Y que conste que no estamos hablando de elegir la opción «varias copias» del diálogo de impresión 😉
Imagina por un momento que, para aprovechar al máximo el espacio que te ofrece un folio (A4 para los puristas), quieres imprimir octavillas, ¿qué haces?
- maquetas con mucho cuidado y paciencia el documento tal y como quieres que quede al imprimir (repitiendo el texto en cada sitio convenientemente y cuidando que todo quede en su sitio)
- imprimes el texto de la octavilla y lo llevas a copistería para que haga «magia» el de la fotocopiadora 😉
- creas un documento de una sola página con el texto de la octavilla y juegas con las opciones de impresión
Espero que sea evidente que la respuesta correcta es la última 😉
Descubre cómo imprimir varias veces una sola hoja en cualquier programa (windows, mac o linux) utilizando un pequeño truco que, a lo mejor, no sabías que existía en el diálogo de impresión.
Selección de páginas
A la hora de imprimir todos sabemos
- indicar un intervalo de páginas a imprimir (p.e. «2-35» para imprimir de la página 2 a la 35 del documento)
- seleccionar páginas sueltas de un documento (p.e. «2, 4, 11» para imprimir las páginas 2, 4 y 11)
- combinar las dos selecciones anteriores (p.e. «2,5-13» para imprimir la página 2 y de la 5 a la 13)
Repetir páginas al imprimir
¿Sabías que es posible imprimir (utilizando cualquiera de los criterios de selección anteriores) una página varias veces?
Pues lo mismo nunca se te ha ocurrido indicar que te imprima algo como «2,2,2,2»
Con dicho patrón de impresión repetirá, cuatro veces, la página número 2 del documento.
Utilidad del truco
Vale, vale… es verdad que éso se puede hacer indicando que queremos la página 2 y seleccionando 4 copias del documento pero la solución propuesta te permite jugar con las combinaciones que hemos visto (p.e. «1,1,2-7») y además podrás generar octavillas fácilmente; ¿cómo lo hacemos?
Pues la forma más sencilla es utilizar el patrón anterior (2,2,2,2) e indicar que queremos imprimir cuatro hojas en un mismo folio
obteniendo el siguiente resultado
Si intentas hacer lo mismo indicando que te imprima varias copias de la página 2
(aunque pongas que imprima cuatro hojas en un mismo folio) no funcionará; el resultado sería este
Conclusión
Simpático truco que te permitirá imprimir como un profesional octavillas, cuartillas o cualquier formato aprovechando al máximo el espacio del folio y con poco esfuerzo (una vez que aprendes cómo hacerlo ;))
Espero que os sea de utilidad
¿Alguien conoce algún otro truco de impresión? Estaremos encantados de aprender nuevas técnicas (lo mismo tú no le das importancia, por estar acostumbrado a utilizarlo, y a nosotros nos parece todo un descubrimiento)
Lo siento, soy diseñador y no puedo evitarlo (no es por ser troll). Un folio mide 215×345 mm y un A4 mide 210×297 mm. Es un vicio muy extendido, llamar folio a cualquier papel para cartas.
Me gustaMe gusta
No te disculpes Rafael y menos llevando razón 😉
Soy consciente de las características del estándar DIN pero no se ocurrió mejor forma de «colar» en el texto la forma popular (y/o «vulgar» si se prefiere) de denominarlo 😉
Me gustaMe gusta
Hola tengo una epson l210 puse los caracteres como dices (2,2,2,2) y a lo primero me imprimio muy ien 4 copis en la misma hoja , resulta que al otro dia quice hacer lo mismo y para sorpresa mia solo me hace 3 copias en la misma hoja eso a que se deve ? o como lo arreglo? gracias
Me gustaMe gusta
Hola Mauricio, curioso caso el tuyo.
¿Puedes enviarme el resultado de hacer la vista previa? (preferiblemente en el soporte técnico)
Salu2
Me gustaMe gusta
No tenía ni idea… 😮
Me gustaMe gusta
Y si no uso Gnome ¿qué hago? (bueno en realidad es el lector de pdfs, pero no me acuerdo como se llama).
Hay un programa que se llama ‘pdfnup’, y que es parte del paquete texlive-core en ArchLinux, aunque supongo que se puede instalar por separado para quien no use LaTeX. Además, ha de notarse que ‘pdfnup’ es una «interfaz» (creo que se le dice así) de ‘pdfjam’ que es quien realmente realiza el trabajo sucio.
La forma de uso de ‘pdfnup’ es sencilla, sólo tienen que pasar el documento como argumento y listo, obtienen un documento con el formato 2×1, apaisado, y con tamaño de hoja A4. Pero si desean tener un documento con dimensiones distintas y ‘no apaisado’, por ejemplo, el programita les da varias opciones:
–nup 6×3 (da las dimensiones 6 columnas, 3 filas)
–letterpaper (dimensión del papel tamaño carta – se puede cambiar por cualquiera que corresponda con las dimensiones y notación de LaTeX, cómo por ejemplo a4paper)
–no-landscape (no apaisado)
–frame true (crea un recuadrito alrededor de cada página «minimizada»)
NOTA: Por si no se nota (ya que suele pasar), todos los comandos inician con doble guion.
Tiene muchas otras opciones pero sólo basta con leer el man para saberlo. ~_^
Me gustaMe gusta
Buen apunte pdfnup (no lo conocía, gracias)
No obstante, la duplicidad de las páginas me ha funcionado hasta en el diálogo de impresión de un windows 😉
Me gustaMe gusta
Desafortunadamente no es así en KDE :S. Por eso recurro a pdfnup.
Me gustaMe gusta
estupend truco que desconocia¡¡
yo hago algo parecido con las imagenes y el visor de windows……………..pero con textos no sabia hacerlo………
Me gustaMe gusta
Debería funcionar en cualquier sistema operativo (en Windows sí lo he probado) tanto para texto como para imágenes
Me gustaMe gusta
muchas gracias me estaba volviendo loco en el trabajo, no tienen programas de edición y no se pueden instalar programas externos. Si no llega a ser por esta solución me tiro todo el día.
Me gustaMe gusta
Me alegra saber que te he ahorrado algo de tiempo.
Un saludo y bienvenido a este rincón de la web
Me gustaMe gusta
Me parece una muy buena idea, no había caido. Además si consigo hacerlo me será de mucha utilidad. Yo utilizo excel 2010 y no veo la opción de intervalos, y claro sin esto no puedo obtenerlo… Me podéis echar una mano??
Gracias
Me gustaMe gusta
¿Utiliza Excel el menú de impresión por defecto de Windows?
Si es así me temo que no vas a poder hacerlo 😦
Me gustaMe gusta
Pues si ese es el menu… Me he vuelto locabuscando y no tengo ninguna solucion. Gracias igualmente!
Me gustaMe gusta
Yo también lo necesito para excel…snif!
Me gustaMe gusta
Uuumm…¿serviría imprimir a pdf la información que te interesa y luego aplicar el truco con adobe acrobat?
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, me ha sido de gran ayuda. Felicidades por tu blog
Me gustaMe gusta
No sabes lo que me alegra
Me gustaMe gusta
Hola, eso parece inteligente, pero no me aparece la opción disponible, sale en gris y no se puede seleccionar.
El pdf se ha creado con LibreOffice Draw, mide 2×4 cm^2 y tiene sólo una página. El pdf lo abro e intento imprimir utilizando Acrobat Reader. El sistema Operativo es Ubuntu.
Existe alguna otra posibilidad para imprimir varias copias en un folio en plan mosaico? Muchas gracias. Que en el siglo XXI esto no se pueda hacer parece de chiste…
Me gustaMe gusta
Lástima que sólo parezca inteligente XD
¿Me puedes mandar una muestra y miro qué puede estar pasando?
Salu2
Me gustaMe gusta
Me ha funcionado perfectamente. Muchas gracias por el aporte
Me gustaMe gusta
Me alegra te haya sido de utilidad.
Gracias a ti por comentar.
Salu2
Me gustaMe gusta
Hola, Gracias por tu aporte, estoy necesitando hacer la repetición de paginas por hoja (1,1,1,1) pero una considerable cantidad de páginas (128p) para cortar y anillar. Es una agenda con unas hojas para notas ¿hay algún truco que me sirva para no poner 1,1,1,1,2,2,2,2,3,3,3,3….etc?
Me gustaMe gusta
Desgraciadamente Facundo no conozco un truco para lograr lo que propone.
Lo más «sencillo» que se me ocurre sería usar una hoja de cálculo para generar la secuencia que propone o incluso un bucle en Bash.
Si lo necesita me ofrezco a echarle una mano, no debe tomar mucho tiempo hacerlo.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Graciassss!! me salvaste, hacía horas que venía intentando lograr imprimir así!
Me gustaMe gusta
No sabes lo que me alegra oírlo… gracias por comentar
Me gustaMe gusta
Tengo el mismo problema que Facundo. A que le llamas generar una hoja de calculo? o un bucle en bash?
Me gustaMe gusta
Hola Diego, el próximo martes saldrá publicado un artículo que trata de dar solución al problema que planteáis ambos.
Espero que os resulte de utilidad y que, cualquier duda que os pueda plantear la solución, la comentéis en el propio artículo.
Un saludo
Me gustaMe gusta