Vaya por delante que no soy ningún experto en posicionamiento (¿existe realmente alguno? ;)) pero tengo algo de experiencia (a pesar de mis reducidos conocimientos sobre la materia) y he conseguido colocar alguna página comercial la primera para determinados términos de búsqueda en Google.
¿Suerte? es posible pero voy a compartir con vosotros lo que suelo buscar cuando trato de conseguir enlaces para determinada página web poniendo (para ilustrarlo) un ejemplo concreto con el directorio de enlaces porporcionado por Compartimos.net (de estos hay muchos pero alguno tenía que ser el «afortunado», ¿no os parece?)
¿Sirven para algo?
Son muchos los que opinan que los directorios de enlace no sirven absolutamente para nada pero, la poca experiencia que tengo con el posicionamiento me hace creer que cuantos más y mejores sean los enlaces (pagerank) mejor que mejor. No seré yo el que diga que no a un buen enlace de PR5 o superior 😉
Sin ir muy lejos, la página principal de compartimos.net tiene un PR5 (lo cual no quiere decir que todas las subcategorías tengan dicha «puntuación» como veremos más adelante)
El PageRank
Aunque todos los enlaces cuentan (cantidad y calidad deben ser tenidos en cuenta aunque cuanto más enlaces de gran calidad mejor) deberemos buscar que la página en la que se coloque nuestro enlace tenga un pagerank lo más alto posible.
Busca, siempre que te sea posible, que no haya demasiados enlaces en la página donde vayas a colocar el tuyo; para que se «vea» el motivo visualiza dicha página como una bolsa de plástico llena de agua (el pagerank), si la agujereamos, el pagerank se repartirá por igual entre todos y cada uno de los agujeros que tenga. Si sólo tiene un agujero, toda el agua será para ti 😉
Volviendo, a nuestro directorio de enlaces (COMpartimos.NET) busca una subcategoría afín (ya verás por qué) que no tenga demasiados enlaces.
Enlaces «significativos»
¿Te imaginas colocar un enlace al sexshop que has montado en un directorio de artículos para bebés?
Aunque cada día menos (hemos matado a la gallina de los huevos de oro) se utilizan los directorios para ganar visitas (para eso están las redes sociales hoy en día) lo realmente interesante es que la temática sea afín para «ganar puntos» de cara a los buscadores.
Es por ello que muchos pagan artículos para que se incluyan enlaces a la web de su producto y/o empresa.
Dentro de Compartimos.net, yo colocaría un enlace al Informático de Guardia dentro del subapartado Tutoriales por tratar la temática más parecida a la que se refleja en el blog.
Enlaces válidos
Colocar un enlace a tu blog o página web en un directorio de enlaces no es suficiente; debes evaluar si dicho enlace será tenido en cuenta por el buscador.
Para ellos asegúrate que no incluye el atributo «nofollow» (algo muy habitual en los comentarios de los blogs pero parece que el spam no se ha querido enterar del tema :()
En el caso de Compartimos estamos tranquilos, como se observa en la imagen, todos los enlaces son tenidos en cuenta.
Detalles interesantes
Hemos utilizado como ejemplo para ilustrar los conceptos explicados el directorio de enlaces Compartimos.net que, aunque estéticamente no es una maravilla, si que incluye una serie de características interesantes:
- no requiere (aunque dicen que es de bien nacidos ser agradecidos ;)) enlaces recíprocos para que acepten nuestros enlaces
- cada enlace registrado dispone de sus propias estadísticas SEO
- ofrece herramientas adicionales como comprobador de dominios libres o de posición en buscadores.
- Gran cantidad de datos detallados (destaca su soporte para redes sociales) como puede observarse en la siguiente captura; ¿te gustaría contactar con el dueño de dicha web? puedes, ¿cómo quieres hacerlo? (skype, facebook, twitter, Linkedin, google+, …)

Conclusión
Aunque colocar unos pocos enlaces no es suficiente para conseguir que tu web se coloque en los primeros puestos de Google, es interesante conocer algunos de los conceptos básicos a tener en cuenta a la hora de intentar posicionarte en Internet.
Muy interesante el post, no sabía ni que existían este tipo de páginas
Me gustaMe gusta
Muy bueno !!!!! tu nos ilustras con tus experiencias ,que luego se vuelven nuestras , y en algun momento que apantallamos con tus conocimientos y reconocen el valor de los mismos, los meritos no te los llevas tu sino nosotros !!!!! a veces no hay tiempo u ocasion para darte los meritos necesarios ….José, de corazon: muchas gracias por compartir tus experiencias .
Saludos.
Fredy.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Fredy por tan cariñoso, emotivo y sincero comentario (como el que has escrito son pocos los que he recibido).
Personalmente y, haciendo honor al «lema» del blog, prefiero compartir mis vivencias (que no experiencias) porque me involucro en todo aquello que logra llamarme la atención (y no hace falta mucho para ello pues soy inquieto y curioso por naturaleza ;))
Me alegra que aquello que publico os sirva para aprender y descubrir cosas que pueden hacerse con estas máquinitas con las que disfrutamos y sufrimos a partes iguales 😉
Me gustaMe gusta
excelente articulo
Me gustaMe gusta
Muy buenas, yo trabajo en SEO
Permíteme añadir que si la página tiene mas de 150 enlances internos y/o externos Google no cuenta el enlace que consigas.
Ademas procura que la página donde dejes el enlace no cuente con mas de 100 enlances externos. El jugo del Page Rank no da para todos.
XD
Me gustaMe gusta
Muy buenos consejos, gracias @Perotio por compartir
Me gustaMe gusta
El tema de los enlaces ha cambiado radicalmente. De otra forma no se explica que blogs de reciente creación con muy pocos Backlinks,»arranquen» con Page Rank 4. Cuestión que rápidamente fue «corregida» bajándoles a PR 3.
El «PR» es importante para el SEO, pero es una tomadura de pelo.
¿Quieres ver como tu «PR» sube?
Contrata publicidad y veras como de repente Google aumenta tu PR. Hay que darle salida al $…
Me gustaMe gusta
Buen post, solo que hay que buscar nuevas explicaciones ya que hay cambios en el pinguing!
Me gustaMe gusta
En posicionamiento no podemos quedarnos quietos.
Google al final conseguirá hacer realidad el mantra de «Content is King» 😉
Me gustaMe gusta
he estado leyendo algo sobre esto de los directorios de enlaces, y creo que es muy interesante…
aqui les dejo my pagina. http://www.deto2.tk. es una pagina, como sunombre lo dise, detodo, noticias,tecnologia, curiosidades,salud, deportes. detodo..
Me gustaMe gusta
Muy buen post, gracias por los tip que das, saludos
Me gustaMe gusta
A ti Ambrosio, un placer
Me gustaMe gusta
Excelente articulo, el tema de posicionamiento es una labor bien complicada y sobre todo el intercambio de enlaces. bueno suerte a todos con el posicionamiento.
Me gustaMe gusta