Ando intentado instalar MacOS Lion en una máquina virtual (virtualbox) en el equipo del trabajo y, lo primero que se me plantea, es la necesidad de averiguar si admite la virtualización por hardware.
En el caso de los microprocesadores del fabricante Intel (mi caso) hablamos de VTx, mientras que para los procesadores de AMD se denomina AMD-v.
Mi equipo es relativamente moderno por lo que intuía que tenía soporte para virtualización; no obstante, con objeto de descartar posibles causas de error en la instalación del sistema operativo de Apple en Virtualbox, opté por buscar la forma de detectar dicho soporte desde la línea de comandos.
Buscando por Internet encuentro justo lo que andaba buscando siendo suficiente con lanzar desde la terminal
egrep --color '(vmx|svm)' /proc/cpuinfo
En mi equipo obtengo lo siguiente
Observaciones:
- –-color es un añadido al truco original para que os resulte más sencillo localizar las palabras clave que nos interesan (vmx o svm según el microprocesador que monte tu ordenador)
- Si el comando no devuelve nada es porque tu equipo no soporta la virtualización por hardware (sorry)
- vmx indica que tu micro Intel acepta virtualización
- svm aparece en los microprocesadores AMD que admiten virtualización.
- Aparece repetido porque me están «saludando» los dos micros de mi Dual Core 😉
Conclusión
Pequeño truco que te permitirá, desde la terminal, conocer si tu equipo está preparado para soportar la virtualización por hardware.
Por cierto, ¿alguien tiene experiencia montando sobre VirtualBox cualquiera de las versiones del sistema operativo de Apple? 🙂
Yo he conseguido instalar Snow Leopard en VirtualBox en un portátil con micro Intel (Core2Duo P8400).
He de decir que no se trataba del original sino de una versión modificada de Snow Leopard 10.6.3 para correr en pc’s con micro Intel (iAtkos S3 v2).
Después de mucho intentarlo pude poner a andar lo básico aunque no podía cambiar la resolución de la pantalla y era imposible (al menos para mí) hacer funcionar la tarjeta WiFi.
Puede que más adelante lo intente en el equipo de sobremesa con un AMD Phenom II, esta vez usando otra distribución (Hazard).
Un saludo.
Me gustaMe gusta
He hecho lo que comentas, y mi ordenador no acepta virtualización por Hardware. Qué implicaciones tiene esto?
Por cierto, nosotros hicimos un artículo explicando cómo instalar MacOSX en VirtualBox:
http://www.gnulinux.cat/2010/07/macosx-a-ubuntu-amb-virtualbox/
Es un artículo un poco antiguo, pero seguro que te sirve.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Tendré en cuenta el artículo (gracias); respecto a las implicaciones de la virtualización por hardware, te recomiendo echar un vistazo al artículo de Javier Smaldone que enlazo al principio del post.
Un saludo y gracias por estar ahí permanentemente 😉
Me gustaMe gusta
Yo lo conseguí instalar tanto en Linux (VirtualBox) como en Hasefroch (VmWare) y he de decir que me corre mucho mejor en VmWare.
Para VirtualBox utilizé un disco de Hazard, iba a tronpicones además de cargara cuando le daba la gana.
Con VmWare la cosa va más fluida, salvo por pequeños detalles, parece anfitrión y todo. 🙂
Para la virtualización en VmWare te doy dos opciones válidas que me han servido las dos:
– Buscar una imagen ya creada y botearla con Darwin.
– Con el mismo Boot Darwin, crearla tu con el disco original de MacOs.
Si también te pica la curiosidad por Mac y quieres más info o enlaces sólo tienes que enviarme un correo. Al fin y al cabo también está basado en UNIX. 😉
Me gustaMe gusta
Dentro de todo, solo una duda. He instalado una máquina virtual de XP para algunos programas que no he logrado que corran en Wine, siguiendo tu artículo verifiqué que mi CPU (AMD 4core) acepta virtualización y que la opción este activada en Virtual Box, sin embargo noto que mi portátil se alenta mucho al usar específicamente esa máquina que solo tiene asignado un procesador y 1Gb de ram, siendo que en el host tengo 4. Alguna idea de que pudiera estar sucediendo?
Me gustaMe gusta