Desde que tengo gnome-shell en los Archlinux de mis distintos equipos tengo que plantearme continuamente cómo hacer cosas que antes eran triviales o relativamente sencillas.
En esta ocasión me ha surgido la «necesidad» de saber cómo instalar cualquiera de los themes que van apareciendo poco a poco en Internet (con forme se asienta la nueva versión de Gnome va siendo más habitual encontrar sustitutos al tema Adwaita que viene por defecto en Gnome 3)
De las distintas alternativas que existen
- sustituir el tema Adwaita del directorio /usr/share/themes
- hacer uso de la extensión gnome-shell-extension-user-theme
Requisitos
Lo primero que tendrás que hacer es instalar (si no la tienes ya) la herramienta gnome-tweak-tool y la extensión gnome-shell-extension-user-theme gracias a la cual, Gnome Tweak Tool permitirá la instalación de themes
Recuerda, necesitamos las siguientes herramientas
- gnome-tweak-tool
- gnome-shell-extension-user-theme
Instalando temas de escritorio
Tras instalar las herramientas anteriores será tan sencillo como descargar temas adicionales para gtk3 (motor de gnome3) y buscar el zip descargado desde gnome-tweak-tool
una vez instalado aparecerá en la lista desplegable de temas y sólo tendremos que seleccionarlo para ver cómo queda en nuestro equipo.
En las capturas he utilizado el tema Orta que he descargado de DevianArt.
Conclusión
Modo sencillo de instalar nuevos temas de escritorio en nuestro gnome-shell que nos permitirá cambiar la estética por defecto (theme Adwaita) de Gnome3 sin tener que recurrir a la mediación familiar de alguien con grandes conocimientos de informática.
A decir verdad desde que empecé a usar Gnome 3 las cosas se empezaron a complicar un poco, a mi me gustaba debido a que era interesante ver el desarrollo de las betas de la shell en mi Arch. Pero cuando me di cuenta que muchas de las cosas eran difíciles de resolver o que posiblemente no iban a cambiar por que los desarrolladores de GNOME así lo querían, entonces en ese momento me plantee mirar hacía otros rumbos y probar cualquier otro entorno de los chorrocientos que existen. Ahora uso KDE y me siento muy a gusto, creo que todos deberíamos mirar siempre nuevas cosas y no estancarnos, el mundo es muy grande y también lo es la comunidad GNU-Open-BSD-Linux 😀
Me gustaMe gusta
Sí que, por fortuna, es grande el mundo de los entornos de escritorio (te lo dice un ex-usuario de XFCE).
KDE nunca ha sido santo de mi devoción por culpa de mis prejuicios (me recuerda excesivamente al «ventanuco» ;)) aunque de un tiempo a esta parte ha ganado suficientes puntos como para que me plantee utilizarlo aunque sea de forma experimental.
De momento «me divierto jugando» con Gnome (frente a Unity me parece mejor opción aunque es algo subjetivo y personal) y buscando trucos y soluciones a sus problemas más habituales… cualquiera que tenga algún problema que me lo «tire» que si me ocurre también me invito a buscarle solución 😀
Me gustaMe gusta
De hecho para mi tampoco era muy bonito KDE, pero era porque la apariencia nunca me había gustado (siempre me ha gustado la apariencia de GNOME) luego de cacharrear un poco le he cambiado los iconos (por los Faenza), he quitado las animaciones, el biselado de color blanco gris que tiene oxygen lo he eliminado, en fin, lo he dejado a mi gusto. Ya no quiero cacharrear más, ya que me estoy dedicando a estudiar y a hacer lo que realmente me importa 😉
Me gustaMe gusta
Saludos
a mi personalmente me gusta dejar las cosas casi como vienen por defecto o lo mas sencillo posible. me gusto mucho el gnome3 y lo utilizo en una netbook con fedora también utilizaba el xfce en xbuntu y estuve un tiempo con fedora kde. pero también e dejado a un lado a unity y creo que lo voy a probar virtual por que pienso cambiarme a fedora. y ya que lo mencionan tanto me gustaría probar con arch.
Me gustaMe gusta
Toda una experiencia en lo que a escritorios se refiere.
Arch te espera con las puertas abiertas 😉
Me gustaMe gusta
gnome 2.30 is not dead jaja
exelente blog men!
te felicito, lo visitare con frecuencia!
paz!
Me gustaMe gusta
Till alive but… it’ll be dead soon
Me alegra que te guste el blog… mejor sindícate el contenido 😉
Me gustaMe gusta
Conocí openbox y estoy muy a gusto.
Como siempre al tanto de tus aportes.
Saludos.
Me gustaMe gusta
buenas donde consigo gnome-shell-extension-user-theme q me he cansado de buscarlo y los q he encontrado no me sirven gracias
Me gustaMe gusta
Utilizo Archlinux por lo que sólo puedo hablarte desde un punto de vista teórico; prueba con las gnome-shell-extensions en Ubuntu
Me gustaMe gusta