacer palanca con un destornillador o similar e ir sacando las distintas teclas.
Tened especial cuidado con la barra espaciadora y las teclas de mayor tamaño como el retorno de carro, mayúsculas, … pues tienen debajo un alambrito que es el que, haciendo de muelle, permite que funcionen correctamente.
Limpieza del teclado
Aunque podríamos ir frotando una a una las distintas teclas (para mi gusto son demasiadas ;)) lo mejor es meterlas en un recipiente con agua y un chorreón generoso de lejía.
Dejadlo un par de horas al cabo de las cuales podréis sacarlas y secarlas con un trapo.
Colocar las teclas
Espero que hayáis hecho las fotos del teclado tal y como os recomendé; en caso contrario buscad en Internet alguna imagen de vuestro teclado por si tenéis suerte y os ayuda lo que encontréis.
De nuevo tened cuidado con las teclas de mayor tamaño: colocad el alambre respetando las muecas y hacer presión hasta oír un leve click que indicará que las muecas de la tecla se han ajustado correctamente contra el metal.
Conclusión
El teclado, a pesar de ser uno de los elementos con los que tenemos un mayor contacto al usar el ordenador solemos descuidarlo no pasando, en la mayoría de los casos, de quitarles el polvo con el plumero o frotarlo por encima con un trapo húmedo al limpiar.
Sin embargo la suciedad, como ha quedado demostrado con las capturas de las «vergüenzas» de mi asqueroso teclado (y eso que no se veía con las teclas puestas), se esconde bajo ellas siendo un fantástico caldo de cultivo para las bacterias.
Sólo me queda el consuelo de no fumar porque no me gustaría averiguar cómo estaría entonces (ni Pompeya en sus mejores tiempos ;))
Tengo una duda respecto al teclado.
Tengo un pc que tres de sus teclas me dejo de funcionar. lo desarme y las limpie como nunca antes había echo, (imaginaté lo que saque de ahí, lo volví a montar, y las teclas siguen sin funcionar en el portátil. Compré un teclado USB y si funcionaba correctamente, así que me pregunto ¿A qué se puede deber el fallo de teclas?
Si me pudieses dar algún consejo, sería perfecto.
Un saludo, y felicitaciones por tu blog
Me gustaMe gusta
Una vez me cayó un trozo de seta encima del teclado. Tenía tanta hambre, que lo recogí y me lo comí igual. Luego imaginé todo lo que me había tragado.
Así he quedado…
Me gustaMe gusta
¿seta u hongo? 😛
Me gustaMe gusta
Juro que era una seta. De esas no alucinógenas. Estaba en el trabajo, si no, pues igual… XD
Me gustaMe gusta
¿Que pasa con los teclados de portátiles?
Siempre he querido limpiar el teclado de mi portátil pero me da algo de miedo desmontarlo :O
Ahora si, las teclas las estoy limpiando continuamente, y no tienen ni la menor manchita encima, lo único que puede tener de sucio están por debajo de las teclas.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Las teclas de los portátiles son bastante más delicadas, tienen debajo unas «membranas» con unos enganches de plástico «muy» finos en sus extremos que deben encajar en los huecos de las teclas, quedándose resentidos en poco tiempo de trastear con ellas…
No sé yo si es buena idea el «quita y pon» con cierta habitualidad. Yo las limpio con un pincel pequeño y un trapo ligeramente humedecido. ¡Paciencia y confianza! 😉
Saludos!!!
Me gustaMe gusta
Yo tenía un teclado igualito al de «Informático de Guardia» y hace más o menos un año decidí limpiarlo y estaba por debajo muy similar al que se muestra en las fotografías. La diferencia es que yo lo desarme completamente y luego le quite las teclas. Rearmarlo fue sencillo ya que tiene un almohadilloncito por debajo que cubre todas las teclas.
Sin embargo se, por experiencia propia, que no deben intentar desarmar un teclado relativamente nuevo ya que ahora no trae una almohadilla grande sino ciento algo almoadillas pequeñas que trae para cada tecla. Y para volver a ponerlas es un tedio. Ojo si lo intentan así con un teclado relativamente nuevo 😉
Me gustaMe gusta
Niños no intenten hacer esto sin la supervisión de un adulto 😉
Me gustaMe gusta
Encerio no jodas
Me gustaMe gusta
¿¡¿Lo dices por lo guarro que tenía el teclado o por la cantidad de suciedad que puede llegar a acumular?!? 🙂
Imagino que, a estas alturas, ya habrás oído la cantidad de bacterias que puede llegar a acumular un teclado de ordenador (más que la taza del WC 😉 )
Un saludo Valeria
Me gustaMe gusta
A nadie se le ocurre usar un spay de aire comprimido? pegas el soplido y está limpio en 10 segundos…
Saludos.
Me gustaMe gusta
En eso mismo estaba pensando yo!
Me gustaMe gusta
El spray de aire , quita la suciedad como pelos, tabaco, restos de comida, etc…
Pero, amigos, la roña hay que frotarla 😉
Me gustaMe gusta
Efectivamente Rafa, como bien indicas, el objetivo es quitar la «roña» no la suciedad que hay bajo las teclas (si leéis atentamente observaréis que me centro en lo pegajoso que está); de todos modos, esparcir suciedad por todos lados con el spray no me resulta agradable 😛
Me gustaMe gusta
Una técnica que va muy bien y que se usa mucho en mi trabajo es coger el teclado, darle la vuelta y empezar a darle de hostias contra la mesa. Veréis que de ahí salen granos de arroz, cáscaras de pipas, pelos, horquillas, migas de pan… Una joya, oiga.
Me gustaMe gusta
Cambié mi teclado «multimedia» por uno que encontré en una acera de Huelva, junto a los contenedores de la basura (aún quedan degenerados que no conocen el Punto Limpio). El caso es que estoy encantado porque es de aquellos teclados robustos que tenía IBM que hacen un clic al escribir y se escribe a una velocidad de vértigo y sin errores.
El único inconveniente es la cantidad de «roña» que tienen muchas teclas, a veces la quitaba con un algodón y alcohol pero era tan latoso que nunca lo hacía al completo, por eso te agradezco tantísimo esta idea de sacar las teclas y sumergirlas en legía.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te guste la técnica de inmersión controlada de teclas 😉
¿No echas de menos la tecla Windows en ese pedazo de teclado mecánico IBM?
Me gustaMe gusta
Vaya, vaya. esa técnica no la conocia…pero creo que para los portatiles es un poco más laborioso..pero se puede modificar un tanto para que aplique…
saludos y agregado a mi blogroll..
Me gustaMe gusta
El portátil me sigue dando grima abrirlo (el Acer viejo ya lo abrí en su momento para cambiarle la lectora de DVD) de momento creo que paso aunque haya bichos de todos los colores bajo las teclas 😉
Me gustaMe gusta
Pues si, a la que te descuidas un poco tienes un completo patatal bajo las teclas. 😀
Yo lo hago igual que has indicado, aunque utilizo amoniaco perfumado en lugar de lejía, creo que es más efectivo y no preciso dejarlas mucho tiempo «a remojo».
Me gustaMe gusta
Voy a tener que ir buscando amoniaco perfumado 😉
Gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta
El amoniaco e la mejor opción ..agua+amoniaco (poca cantidad)+paño de hilo. Todas las cosas de plástico ensuciadas por usos o no uso se quedan como nuevas.
Me gustaMe gusta
@informatico de guardia: excelente idea. Yo trabajo en un sitio donde los ordenadores no se apagan nunca, y jugamos al juego de las sillas (se levanta uno y ya hay 2 ó 3 personas esperando a sentarse). Los teclados son los de HP, de ésos que suele tener la Administración, negros, y la roña destaca un montón. No creo que ninguno piense en la mugre que hay, pero sí, tenemos que pensar en ello.
@rafa: tienes razón, por mucho aire comprimido, sin frotar, la mugre no sale. Además, que luego sabes que queda limpio e higiénico.
@Presocra: en mis dos PC fijos tengo teclados mecánicos (os referíais a esos cuando hablábais del click al teclear). Son feos, son pesados, pero son los más resistentes, y es un placer escribir en ellos, por la sensación que produce en los dedos.
Saludos!
Me gustaMe gusta
@RafaLinux, un día me tendrás que contar dónde trabajas y cuál es el sistema «rotatorio» que usáis (me recuerda una historia que oí hace ya bastantes años sobre cierta oficina de IBM en Madrid).
Me gustaMe gusta
Una solución mas sencilla:
http://www.miguelangelvargascruz.com/tecladoantibacterial_blog_730.html
Me gustaMe gusta
Sencilla puede, económica seguro que no
Me gustaMe gusta
Gracias si que me sirvio(;
Me gustaMe gusta
Me alegra saberlo Leider, gracias por comentarlo.
Si las teclas están algo amarillentas… siempre puede dejarlas con un poco de agua oxigenada al «solecito» y, a ser posible, con papel transparente de film (del que se usa para los alimentos).
Este truco nunca lo he publicado pero da muy buenos resultados 👍
Me gustaMe gusta
El lavaplatos hace maravillas, Recomendado
Me gustaMe gusta
🤣 No se me había ocurrido y tienes mucha razón: debe dejar las teclas impolutas.
Otra cosa es que me dé grima meter meter tanta mugre ahí 😱
Me gustaMe gusta
La verdad es que llegan a dar mucha pena.
Con un post it leía el otro día que también ayuda a quitar pelusilla jajaja
El ratón y el móvil también son otros objetos de oficina para limpiar https://www.eurosanex.com/blog/es/2018/10/03/raton-teclado-y-moviles-tres-objetos-de-uso-habitual-en-oficinas-que-necesitan-una-correcta-higiene/ mira lo que se puede uno encontrar
Me gustaMe gusta
No es mala idea pero la mugre de las teclas y la basura que se acumula bajo las teclas, fijo que no sale 😅
Me gustaMe gusta