¿Te gustaría poder recoger información a través de Internet de un modo sencillo, rápido y efectivo?
Esta semana necesitaba, como si de Scrum se tratase, recoger de una serie de personas con las que estoy colaborando, las estimaciones de esfuerzo para las distintas funcionalidades a implementar.
La solución más sencilla que se me ocurrió fue recurrir a los formularios de Google Docs de modo que, en poco tiempo (los minutos que tenía antes de entrar en una reunión) estaba enviado por correo electrónico un bonito formulario para que me lo pudiesen rellenar.
La idea es extrapolable a cualquier problema similar que se os pueda plantear; en mi caso se me han ocurrido nuevas aplicaciones:
- cambiarle a mi mujer la plantilla en la que los compañeros le indican los desperfectos en el equipamiento de las aulas de su instituto (lo guardan en cualquier formato y al final aquello es un desastre)
- o evitar que mi hermano tenga que ir detrás de sus compañeros de trabajo para que le escriban en una hoja de papel el resultado de la porra de fútbol que tienen montada 😉
Crear formularios online
Tan sencillo como acceder a Google Docs y crear un nuevo formulario
dale un nombre al formulario y una pequeña descripción
y comienza a colocar campos hasta cubrir toda la información a recoger
Son muchos e interesantes los tipos de campos permitidos (y van creciendo conforme madura el proyecto)
Puedes cambiar los campos de sitio con solo arrastrar y soltar
Y tienes opciones para modificar, duplicar o eliminar los campos creados
Mejorando el formulario
Te recomiendo añadir encabezados para agrupar entre si los campos
de modo que resulte más sencillo para los usuarios entender qué deben introducir en cada apartado
y siempre puedes cambiar la estética de la encuesta para que resulte más agradable y no de sensación de tratarse de algo cutre (aceptamos que nos digan que es sencillo y/o simple pero nunca de que es una «porquería» ;))
son muchas las plantillas existentes; no digo que sean bonitas pero si que hay cantidad 😉
Solicitando información
Una vez finalizado nuestro formulario
puedes enviarlo por correo electrónico
para lo que recomiendo haber creado previamente en GMail un grupo de contactos con todos los integrantes de la peña de «apuestas» online 😉
De este modo sólo habrá que poner el nombre del grupo en lugar de tener que ir buscando y seleccionando, uno a uno, todas las personas a las que deseamos solicitar información.
NOTA: te recomiendo que no incluyas el formulario en el propio correo porque no respetará la estética que hayas elegido
Recopilando información
Conforme vayan rellenando sus pronósticos podremos consultar los datos en la hoja de cálculo de Google Docs asociada al formulario creado.
De especial interés resulta la marca de tiempo (o timestamp) que nos permitirá asegurar que los resultados se han metido antes de que se dispute el partido 😉
Conclusión
Interesante herramienta de Google, de la que sólo hemos arañado la superficie (tiene muchas y potentes opciones), que nos permitirá en cuestión de pocos minutos, crear páginas web con formularios listos para ser compartidos tanto por correo electrónico como en una página web.
Si os parece interesante y útil la herramienta no tenéis más que comentar y podemos seguir documentando algunas de las «sorpresas» que tiene escondidas esta, en teoría, inocente utilidad 😉
Sí que es interesante, google docs está aumentando su uso, los formularios aun no los usé , pero veo cómo cada vez más desarrolladores lo usan para exponer ante sus colegas el diseño de proyectos a realizar,para asi opinar y aportar ideas a tener en cuenta o incluir, y me parece muy util.
Gracias crack por tu blog en general 😉
Me gustaMe gusta
Me alegra que te guste tanto el artículo como el blog en general 😉
Las gracias a ti por ser el primero en comentar (que últimamente me siento muy «solo»)
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu tutorial. Una maravilla. La verdad es que estoy suscrito a tus artículos mediante los feeds del RSS.
Para uso profesional, no puedo, pero a nivel personal sirve de mucho.
Magnífico blog. Mucho más útil que la mayoría de los techies.
Me gustaMe gusta
Me halaga y honra tu comentario Carlos (gracias)
Me alegra que te parezca tan útil y que notes «leves» diferencias con respecto al resto de blogs de temática similar (nunca me ha gustado seguir la tendencia general ;))
Ojalá el boca a boca sirva para que crezcan las visitas (al fin y al cabo, tener «leyentes» es lo que hace que escribir tenga sentido para mi)
Me gustaMe gusta
Siempre en mis Feeds, mereces un comentario, pues se me hace grosero ya abusar de lo que me gusta y llego a encontrar útil sin decir unas palabras. No me gustan mucho los servicios de google, trato de ‘no tener todos los huevos en una canasta’, pero cosas como esta son irremplazables jeje. En lo personal, cuando me tocó trabajar un poco con PHP, lo clásico es esto de los formularios y subir a una database un formulario como ese, pero … sencillamente no le agarré amor al lenguaje y no todo me salió bien. Hace unos meses mi cuñada me preguntaba cómo podía hacer algo así y no me quise poner a programar, así que le di una solución bastanet precaria, esto me hubiera venido de mil maravillas. De verdad, es excelente que aún exista gente que comparte la información que va reuniendo para los demás. Saludos pre-navideños
Me gustaMe gusta
Gracias compañero, me reconforta y anima comprobar que puede ser de utilidad a alguien las cosas que pruebo y o se me pasan por la cabeza 😉
Me gustaMe gusta
El todo en uno de google a veces me va muy bien y a veces me deja los pelos de punta..
a veces tengo problemas para volver a modificar los formularios y se demora hasta 24 horas para que se actualice… pero por lo rápido para crear formularios es una herramienta que no puede faltar…
saludos y felices fiestas de fin de año..
Me gustaMe gusta
yo lo uso para formularios de «usar y tirar»… como tengas que hacer cambios es un infierno (sobre todo si eliminar o añades cosas)
Me gustaMe gusta
el imperio Google es increible, cada dia tienen mas herramientas (la mayoria muy utiles e interesantes y pocas veces les sacamos todo el jugo k tienen)
Me gustaMe gusta
¿por que me sale siempre que inicio un formulario una caja titulada «Pregunta nº2»?
Me gustaMe gusta
Porque, por defecto, te ponen una caja de texto y su título es el que indicas 😉
Me gustaMe gusta
cuando introduzco un resultado 3-1 en la hoja de calculo sale fecha
Me gustaMe gusta
Chema, el problema está en que la hoja de cálculo está interpretando el valor introducido como una fecha (por culpa de los guiones).
Como la explicación requiere algunas capturas de pantalla he optado por crearte un artículo explicando cómo evitar el formato fecha en los valores introducidos en una celda.
Aparecerá este lunes en el blog; espero que te sirva (ya me contarás)
Un saludo
Me gustaMe gusta
como hago para entrar en el blog
Me gustaMe gusta
entrar en el blog para ver la solucion que me aportas en este caso.
-cuando introduzco un resultado 3-1 en la hoja de calculo sale fecha-
gracias
Me gustaMe gusta
Mira el artículo que se publicó el lunes; espero te sea de utilidad
Un saludo @chema
Me gustaMe gusta