Ando preparando las próximas vacaciones y, como todavía no he decidido que tener tarifa de datos en el móvil/tablet (o lo que se tercie) sea una necesidad (para mi) se me ha ocurrido buscar una forma de pasar a un formato «manejable» algunos artículos que me resultan interesantes y que tengo «apalancados» para cuando tenga más tiempo (que no creo que sean las vacaciones aunque siempre dejamos aplazadas cosas para estas fechas pensando que les vamos a «meter mano» ;))
Lo mismo me animo y os voy regalando (por fascículos) las memorias de Adriano en las que se ha convertido el blog 😛
Solución adoptada
Por fortuna me entero, gracias a los chicos de FSM (Free Software Magazine) que es posible crear libros en formato ePub, Mobi y pdf a partir de cualquier fuente RSS de datos.
¡Miel sobre hojuelas! no tengo mas que
- coger las urls que me interesan
- añadirlas a Calibre como noticias RSS y
- generar el libro
Manos a la obra
Suponiendo que
- tienes instalado Calibre en tu equipo (ya estás tardando si no es así ;)) y
- has recopilados los enlaces RSS que te interesa incluir en el libro


Para finalizar solicitaremos descargar las noticias


Personalización
Si no te gusta la portada que aparece por defecto siempre podemos personalizarla editando los metadatos
y cambiando la portada (entre otras cosas) por la imagen que más nos guste y/o mejor represente el contenido de la publicación.
Ésta ha sido mi elección, ¿muy «propia» verdad? 😉
Conclusión
Poderosa herramienta open source que nos permitirá generar libros electrónicos utilizando cualquier origen de datos con poco esfuerzo y espectaculares resultados.
Se acabaron las excusas para no leer y/o generar libros electrónicos a «mansalva» 😉
Caramba…. qué interesante… podría hacerse un epub desde una wiki, ¿cierto? Las ideas ya bullen…
Me gustaMe gusta
Si cuenta con RSS la wiki sí 😉
Me encantará oír las ideas que se os ocurren sobre escenarios alternativos de aplicación…¡no seáis tímidos/egoístas!
Me gustaMe gusta
Gracias de nuevo por tus ideas. Probare agrega, la editorial digital que me lleva la vida.
Me gustaMe gusta
Esa Docencia «rampante» pero, recuerda: antes morir que perder la vida 😉
Me gustaMe gusta
Hay una opción alternativa a la instalación de calibre. Yo para la descarga de webs utilizo instapaper. Permite crear un epub con una serie de webs (o con una sola). El inconveniente: hay que registrarse (aunque es gratuito). Las ventajas: es un servicio online; tienes un bookmarklet para agregar a la lista de webs a descargar; y, permite leer las webs online sin muchas distracciones.
Me gustaMe gusta
Yo probé Calibre y tuve una relación de odio-amor con él (¿ella?). Sinceramente no utilizé esa opción que mencionas, la cual parece, en efecto, una solución muy buena para quienes no contamos con tarifa de datos en nuestro móvil y no siempre tenemos un hotspot wifi a la mano. Yo convertía principalmente PDFs que me encontraba para ayudarme a estudiar para un proyecto que tenía, aunque algunas veces (PDFs con cabeceras, por ejemplo) me dejaba el archivo muy extraño de leer y mejor ocupaba el PDF u.u Será que no lo sé configurar bien, no lo sé.
Me gustaMe gusta
Aún más sencillo en mi caso , enviar web por correo electrónico , en safari. Una vez la has enviado y descargado el correo electrónico , la tiene offline.
Me gustaMe gusta
No olvides la opción «Guardar como» del navegador (te ahorrarías enviar un correo electrónico ;))
Me gustaMe gusta
Ya que estamos comentando alternativas, yo suelo usar la extensión Web2PDFConverter (Chrome/Chromium) para pasarme webs a .pdf para leer offline.
Aún así, poder convertir un tutorial, manual, etc. a epub me parece una muy buena opción.
Me gustaMe gusta
Qué decir que esta extensión convierte las webs muy bien…
Me gustaMe gusta
Buen artículo. Yo, para convertir a pdf los artículos que tengo pendientes, lo que utilizo es Pocket, también muy útil.
Feliz verano.
Me gustaMe gusta
No es mal programa aunque soy más de Readability 😉
Me gustaMe gusta
Muy bueno Jose!!! voy a hacer la prueba , no se me habia ocurrido.
Gracias!!!
Me gustaMe gusta
Me alegra que te resulte interesante, ya contarás cómo te ha ido
Me gustaMe gusta
Te van a llamar «pirata» por hacer y enseñar esto.
Muy útil.
Me gustaMe gusta
Dicho sea de paso, el formato PDf, es de lo peor que hay para leer en tablets, books o demas artefactos. Lo mejor sin duda el Epub, o el mobi (Amazon), lo que opcurre es que las cponversiones del calibre dejan mucho que desear.. De hecho en cualquier foro de lectores electronicos hay cientos de manuales para realizar un Epub legible y minimamente elegante…. pero eso lleva un verano entero.
Me gustaMe gusta
Una opción parecida a las comentadas aquí es http://readlists.com/
Me gustaMe gusta