Si hay algo que me guste de Archlinux es su rolling release y la posibilida de contar con las nuevas versiones de mis aplicaciones favoritas tan pronto como están disponibles; pero no es gratis, el precio a pagar es que cada cierto tiempo, especialmente si la actualización del sistema es grande o incluye un cambio importante, podemos encontrarnos con que el equipo deja de funcionar y debemos invertir algún tiempo más del habitual para solucionar los problemas derivados de la actualización del sistema.
Con el paso a los repositorios [extra] de Gnome3 con su nueva gnome-shell me ha surgido un conflicto con la ATI del equipo de sobremesa (es algo antigua, se trata de una Radeon 2100) que sólo me permitía usar Gnome en modo fallback.
Tras bichear un poco encontré la solución que, para variar, he optado por compartir con vosotros junto a los pasos que seguí para descubrir la causa del problema (muchas veces es más importante ésto que la solución en si, ¿no os parece?)
Definición del problema
Como os he indicado, el principal problema era que no arracaba gnome-shell por lo que el equipo respondía como si tuviese el gnome de toda la vida con el nuevo tema de gnome3
Localizando el problema
Por desgracia la solución no pasaba por instalar gnome-shell como me ocurrió con el portátil (actualicé el equipo directamente por lo que no consulté la wiki de archlinux donde explican cómo instalar gnome3)
Mirar en los ficheros de log (/var/log) no me ofrecía errores que me diesen alguna pista del origen del problema 😦
Al final opté (inspiración «divina») por ejecutar
gnome-shell --replace
el cual me mostró el siguiente mensaje de error
failed to create drawable (gnome-shell:3513): Clutter-CRITICAL **: Unable to initialize Clutter: Unable to select the newly created GLX context Error del gestor de ventanas: Unable to initialize Clutter.
Solución
Por desgracia, buscar el mensaje de error en Internet, no me ofreció una solución al problema (motivo por el cual he publicado este artículo)
por lo que tendría que tirar de intuición y poco conocimiento para solucionarlo.
La lógica me decía que el origen del problema tendría que estar en el modo de vídeo y por tanto en mi tarjeta ATI (querámoslo o no está poco soportada en Linux y son muchos los que prefieren comprar tarjetas gráficas de nVidia).
Repasando la configuración de Xorg encuentro en el fichero /etc/X11/xorg.conf.d/10-modules.conf que tengo deshabilitado dri (no preguntéis por qué, en algún experimento o prueba me daría por cambiarlo y ahí se quedó :()
Section «Module»
Disable «dri»
EndSection
Al final, aunque perfectamente podría haber borrado directamente el fichero (/etc/X11/xorg.conf.d/10-modules.conf ) opté por comentar la línea
Section «Module»
#Disable «dri»
EndSection
y reiniciar el entorno de ventanas X (basta con cerrar la sesión de usuario y abrirla nuevamente, no es necesario reiniciar el equipo para ésto)
Conclusión
«Pequeño» cambio en la configuración de X.org que me ha permitido utilizar sin problemas gnome-shell en Archlinux.
Espero que a ninguno os haga falta este artículo pero, si te encuentras con el error, espero que te sirva para encontrar en Internet alguna referencia al mensaje de error Unable to select the newly created GLX context que impide iniciar clutter y solucionarlo fácilmente. Al fin y al cabo, ¿no se trata de compartir el Conocimiento? 😉
Y vosotros
- ¿que os parece Gnome-shell?
- ¿lo habéis probado?
- ¿os ha dado algún problema?
- ¿creéis que está suficientemente maduro?
Por mi parte no tuve ningún problema (mi tarjeta gráfica es de Intel), excepto que se me pasó lo mismo que a ti y no instalé primero gnome-shell, pero lo solucioné rápido.
Por lo demás, creo que todo bien, aunque sigo luchando por configurarlo tan a fondo como tenía Gnome 2.x. Echo de menos los botones del panel o los efectos de compiz, pero espero que sea tener una tarde con tiempo y empezar a personalizarlo.
Me gustaMe gusta
Pues espero que consigas personalizar Gnome3 tan rápido como deseas 😉
No dudes en compartir experiencias, me encantará conocer los avances y ayudar en lo que sea posible
Un saludo
Me gustaMe gusta
Probando tranquilamente me he encontrado con el problema de que las preferencias de la batería y del teclado se me han desconfigurarlo. Lo primero que me ha llamado la atención es que en la configuración de la batería no se puede configurar el comportamiento del PC al cerrar la tapa del portátil. Lo demás he podido cambiarlo, de nuevo me surge el problema de que no puedo cambiar ni el color de las ventanas ni los iconos. Antes tenía las ventanas oscuras y los iconos blancos, pero ahora se me ha quedado con las ventanas blancas y los iconos blancos, y no se ve nada.
Goglleando googleando e encontrado una web donde tratan de forma básica como personalizarlo con una aplicación llamada gnome-tweak-tools
http://www.linuxzone.es/2011/04/20/primeros-pasos-con-gnome-3
Los demás resultados de google es la misma info clonada, pero por lo menos he conseguido solucionar lo de los iconos y la batería y a ver si encuentro en http://gnome-look.org/ algún tema con ventanas oscuras para tenerlo todo como antes.
La verdad es que tengo un problema que no consigo solucionar ni encuentro info en la red, y es que al desconfigurarse el teclado, lo pude solucionar desde el entorno gráfico, pero se me ha mantenido la distribución inglésa en gdm, y yo en mis contraseñas tiendo a usar signos. La solución de momento está siendo pulsar las teclas inglesas, pero vamos, no es lo suyo ^^U
Me gustaMe gusta
¿Has probado a configurar el teclado desde x.org para gnome3?
Ya nos cuentas.
Suerte y un saludo
Me gustaMe gusta
No me hagas ni caso, esta mañana me ha surgido el mismo problema y lo he podido solucionar directamente desde el gnome-control-center > Region and Language.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Tarde, lo solucioné anoche con lo que me habías puesto. Pero mejor, que me gusta más solucionar las cosas desde la terminal que a golpe de ratón ^^ Mil gracias
Me gustaMe gusta
Eso te pasa por no activar la opción «Recibir siguientes comentarios por correo» 😛
De todos modos enhorabuena y a disfrutar.
Por cierto, como me temo que vamos a tener que cambiar más de una cosa en Gnome3 para que funcione como es debido (y/o estábamos acostumbrados), ¿qué te parece compartir (experiencias y experimentos) los trucos para configurar gnome-shell?
Me gustaMe gusta
Muy buen tip, yo estuve tratando de que funcionara con una vídeo Intel pero sin éxito, GDM nunca pudo iniciar y no encontré información útil al respecto.
En cuanto a Gnome Shell sigo utilizándolo, pero la verdad es que la funcionalidad si deja mucho que desear con respecto a Unity, en términos generales, Unity ofrece mas.
Me gustaMe gusta
Mañana me toca montarlo en el trabajo sobre una Intel, ya te contaré (si te apetece) cómo me ha ido 😉
Me gustaMe gusta
Pues me ha ido bien… ningún problema con gnome-shell y xf86-video-intel como driver de vídeo, ¿qué te ocurrió a ti?
Salu2
Me gustaMe gusta
Pues yo probé a gnome shell desde que estuvo en gnome-unstable, y debo decir que se merece el reconocimiento de ser bastante estable, bonita, sencilla pero muy poco configurable.
Yo siempre dije que KDE no era para mí, pero resultó suceder que después de probarla un tiempo me he dado cuenta que es bastante estable y bonita como uno quiera (Le he quitado esos feos iconos oxygen, y los he cambiado por los Faenza).
De resto, no tengo nada más que decir más que, prueben todas las alternativas, todas son buenas y todas tienen sus secretillos 😀
Me gustaMe gusta
KDE, hasta me estoy planteando utilizarla si gnome3 no termina de convencerme o me da demasiado ruido.
De todos modos gnome-shell no termina de caerme mal, le voy a dar su oportunidad (va a tener más suerte que Ubuntu Unity ;))
Me gustaMe gusta
Si quieres algo bueno, divertido y «DEBIAN» prueba
LINUX MINT DEBIAN rolling release
http://www.linuxmint.com/download_lmde.php
Linux Mint Debian Edition (LMDE) es una distribución rolling basada en Debian Testing.
¡Cómo la comunidad Debian, ninguna…!
He usado Arch durante 10 meses , es muy buena distribución pero se hace aburrida, donde se ponga DEBIAN…;-)
Me gustaMe gusta
Vale, vale, casi me has convencido… te compro Debian si me explicas por qué consideras Archlinux «aburrida» 😉
Me gustaMe gusta
Yo tuve ese mensaje de error, pero usando Mint 11 (Ubuntu Natty) con una placa de video ATI X1200 que es un dolor de cabeza. Resulta que me empezó a salir el error cuando agregué nomodeset a grub, que es un antiguo arreglo que necesitaba hacer, y no estoy muy seguro de si lo sigo necesitando.
Como sea, espero que le pueda servir a alguien.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias por compartirlo @martín, seguro que a alguno le puede venir bien
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola instale fedora 15 y no puedo arrancar el gnome-shell, puse gnome-shell –replace y me sale el siguiente mensaje » Segmentation fault (core dumped)»
La verdad que estoy empezando en linux y no se como seguir. alguna idea? muchas gracias
Me gustaMe gusta
Podría ser algún problema con la tarjeta gráfica de tu equipo (podrías indicarme el modelo concreto).
Si te parece le echamos un vistazo a través del «soporte informático a distancia» 😉
Me gustaMe gusta
la tarjeta es una ati raedon 9600 . Tampoco me esta siendo facil cargar los los drivers .
Me gustaMe gusta
Se veía venir… desgraciadamente las ATI suelen dar algunos problemas en Linux 😦
Ante de conseguir hacer funcionar gnome-shell deberíamos ver qué está sucediendo con tu tarjeta gráfica, ¿no te parece?
Como te he mencionado en el comentario anterior, ponte en contacto conmigo a través del soporte técnico para evitar llenar de comentarios «personales» la entrada.
Espero noticias tuyas.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola que tal!! Creo que voy a llorar de la emoción… he estado 4 días (o mas no recuerdo) buscando una solución a este problema (actualmente lo sigo haciendo) tengo el mismo problema pero con Ubuntu 12.04 y no te imaginas todo lo que he intentado!! bueno quizás si te lo imaginas, pero en resumen, he formateado la partición de ubuntu 5 veces (ni se diga las veces que he estado cerrando cesión y reiniciando la computadora hahahaha), he instalado y desinstalado paquetes y repositorios infinidad de veces pensando que el problema, era de la distribución de ubuntu o algún paquete en especifico, obteniendo siempre el mismo resultado, intentando ingresar desde el inicio de sesión con GNOME (gnome-shell) pero me aparece como si iniciara con Gnome Classic, hasta ahora se que se llama «Gnome en modo fallback» por lo que comentaste… fue hasta el día de hoy que a punto de darme por vencido encontré en tu cuaderno de anotaciones este post (Y) (no se por que desde el primer día, no empecé a buscar la solución por aquí) , espero me puedas ayudar… bueno hasta donde he investigado referente al tema, creo que tengo 2 opciones, la primera y la que intentare primero es saber como corregir el mensaje que me devuelve el comando «gnome-shell –replace» y la segunda instalar manualmente el driver Intel GMA3600 para mi lenovo S110 con intel ATOM N2600 que descargue desde un enlace de https://wiki.archlinux.org/index.php/Intel_gma3600 , que para ambas posibles soluciones solicito tu ayuda… bueno al grano! al ejecutar «gnome-shell –replace» me aparece lo siguiente:
:~$ gnome-shell –replace
PVRDRIInitPVR2D: PVR2D device index (0)Agent registration failed: Already Exists
Advertencia del gestor de ventanas: Log level 16: Unable to register authentication agent: GDBus.Error:org.freedesktop.PolicyKit1.Error.Failed: An authentication agent already exists for the given subject
Advertencia del gestor de ventanas: Log level 16: Error registering polkit authentication agent: GDBus.Error:org.freedesktop.PolicyKit1.Error.Failed: An authentication agent already exists for the given subject (polkit-error-quark 0)
(gnome-shell:4544): folks-WARNING **: Failed to find primary PersonaStore with type ID ‘eds’ and ID ‘system’.
Individuals will not be linked properly and creating new links between Personas will not work.
The configured primary PersonaStore’s backend may not be installed. If you are unsure, check with your distribution.
Lo curioso es que por fin!! apareció el gnome-shell (grite de alegría cuando lo vi!! en todos los intentos anteriores lo había visto!) pero la terminal estaba ejecutando el gnome-shell, y no podía hacer nada en ella, si la cerraba volvía al Gnome en modo fallback, y recordé que había visto un tema que habías escrito de como cerrar la terminal sin perder el programa en ejecución (https://andalinux.wordpress.com/2011/05/30/cerrar-la-terminal-sin-perder-el-programa-en-ejecucion/) y lo intente! pero no me funciono =( el sistema se quedo congelado.
Y como bien comentas buscar el mensaje de error en Internet, no me ofreció una solución al problema, he ejecutado este comando en GNOME como otros entornos de escritorios (Unity y Gnome Clasicc) y obtengo el mismo resultado.. ah también ejecute y obtuve lo siguiente en la terminal, por si te sirve como referencia:
:~$ lspci | grep VGA
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Atom Processor D2xxx/N2xxx Integrated Graphics Controller (rev 09)
Por favor, si necesitas saber cualquier otra cosa mas, me lo haces saber… ah y respecto a la solución que planteas, yo NO tengo los mismos directorios, pero lo intente con el archivo que se encuentra en la siguiente ruta:
/etc/X11/xorg.conf
utilice ese, por que fue el que mas se me asemejo al de tu ejemplo, en el archivo aparece lo siguiente:
Section «Module»
Load «glx»
EndSection
comente el Load «glx» cerré la sesión pero me aparecía el mismo error, también reinicie y nada.
Bueno esa ha sido mi triste historia durante estos últimos 4 días, espero me puedas ayudar a solucionar esto, de antemano te agradezco la atención a este comentario, y aprovecho para agradecerte y felicitarte por este excelente blog!
Saludos desde Guadalajara Jalisco, México
Me gustaMe gusta
Uuufff… vaya comentario «denso» 😛
Me alegra haberte animado a no desistir (una de las formas más eficientes de aprender, aunque cueste).
Si te parece, hablamos del tema a través del soporte técnico y vemos qué podemos hacer.
Un saludo
Me gustaMe gusta