Descargar magnet links automáticamente desde el navegador


vincular enlaces magnéticos en el navegadorDesde la aparición en escena de la ley SOPA y la decisión por parte de PirateBay de utilizar única y exclusivamente enlaces magneto a la hora de ofrecer servicios de descarga en Internet es muy común encontrar este tipo de enlaces en múltiples páginas web de descarga de contenido.

Si eres de los que al pinchar sobre uno de ellos se te ha abierto una ventana emergente (con contenido raro) en el navegador, la solución pasa por asociar, al igual que hicimos en su momento con los enlaces ed2k de aMule, los enlaces magnet con tu programa de descarga favorito.

Definición

Para aquellos que no hayan tenido oportunidad de conocer qué es un enlace magnético les regalo el siguiente enlace para que puedan convertirse en auténticos especialistas en la materia.

Los síntomas claros para saber que necesitas configurar tu navegador son la aparición de pantallas de este tipo

pop up magnetic link on browser

Asociar enlaces al navegador

Firefox

Por fortuna ya existe documentación en la que explican cómo asociar los enlaces bittorrent con Mozilla Firefox por lo que os remito a un buen artículo sobre el tema y no os canso de forma innecesaria. 😉

Chrome/Chromium

Aunque podemos hacerlo gráficamente utilizando el administrador del «registro de linux»

configurar linux gráficamente

es mucho más sencillo lanzar las siguientes instrucciones desde la terminal (sobre todo porque no existen parte de las entradas indicadas)

gconftool-2 -t string -s /desktop/gnome/url-handlers/magnet/command "qbittorrent %s"
gconftool-2 -s /desktop/gnome/url-handlers/magnet/needs_terminal false -t bool
gconftool-2 -t bool -s /desktop/gnome/url-handlers/magnet/enabled true


NOTA: Observa en la primera línea que aparece qbittorrent. El motivo no es otro que se trata de mi cliente p2p para descargas Bittorrent. Deberías sustituirlo por el comando a utilizar desde la línea de comandos para iniciar tu programa de descarga (p.e. Transmission)

Conclusión

Un par de líneas a ejecutar en vuestro equipo si queréis que los torrents se añadan automáticamente a vuestro programa de descargas cada vez que pulséis sobre un enlace magnet.

8 comentarios en “Descargar magnet links automáticamente desde el navegador

  1. Yo uso deluge y en una de las opciones de este programa ya hay una opción para asociar de «manera predeterminada» este programa en tu computadora este tipo de enlaces magnéticos.

    Un saludo.

    Me gusta

  2. Muy interesante el contenido de la entradilla, la verdad que hace tiempo que por comodidad dejé de tener necesidad de obtener los torrents desde la web.
    Usaba qBittorrent por la misma razón de tener el buscador, así no tenía que ir andando de aquí para ayá.
    El problema llegó cuando empezó a hacer «cosas raras» como reiniciarse las descargas a 0 cuando ya estaban descargadas borrándome el original, las esperas largísimas a la hora de comenzar una descarga, cuelgues del GUI…
    Entonces me pasé a deluge y 0 problemas, pero ya si que tenía que ir buscando por al web y apareció «esa cosa rara con forma de imán » xD
    Gracias a deluge ya me lo detectó automáticamente, pero uno siempre quiere saber el funcionamiento interno y el porqué de las cosas… sino no estaría en linux !

    Saludos y felicidades por el blog!

    Me gusta

    1. Estudiaré el tema del inicio de descarga lento (no suelo tener el problema pero es un parámetro a tener en cuenta)

      Al final conseguiréis que vuelva a darle otra oportunidad a Deluge; total… existen programas especializados en la búsqueda de torrents para Linux 😉

      Me gusta

      1. Yo lo que andaba pegándome es con el pluggin de deluge para aviso por correo electrónico de cuando acaba una descarga, que no lo he conseguido hacer funcionar todavía. Seguro que es una tontería, pero le echo de menos en su interfaz, un prueba ahora la configuración de correo que acabas de poner.

        Me gusta

  3. Yo en mi época «torrentera» acabé usando rtorrent. Bajo consumo de recursos y velocidades tremendas, perfecto control del ancho de banda (no como amule u otros programas de torrent), etc. puedes correr hasta en un reloj de pulsera. 😉

    Lo de buscar en la web nunca supuso un problema.

    Ahora de forma ocasional uso Ktorrent porque es el que me viene por defecto en KDE y para bajarme un torrent muy de vez en cuando ya me sirve.

    Me gusta

      1. No… simplemente ahora descargo poco, y lo que descargo aún me es posible hacerlo vía webs de descarga + torrents, así que combino ambas opciones según el momento.

        De momento no he tenido que recurrir a ed2k. Supongo que si alguna vez he de encontrar algo realmente raro o no muy actual (esto último es una de las lacras de los torrents), lo usaré, pero de momento no se ha dado el caso.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.