Recuperar ‘recovery partition’ tras instalar Linux


cómo formatear valores por defecto del ordenadorTras casi un año con el portátil nuevo me decidí a probar el windows 7 que traía de fábrica (otro día os contaré la reacción de mi mujer tras darle el «cambiazo» ;))

Lo primero que hice cuando lo compré fue instalar ArchLinux directamente eliminando la partición del Windows que traía de serie tomando la «precaución» de dejar la partición de recuperación por si necesitaba de sus servicios (como ha sido el caso)

Como por ahorrar el coste de quemar un DVD (ecología lo llaman ellos) ahora están de moda estas particiones ocultas me puse a mirar por Internet cómo utilizar el modo recuperación del Asus A52 (en la caja no venía ni un mísero cdrom para activarla por lo que imaginé que habría que pulsar alguna tecla)

Por desgracia, presionar la tecla F9 al inicio (tanto en la documentación del portátil como en los foros se indicaba que era la responsable de activar la recuperación del equipo) no funcionaba así que tras maldecir en hebreo antiguo (que eso en estas fechas navideñas está muy de moda ;)) me dispuse a descubrir cómo reinstalar el sistema operativo que viene de fábrica.

Como casi siempre aquí os indico cómo hacerlo por si alguno necesita hacer lo mismo 😉

Hiren’s BootCD al rescate

Para solucionar mi problema me he servido de una de las múltiples (y útiles) opciones de esta maravillosa herramienta.

Yo he utilizado la última versión (en el momento de escribir el artículo) que no es otra que la 15.1 (imagino que en las futuras versiones seguirá funcionando, si no es así, comentadlo y buscamos una alternativa)

Podéis descargarla de su página web y quemarla en un cdrom o bien utilizar un liveusb si no pensáis darle usos futuros.

Personalmente recomiendo tenerla siempre a mano por lo que grabarla en un cdrom sería una gran «inversión» 😉

Recuperar la partición

Por lo que he podido leer, las particiones de recuperación suelen estar basadas en un WinPE modificado.

Arranca el equipo con Hiren’s Boot en la unidad de cdrom/dvd (o en el pendrive si es la opción que has elegido) y utiliza la siguiente opción

hiren's boot la navaja suiza de tu ordenador

NOTA: te recomiendo que en lugar de bajar, subas por el menú pues hay muchas opciones y la que nos interesa se encuentra casi al final 😉

Sencillo, ¿verdad? pues no te puedes imaginar el «ratito» que he tenido que dedicarle para solucionar el «problema» en mi ordenata jeje

Conclusión

Método sencillo de restaurar la configuración de fábrica de nuestros equipos en los que, tras instalar Linux, nos resulta imposible acceder a la partición de recuperación.

Aunque en el artículo indico que lo he utilizado con un portátil Asus A52 con Windows 7 debería funcionarte con cualquier combinación de ordenador y sistema operativo.

Si te ha resultado útil se agradecería comentario indicando equipo y sistema por si le viene bien a cualquier visitante de esta «chuleta» 😉

25 comentarios en “Recuperar ‘recovery partition’ tras instalar Linux

  1. Muy bueno, justo la otra vez tenía ese problema. Tuve que reinstalar linuxmint para que en el grub me apareciera esa unidada de recuperación… después ya instalado, con un usbW7 (de dudosa legalidad) borré el grub y ya con un liveusb borré la partición linux. Mucho trabajo y horas… pero en fin, ya guardé este post en mis favoritos. Saludos.

    Me gusta

  2. Yo tengo un USB de 16 GB con una instalación de Linux Mint Julia.

    Arranco el ordenador con mi USB, si todo va bien y la máquina es compatible con mi sistema operativo (cosa que es muy probable de que si), al actualizar grub2 en mi sistema, esta actualización debería ver el disco de la computadora y detectar la partición oculta con la restauración.

    Si volvemos a arrancar la máquina con el USB deberíamos ver una entrada en el grub y poder arrancar la partición con la recuperación del windows.

    Me gusta

    1. Se me olvidaba, yo cuando limpio un windows hago una imagen con clonzilla o redo para tener una imagen completa del sistema antes de la limpieza, así si llega el caso y conservo este backup, restaurar a una imagen de fábrica ofrecida por el fabricante es sencillo y lo hago en un corto periodo de tiempo (a cambio conservo unos gigas de «basura» en algún disco duro).

      Me gusta

    2. Hola Julio, he leido tu comentario acerca de que tienes Linux mint en tu USB
      Ultimamente me he adentrado en linux por la carrera que estoy estudiando, sin embargo, apenas comienzo en este mundo llamado linux, ya he probado ubuntu y en la escuela me piden Fedora.

      Tengo 2 vaio, y en la mas antigua instale ubuntu, y bueno ahora ya se por
      experiencia propia que el recovery ya no es tan accesible como con un simple F10 en mi caso.
      Una de las preocupaciones que he tenido es precisamente el recovery puesto que en la computadora mas nueva quiero instalar fedora en una particion, ya he probado con la vaio mas vieja y es un exito con el grub esta muy bien y puedo seleccionar windows o fedora. ahora es cuestion de probar este programa que esta recomendando.

      La cosa es que he querido instalar Fedora en un USB de 8GB y no he podido, no se si sean los puntos de montaje u otra cosa. Te agradeceria si me dieras un consejo de como instalar linux en un USB.
      De antemano gracias

      Me gusta

      1. Supongo que tienes que usar Fedora por el sistema de paquetería rpm. Yo uso Serv-OS (http://www.serv-os.net/) en lugar de Fedora, que está basado en CentOS, que usa también rpm como sistema de paquetería.

        Yo para probar uso Unetbootin para poner una iso en un usb y poder arrancar con ella e instalar. También uso MultiSystem (http://liveusb.info/)

        Cuando recordar que cuando usas una iso de Fedora te habla de una archivo de persistencia que es para guardar datos y que esa live usb no sea live y guarde unos datos. (Te hablo de memoria)

        Para instalar en un usb sólo la distribución debe ser capaz de reconocer tu disco usb como uno más del sistema y asegurar que el programa de arranque vaya en esa misma partición.

        Es decir bajas la iso, lo quemas en un cd o lo instalas en un usb, mediante unetbootin o liveusb o con su propia herramienta (Fedora trae una) y cuando arrancas la live y tratas de instalar el sistema decirle que se instale el otro usb y que el arranque sea el mismo usb que lo has instalado.

        Luego arrancar con este usb y listo tendrás un usb con un sistema linux

        Me gusta

  3. Hoy en dia hay muchos tutoriales de clonzilla , a más en internet querer es poder.Y si no que me lo digan a mi que he estudiado nada de informatica pero vamos no necesito que venga nadie a casa a arreglarme el ordenador. No hay nada mejor que querer aprender algo para hacerlo

    Me gusta

  4. Buenos dias:
    Mira, a mi me ha pasado algo similar. Compré un portátil (ASUS A55VD) que venia con Windows 8 de fábrica. Entonces decidí iniciarme en el mundo de GNU Linux y «intenté» hacer una partición del equipo y poner Ubuntu junto a Windows 8. Digo intenté porqué lo hice lo suficientemente mal como para que ubuntu me substituyese completamente windows, quedándome únicamente con Ubuntu.
    La qüestión es que ahora necesito Windows 8 para trabajar con un programa concreto y quiero recuperarlo. He leído muchisimo sobre como hacerlo y he probado muchas cosas (sin conseguirlo) hasta que he llegado a la conclusión que lo mejor es restaurar el ordenador de fábrica y a partir de ahí volver a empezar.
    Al ser un ordendor bastante nuevo ya no tiene cd de recuperación sinó que viene con una recovery partition (como era de esperar, lo de pulsar F9 y que todo se arregle no funciona) así que siguiendo tus explicaciones me he creado un usb con Hiren’s bootcd y he booteado el ordenador desde él. Aqui el problema:
    El Hiren’s funciona perfecto pero parece ser que no tengo activada la recovery partition. He probado la solucion que decia uno de los comentarios de activarla mediante un terminal pero cuando le doy a activar me dice:
    «This disk is not a fixed basic MBR disk.
    Please select a fixed basic MBR disk to use this command»
    y realmente ya no sé que hacer…
    Alguna sugerencia?

    Muchisimas grácias

    Me gusta

      1. No lo se, supongo que si, que al instalar linux este lo subtituyó completamente… Si me dices como lo puedo comprobar lo hago y te lo aseguro. Muchas gracias (Gracias también por la rapidez de atención)

        Me gusta

  5. Hola! Estoy intentando restaurar windows en una Asus ux32a y por supuesto F9 no funciona. Tengo una partición de disco, donde tengo por un lado Ubuntu, y por el otro windows 7. Mi pregunta es si este método que utilizaste borra la partición de Ubuntu, y me dejaría solo con windows. A mi me gustaria restaurar windows sin eliminar la partición de Ubuntu
    Muchas gracias!

    Me gusta

    1. Bonito portátil Valeria

      Por desgracia temo que perderás la partición de Ubuntu aunque, por «amor» a la Ciencia, te invitaría a probar (lo mismo hay suerte y sólo quita grub)

      Te recomendaría hacer copia de seguridad de /home para evitar perder datos importante y aprovechar la oportunidad para instalar la última versión (si es que no la tienes ya)

      Siento que se te complique el proceso.

      Suerte y, si no es mucha molesita, mantennos informados de tus progresos.

      Me gusta

      1. Hola, disculpas por mi demora en responder. Sigo intentando restaurar Windows. El Hiren’s Cd no me ha funcionado: selecciono la opción que indican aquí y me aparece un mensaje de error (pide insertar un CD de Windows) Muchas gracias, seguiré probando otras opciones y si me resulta algo les comentaré. Saludos!

        Me gusta

  6. A mi me funciona bien!! Pero tengo un problema, cuando está recuperando el equipo a fábrica, ya indica q el ordenador se reiniciara varias veces, y es ahi precisamente el problema, ya q al reiniciar me vuelve a salir el grub dañado, y tengo q empezar el proceso nuevamente. Ayuda por favor

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.