Si hay una cosa que me «moleste» es querer ponerme a ver un capítulo de mi serie favorita con la familia y tener que esperar un rato a que en el informativo de la noche den el tiempo «para mañana» (para ver qué ropa ponerle a las pequeñajas o ver si se puede tender la colada al aire libre).
A mi realmente no me hace falta porque lo tengo puesto en la tablet pero parece que a la «señora» le hace ilusión (es como un rito ancestral que no puede ser roto bajo ningún concepto ;))
Siendo francos, lo que más me interesa saber es si lloverá (por no olvidar el paraguas en casa ;)) así que me las he ingeniado para que cuando vaya a llover al día siguiente me llegue un email notificándome dicho meteoro.
IFTTT
No, no me he vuelto loco (todavía) son las siglas de IF This Then That (SI Esto Entonces Eso) un fantástico servicio que descubrí recientemente (buscando una forma de publicar automáticamente en Facebook, Twitter y Google+ las «paridas» que suelo compartir con vosotros en las redes sociales) y que cuenta con un nuevo canal (así llaman ellos a los origenes y destinos de nuestras acciones) para consultar el tiempo.
Tenía desde hace tiempo planeado contaros sobre este servicio pero cómo he tardado más de la cuenta muchos se me han «adelantado» (lo cual les agradezco al evitarme el trabajo de hacerlo ;)) pues me limito a recomendaros un buen artículo en castellano donde explican qué es el servicio web IFTTT 😉
Notificaciones por email
Os podría explicar cómo «programar» la notificación de cambios climatológicos pero, por fortuna, ya existe una receta (término utilizado por la web recomendada para una combinación de canales predeterminada) que lo hace.
Sólo tienes que (una vez que te des de alta en el servicio ifttt.com ;)) usar la receta de los avisos de lluvia por email.
En el canal de origen (el tiempo) podemos elegir el meteoro que nos interesa (lluvia, nieve, …)
Y en el canal de destino (email) podemos definir tanto el asunto del correo electrónico como el cuerpo del mensaje
Cuando se produzca el meteoro que te interesa conocer (en mi caso la lluvia) recibirás un correo utilizando la plantilla que hayas definido
Conclusión
Interesante servicio el de IFTTT que puede convertirse en una gran herramienta con la que crear interesantes recetas para solucionar, y mejorar, notablemente nuestra «estancia» digital evitándonos consultas a servicios profesionales de meteorología.
El único límite son, como suele ocurrir siempre, tu imaginación y, en este caso, los canales disponible ¿para cuando un canal en IFTTT para interactuar con Google Plus? 😦
Y tú,
- ¿conocías IFTTT?
- ¿qué truco usas para saber si lloverá mañana?
- ¿te ha gustado el artículo? 😉
A mi me descubrieron este servicio hace tiempo pero me temo que mi falta de imaginación e incapacidad para buscar recetas de otros usuarios que se adapten a mis necesidades hacen que tenga este servicio infrautilizado
Me gustaMe gusta
La verdad es que el potencial de IFTTT es brutal, sólo hay que buscarle aplicaciones prácticas 😉
Gracias por no dejarme solo y ser el primero en comentar el artículo
Me gustaMe gusta
Estarán todos entretenidos viendo las mil opciones que da el invento. Que por cierto tiene pinta de querer dar cada día más posibilidades.
Me gustaMe gusta
Me parece una buena idea, aunque ahora con los smartphones+internet no sé qué decirte. Puedes consultar directamente y así no saturar el buzón de correo.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Es una opción pero yo he preferido que le lleguen los correos directamente a mi mujer que no quiere (de momento) un smartphone 😉
De todos modos, está genial recibir un correo un día antes indicándote que va a llover (a mi me encanta… sobre gustos jeje)
Gracias por comentar, un saludo
Me gustaMe gusta
Y lo que pides de interactuar con Google+ parece que lo consiguen mediante rss y mails como en esta receta: http://ifttt.com/recipes/20175 o en esta otra http://ifttt.com/recipes/5471
Me gustaMe gusta
La última receta es exactamente lo que andaba buscando; espero que funcione (encontré algunos trucos usando el «código secreto» de google plus pero no funcionaban)
Muchísimas gracias por el apunte
Me gustaMe gusta
Hola yo para saber la predicción del tiempo uso la página de la aemet (válido para España).
Esta te da un par de posibilidades, como es descargar la predicción del tiempo de tu localidad en formato xml y luego poder procesar esos datos, además puedes incrustrar mediante un javascrit esta información dentro de una página html.
Por ejemplo podéis ver un ejemplo en el siguiente enlace
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/widget/getafe-id28065
Por ejemplo se podría hacer una página en local para ver la predicción de tu ciudad de una manera muy sencilla.
Quizás otro rama sería «aprender» a manejar datos en xml para mediante algún lenguaje y poder crearte las alertas tu mismo, no sólo si va a llover, por ejemplo si va a ver diferencias significativas de un día para otro o lo que se te ocurra.
Me gustaMe gusta
Suena a «mucho» trabajo ;P
Como servicio y ejercicio sería muy interesante pero, para este caso en concreto, prefiero que me lo den hecho (otra cosa es que el origen de la información no es AEMET que funciona realmente bien)
También puedes utilizar el RSS de la página de AEMET, procesarlo con yahoo pipes y luego usar IFTT para enviarte los correos 😉
La ventaja de esta propuesta es que no dependes de ningún servidor ni tener el equipo continuamente encendido
Gracias por el comentario Julio; seguro que a alguno de los lectores puede haberle despertado la curiosidad y ponerse a investigar/probar
Me gustaMe gusta
no se para otros canales pero en este caso concreto de consultar el tiempo creo k hay muchas alternativas posibles .Po ejemplo un widget en el escritorio de vista/android, un complemento para FFox (yo uso el forecastfox weather) incluso la pagina principal de cualquier diario/portal tipo yahoo………en fin para gustos, colores
un saludo:D
Me gustaMe gusta
Tienes razón pero yo «vivo» en el email y nada como recibir un correo de «aviso».
El día que me cierren GMail (menos mal que no ocurrió con la SOPA) me da algo 😉
Me gustaMe gusta