Depurar lista de trackers para bittorrent


obtener lista trackers optimizada para bittorrentDe un tiempo a esta parte he estado probando tranquilamente Bittorrent como medio de descarga en Internet frente a otras opciones como Emule o la descarga directa.

Como inicialmente no me iba demasiado bien me puse a investigar trucos y métodos para mejorar la velocidad de descarga con Bittorrent y es ahí cuando encontré que uno de los consejos que suele darse es la de utilizar una buena lista de rastreadores.

Me puse a buscar una buena tracker list pero pronto me encontré con duplicidades y direcciones que no funcionaban correctamente con Transmission (los espacios en blanco no le gustan al añadir los servidores) por lo que terminé elaborando el siguiente script para afinarla.

Objetivo

Generar una lista de servidores que cumpla las siguientes condiciones:

  • No se repitan servidores
  • No contenga espacios en blanco ni delante ni detrás del tracker
  • Elimine cualquier texto que no sea la dirección del servidor (en entradas como http://bithq.org/announce.php only DVD’s sobra el only DVD’s)

Arreglar lista de trackers

Supongamos que metemos en un único fichero (/tmp/lista.lst) todas las urls que encontremos por Internet de servidores de trackers.

Lanzaremos la siguiente instrucción

sed 's/\(.*\)\(\(http\|udp\)[^ ]*\)\(.*\)/\2/g' /tmp/lista.lst | sort | uniq > /tmp/lista-ordenada.lst

Obteniendo como resultado el fichero /tmp/lista-ordenada.lst el cual cumple los requisitos que hemos establecido previamente en los objetivos.

Sólo te queda abrir el fichero y copiar su contenido en la lista de trackers del ficheros que estés descargando.

Observación

Si utilizas Transmission como cliente de Bittorrent modifica el script de modo que no aparezcan las entradas udp pues, a día de hoy (está contemplado como nueva funcionalidad), no son soportadas (motivo por el que he decidido cambiar de cliente de torrents p2p)

La orden quedaría como

sed 's/\(.*\)\(\(http\|udp\)[^ ]*\)\(.*\)/\2/g' /tmp/lista.lst | sort | uniq | <strong>grep -v udp</strong> > /tmp/lista-ordenada.lst

Donde observamos que se ha añadido (marcado en negrita) un grep para que elimine todas las entradas udp.

Conclusión

Pequeño script que nos permitirá unificar en una sola lista y con poco esfuerzo todas los servidores de trackers que encontremos en foros y blogs de Internet.

Agradecería comentarios y sugerencias respecto a vuestra experiencia con Bittorrent

  • ¿usas Bittorrent para las descargas de Internet?
  • ¿qué cliente p2p sueles utilizar?
  • ¿qué trucos te suelen funcionar?
  • ¿tienes una lista de trackers depurada o utilizas únicamente los que vienen con el fichero al descargarlo?

16 comentarios en “Depurar lista de trackers para bittorrent

  1. Como cliente de Torrent (En Ubuntu o cualquier sistema Linux), utilizo Transmission.

    Es el más sencillo de usar y nunca me ha dado problemas. Acerca del tema de los torrent hay bastante polémica, ya que muchos dicen que no se baja igual de rápido que con descargas directas.

    Es mentira, con tener unos dos o tres seeders tenemos suficiente para bajar archivos a una velocidad razonable. Esto si, hay que tener seeders, algo que con DD no.

    El p2p siempre ha estado ahí, y dudo mucho que desaparezca ( y más con la ley sinde que está por venir).

    Saludos.

    Me gusta

    1. Hay ocasiones que ni con un número alto de seeders y los puertos abiertos se consigue un resultado razonable ¿? 😦
      Transsmission, tras usarlos durante años (al fin y al cabo es el que viene por defecto en Ubuntu) he optado por cambiarlo por qBittorrent porque no admite, a día de hoy, el protocolo UDP (sólo trackers http)
      Ahora mismo, la sensación que tengo es que Bittorrent sólo va bien cuando se trata de descargar ISOs de distribuciones o utilizar algún tracker privado que te garantiza una velocidad de bajada aceptable; en otros casos una DD es lo más rápido (y eso sin hablar de conseguir una cuenta Premium en Megaupload)

      Me gusta

  2. Hola, hablando de bittorrent, en la última versión de Ubuntu tengo un problema que no sé cómo arreglar. Yo uso Deluge como cliente, he cambiado la asociación de los enlaces magnet a Deluge pero me los sigue abriendo Transmission. He hecho otra prueba instalando Qbittorrent y con él sí que he podido asociarlos, así que parece un problema de Deluge.
    Me he dado cuenta de que en gconf-editor /desktop/gnome/url-handlers/magnet aparece el comando deluge en vez de deluge-gtk que es el comando para abrir deluge, lo cambié pero sigue sin funcionar.

    Si me pudieras ayudar te lo agradecería enormemente ya que llevo dos días trasteando y no sé qué más hacer.

    Me gusta

      1. Gracias por los enlaces, aunque no me han servido. Tiene que ser un bug de Deluge en Natty ya que en Maverick no sucedía este problema.

        Trataré de publicar mi problema en los foros de deluge a ver si es que tienen alguna incompatibilidad con Natty.

        Un saludo y gracias de nuevo.

        Me gusta

        1. No si es muy fácil, lo único que tienes que hacer para vincularlos con qbittorrent es usar estos comandos:
          $ gconftool-2 -t string -s /desktop/gnome/url-handlers/magnet/command «qbittorrent %s»
          $ gconftool-2 -s /desktop/gnome/url-handlers/magnet/needs_terminal false -t bool
          $ gconftool-2 -t bool -s /desktop/gnome/url-handlers/magnet/enabled true

          Para vincularlos con cualquier otro cliente lo único que tienes que hacer es cambiar qbittorrent por el comando que corresponda al cliente que uses.

          El problema lo tengo para vincularlos con Deluge que no me funciona ni con deluge ni con deluge-gtk que son los dos comandos para lanzar el programa.

          El problema ya lo publiqué en los foros de deluge a ver si es un problema de la versión que viene en Ubuntu Natty o si es del propio Ubuntu.

          Me gusta

  3. yo suelo utilizar the pirate bay para las descargas bitorrent y utilizo el transmisión me va de coña y consume pocos recursos,el mayor problema del bitorrent es para bajarse películas antiguas no bajan nunca,en cambio es ideal para los estrenos, no tengo una lista de trackers hecha,así es que me vendrá bien tu tutorial.

    Me gusta

    1. No tengo mucha idea del protocolo torrent, ni nunca he querido difundir una información, pero no será que la causa de que las películas comerciales se tarde poco en bajarlas pero no otras «no tan comerciales», es que los responsables de la distribución de esos «éxitos» ponen en las redes torrent los recursos necesarios para que todo vaya rápido.

      La información que no está de moda, nadie está interesada en difundirla y por lo tanto no hay recursos suficientes para que fluya rápido esa información.

      Por ejemplo yo tengo la información A, y hago por difundirla en la red torrent, si sólo dispongo de mi ordenador y de mi adsl, ¿cómo creéis que puedo hacerte llegar esa información a tí, a 2KB? ¿Cuanto tardaré en difundir esa información y que otros la tengan?

      ¿Qué pasa si dedico como parte de mi estrategia de difusión del contenido A entre otras cosas máquinas dedicadas a empujar en las redes torrent y sin limitación de subida en el ancho de banda?

      Supongo que como todo en la vida una vez que la información adquiere suficiente peso ya puedo quitar parte de esas máquinas y de esos recursos porque los usuarios de la red torrent me hacen «el trabajo sucio» de distribución del contenido.

      ¿Cuál es la masa crítica de usuarios cediendo esa información hasta llegar a ese punto en que el usuario considera razonable esperar para tener la información A?

      Un saludo, Julio.

      Me gusta

      1. Tienes mucha razón: la «frescura» de los archivos influye notablemente en la velocidad y, como también bien mencionas… la gente no suele dejar todo lo que descarga, ocupando espacio, en su disco duro por si alguien se le ocurre buscarlo.
        Salu2 y gracias por compartir tu opinión

        Me gusta

  4. Pingback: BlogESfera.com
  5. puro ubunto,,….. gracias aunque no sepa utilizar algo tan basico para ustedes ya que manejo mackintosh un poquito y en ubuntu nunca he abierto terminales.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.