¿¡¿Quién me iba a decir que acabaría instalando en mi propio equipo de sobremesa Windows 7?!?
Con lo «talibán» que puedo llegar a ser en ciertas ocasiones en lo que a Software Libre se refiere me sorprendo a mi mismo quitando Arch Linux de mi querido ordenador y sustituyéndolo por Windows 7 Ultimate 64 bits :O
Sé que no tengo «perdón» (ni justificación) pero dejadme, al menos, la oportunidad de explicarme y regalaros una foto del «delito» que puede llegar a hacer historia…
Y es que, cada vez que tengo ocasión, trato de pasar a todos aquellos que me rodean (o vienen buscando un informático a «precio de saldo» que les reinstale el sistema operativo de «Moco$oft») a diferentes versiones de Linux y, si no es posible, les ofrezco alternativas gratuitas que les eviten tener que andar pirateando programas.
Al final me he decidido a comprar un equipo nuevo y al viejo le ha salido un comprador que, como no podía ser de otra forma, no sabe (ni falta que le hace) lo que es Linux (así que me ha tocado darle un «cambio de imagen«).
He estado tentado a dejarle Arch (o alguna Ubuntu) en alguna partición pero, visto que parece que no se maneja demasiado bien siquiera con Windows al final he optado por no hacerlo.
Personalmente me ha sorprendido lo fluido que va esta versión de Windows (hasta la fecha era de los que opinaban que el mejor sistema operativo que habían desarrollado en Vertmon era el mítico XP)
La instalación no me ha dado ningún problema y ha cogido todo el hardware a la primera.
Le he montado un antivirus (y no se ha resentido demasiado) y le he dejado programadas las desfragmentaciones semanales para que no se «desmadre» demasiado pronto. No tengo muchas esperanzas pues al final termina degenerándose pero imagino que pillará algún virus antes 😦
Sólo me queda desearle al nuevo dueño que lo disfrute siquiera una milésima parte de lo que lo he hecho yo con él y que cubra, y con creces, todas sus expectativas (snif, snif… sentimentaloide que se pone uno)
Si buscas en interness sobre problemas y BSODs con Windows 7 encontrarás muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchos resultados. Si va bien ok, pero como falle algo, te vuelve loco, y lo peor es que es lotería porque pasa con hardware nuevecito y con algo más viejo.
Me gustaMe gusta
Yo hace poco en mi laptop hice una reinstalación : después de 3 años sólo con linux me venia de ganas ver como iba windows ya que ni me acordaba. En los últimos años iba a un insti que usaban dos sistemas operativos : Linux ( Fedora en particular creo que tenian la versión 12 , si la 12) y windows xp.
Lo que me gustaba del insti es que todo lo tenian open source , es más en estadistica usaban el openoffice cosa que me gustaba mucho. Y espero con todo mi corazón que no sea el unico instituto de españa que enseñan con varios sistemas operativos y con open source teniendo en cuenta que yo estudiaba quimica, no nada que ver con informatica.
Otro de los puntos porque reinicie e instale windows es porque me hacia falta «Tell me more» ( curso multimedia para aprender idiomas).
Y es que en linux no tenemos nada parecido es cierto que hay decenas de paginas web como livemocha que puedes aprender cualquier idioma via website pero no es tan profesional como roseta stone o tell me more.
Asi que a la que empezo el verano y tenia algo de tiempo me puse a instalar un xp que tenia por casa y decidi probar primero la gran solusOs.
Luego probe Manjaro. Y tuve que decir me ha agradado mucho. es cierto que podia a ver hecho virtualizado windows pero creo que a veces hay que probar como funciona otros sistemas operativos y de lo que algo me a enseñado linux es que mientras menos programas tengas instalado más fluido funciona.
A lo que vamos y perdonad por todo lo que me enrollado….
Creo que ser tan «talibán» no nos aporta nada bueno , deberiamos de ser algo más objetivos y esto es algo que he visto. Aunque antes no valora a windows he de decir que algo bueno tendrá. Eso si soy 100% linuxero sólo que ahora intento ser más objetivo.
Para terminar dire que su blog es muy bueno, aprendo mucho.
Y perdonad por lo que me enrollado.
saludos y a disfrutar!!!
Me gustaMe gusta
Buenos días compañero!
No he podido evitarlo de verdad, necesitaba comentar algo al respecto, hacerte saber que no estas solo, no eres el único que ha llorado amargamente por dentro al tener que instalar ‘el ventanas’ a tu antigua maquina (en mi caso para mi hermana) tras mudarme al portátil.
Por experiencia, siempre te quedará el sentimiento: «Con Archbang iba mejor» (Donde en la frase se puede sustituir Archbang por cualquier otro SO Linux) que te servirá de consuelo en numerables ocasiones.
Puedo asegurarte que, como has comentado, Windows 7 sorprende por su fluidez y lo compacto que PARECE todo…
Nótese el énfasis en la palabra clave, que se descubre al tiempo de seguir usando el sistema, que tarda un poco mas en degradarse pero amigos… sigue teniendo el mismo núcleo y filosofía que lo hacen ser como es.
Añado, que recientemente le he actualizado la máquina con un SSD y mas RAM; y de camino para las funciones TRIM y optimizaciones decidí meter Windows 8.
Las primeras impresiones son muy buenas, corazón de Windows 7 e interfaz gráfica refinada en combinación con Metro que son muy resultones y curiosamente livianos.
Animo a probar el Windows 8 para cacharrear y echar el rato.
Aún asi…
¡Que bien va Arch! y sin temas de validación ni «seriales de ORO»
Saludos!
Me gustaMe gusta
yo uso en mi pc crunchbang y w7, la verdad es que w7 va bastante bien, sigue con sus cosillas pero es mucho más estable que otras versiones, por cierto, crunchbang! va incluso mejor 🙂
Me gustaMe gusta
En el trabajo uso W7, y he decir que para mí, este es el mejor con diferencia, a excepción de un W2000, que todavía lo tengo en un portátil de hace 14 años y JAMAS, digo, JAMAS se me ha colgado. Por cierto, el portátil todavía funciona 😉
Ahora bien, acabo de llevar de vacaciones, y en casa solo Linux, me he sentido INÚTIL la usar el explorer en vez del nautilus. Y no, el CTRL+T, no abre una pestaña y yo dándole y esperando como un tonto a que me saliera la pestaña 😉
Me gustaMe gusta
Si apenas sabe manejarse con una computadora el usuario, creo que la mejor opción no es poner un windows 7, sino alguna distribución donde tenga a mano el navegador y poco más.
Otra cosa es que luego necesite usar una impresora que no sea compatible con el sistema usado, a algún programita como la renta, donde para este entorno te puede dar más de algún quebradero de cabeza porque al fabricante o la administración no considere tu entorno de trabajo por minoritario y no consigas nada con su servicio de soporte.
Me gustaMe gusta
¿Chrome OS o xPUD? 🙂
Al final la cabra tira al «monte» y, como están acostumbrados a Windows pues Windows con ellos.
Si te gusta fumar, a sabiendas de que el tabaco es malo, no seré yo quien te impida seguir haciéndolo 😉
Me gustaMe gusta
A ver si me echáis una mano. Soy un recién llegado a ubuntu. Tengo un portátil viejito. Todo va bien excepto los videos y el youtube, que caen a un framerate despreciable, supongo que porque no hay drivers específicos (en w.xp iban muy bien y en la web de ACER solo hay drivers para w.xp)
¿Hay forma de resover esto? Odiaría tener que volver a windows ahora que ya he dado el paso.
Me gustaMe gusta
Se puede intentar… ¿cuál es la tarjeta gráfica del portátil?
Salu2
Me gustaMe gusta
A ver si te lo resuelve el pocoyó gnu-linuxero este XD. Si quieres ayuda in-situ yo estoy en Bilbao que veo que eres de por aquí.
Me gustaMe gusta
Lo mataste!
Al final no sos tan taliban como te haces llamar, al menos deberias haber sabido que gente como esas son las mejores para tomar un sistema operativo nuevo y que convenientemente sirve para modificar esa estupida actitud borregil de «todos con windows y windows para todos!».
Desperdiciaste la oportunidad de romper con el estupido estandar de la sociedad.
Me gustaMe gusta
Soy pseudo-talibán no más 🙂
¿No querrás que nos convirtamos en el reflejo de los «windowzers» al grito de «todos con linux y linux para todos!» verdad?
Me gusta Linux y el Software Libre pero entiendo que cada uno debe utilizar aquello con lo que se encuentra más cómodo y/o es más productivo. No impondré nada pero, lo que si tengo claro, es que prefiero seguir disfrutando del pingüino
Me gustaMe gusta