Llevo toda la semana peleando con WordPress tras comprobar que, tras sobrepasar el ancho de banda máximo (10GB/mes a día de hoy) permitido por Photobucket (juraría que tras los problemas con los alojamientos gratuitos de imágenes no vi que existiesen restricciones de ningún tipo), en lugar de las capturas de pantalla que suelo incluir para ilustrar las explicaciones aparecía la misma imagen avisando que no tenía derecho a seguir usando el servicio hasta el siguiente mes 😦
Como no tengo acceso a la BD de WordPress (y a muchas otras cosas por no tener alojamiento propio) he tenido que buscar entre las pocas opciones que existen para cambiar las imágenes más descargadas de ubicación (otro motivo más por el que odiar a los ladrones de tiempo). Mientras «pulo» un script que me permita simular la edición manual de los artículos, he optado por utilizar jQuery para automatizar el cambio del atributo src de todas las imágenes de un artículo del blog.
Aunque no deseo que le pase a nadie, aquí os dejo cómo lo he hecho por si alguien lo necesita en algún momento (será señal de que las visitas van «viento en popa» y la audiencia no os abandona ;))
La idea
Tan sencilla como
- alojar las fotos en Dropbox (si os interesa, os cuento los motivos por los que lo he elegido)
- abrir cualquier artículo (del top 10 o 20 de los artículos más vistos según las estadísticas del panel de control de WordPress) en modo edición
- ejecutar, utilizando el plugin de jQuery (que os conté que me gustaba tanto) un par de líneas javascript que sustituyan las urls de las imágenes de Photobucket a Dropbox.
- guardar el artículo modificado
La implementación
Suponiendo que tienes instalado el plugin de jQuery (si tu plantilla incluye una referencia a la librería es posible que no lo necesites) bastará abrir la consola
y ejecutar el siguiente conjunto de instrucciones (recuerda que pulsando la tecla «cursor arriba» aparece la última instrucción ejecutada: te hará falta en los siguientes artículos en los que quieras cambiar las fotos ;))
var a=$('textarea#content'); $("<div>"+a.val()+"</div>").find('img[src*="photobucket"]').each(function(){a.html(a.html().replace(this.src,"https://dl.dropbox.com/u/4076913/blog/articulos/"+this.src.match(/.*\/(.*)$/)[1]));})
Donde:
- img[src*=»photobucket»] permite seleccionar cualquier etiqueta <img> que tenga, dentro del atributo src, el texto photobucket. Si tus imágenes están en otro sitio cámbialo convenientemente.
- https://dl.dropbox.com/u/101010/blog/articulos/ es la url pública de cualquier archivo que coloque, dentro de la carpeta Public/blog/articulos de mi Dropbox. Para saber cuál es la tuya sólo tienes que hacer click con el botón derecho sobre alguna de tus imágenes y quedarte con la url (sin el nombre del fichero)
Conclusión
Aunque resulte incómodo cambiar la ruta de las imágenes de este modo, me va a permitir ganar tiempo mientras creo un script que me permita (bien en Bash o en Python) simular la interacción con la zona de administración de WordPress.com.
El truco puede ser aplicado a otras tareas de edición mecánicas, si tenéis problemas para adaptarlo no tenéis mas que preguntar que estaré encantado de ayudaros a comprender y/o modificar el código expuesto para adaptarlo a vuestras necesidades.
Cualquier comentario y/o sugerencia (tanto en el modo de afrontar el cambio de todas las imágenes que ilustran los posts como sobre los alojamientos de imágenes más interesantes que existan actualmente en la Red) será recibido como un regalo por parte de este atribulado editor.
No sabía que Dropbox permitía el hotlinking de imágenes. Mi recomendación: Picasa Web. Alternativa: Minus.
Me gustaMe gusta
Shshshsh… no hables muy fuerte no sea que tenga que volver a cambiar las imágenes 😉
Dropbox es una «caja» de sorpresas con múltiples usos (hasta un carro de la compra he visto implementado con él ;)).
Sea un enlace público de Dropbox, sea un recurso que puedes compartir con todo el mundo jeje
Un saludo Gregorio y, gracias por romper el hielo de los comentarios en esta entrada
Me gustaMe gusta
Ahora se que te llamas José Antonio
Y referente al tema, Minus es una excelente opción 🙂
Me gustaMe gusta
Uuuumm… tras descubrir mi identidad «secreta» empiezas a darme «miedo» 😉
Volviendo al tema principal: ¿qué destacarías de Minus? ¿por qué no debemos considerarlo un servicio más de subida de imágenes?
Me gustaMe gusta
Tiene muchas ventajas. De partida creo que daban 10 GB con los cuentas gratuítas, subidas de hasta 1 GB por archivo, se pueden alojar no solo imágenes sino todo tipo de archivos como vídeos, música y demás documentos..
Puedes crear galerias, presentaciones etc…..
Me saqué una cuenta hace muuuucho pero aún no lo he explorado casi nada. Mas o menos te cuento a grandes rasgos 😉
Un ardiente saludo desde la calurosa Córdoba
Me gustaMe gusta
Ya decía yo que eras un señor pero nunca te hubiese imaginado como califa de la muy noble y señorial Córduba 🙂
Sintiéndolo mucho voy a descartar Minus por dos motivos:
1. Las urls no son «SEO-friendly»
2. No permite acceder directamente a la imagen de un modo cómodo (los enlaces que ofrece la opción «compartir» son de una página de Minus y no el enlace directo a ella)
Saludos «vecino» (de la derecha mirando hacia Madrid ;))
Me gustaMe gusta
Pues entonces mírate Wuala, yo ya lo uso casi al mismo par que Dropbox y tiene cliente para Linux 😉
Hasta tengo montado en Wuala un repositorio de software que empaqueto para Pardus 🙂
Me gustaMe gusta