Llevo, sin exagerar, peleando desde principio de curso con el divisor de señal que permite sacar la imagen del ordenador de clase (con un Guadalinex «pestoso») al monitor y al proyector que tenemos instalado.
Como durante la clase (con los alumnos esperando) no podía dedicar mucho tiempo para conseguir que el equipo detectase el cañón, al final se había convertido en una auténtica odisea y, como no podía ser de otra forma… en un reto (veamos quién puede más ;))
Por fortuna, creo haber encontrado la solución (y digo «creo» porque es posible que me vuelva a «sorprender» dejando de funcionar cuando menos me lo espere :()
La primera solución fue para Windows
Curiosamente conseguí resolverlo primero en Windows 7 explicando a una alumna cómo podía conseguir que su hermana volviese a ver la pantalla bien (sin saber cómo llevaba un tiempo con la pantalla del portátil rotada).
El explicarle por qué tenía así la pantalla y cómo ponerla bien me dio la pista sobre la posible causa.
Por cierto, ¿alguien necesita saber cómo arreglar el problema en Windows? 🙂
Rotando la pantalla
Probé a rotar la pantalla a izquierda (y derecha) tanto utilizando xrandr como la configuración de pantalla del sistema pero sin resultado 😦
¿Qué hacía Windows diferente a Linux para que en el primero funcionase a la primera y en Linux ni se inmutase? (bueno sí, la pantalla se ponía al revés ;))
Reiniciando X.org
¿Y si windows destruye la sesión gráfica al rotar la pantalla? uuumm…
Pues sí, el truco estaba en reiniciar la sesión gráfica para que detecte correctamente el proyector al utilizar un divisor de señal de vídeo 🙂
Pulsando «teclitas»
Normalmente con ctrl+alt+retroceso es suficiente pero, en las nuevas versiones de Ubuntu ha cambiado a Alt Gr+ImprPant+k.
Una vez iniciado el equipo y antes de introducir usuario y clave sólo tengo que pulsar dicha combinación de teclas para matar las X y que se reinicie el servidor gráfico (junto con él salta el cañón y «un problema menos»).
Desde la terminal
Si alguien lo prefiere (o no le funcionan las combinaciones de teclas) no tiene más que lanzar desde cualquier tty (o desde una consola) la siguiente instrucción
sudo /etc/init.d/gdm restart
Conclusión
Espero que no os den problemas los cañones a la hora de hacer presentaciones o dar clases.
Yo, de momento, he encontrado este parche para que Linux no sea menos que Windows a la hora de impartir clase y aquí os lo regalo por si os puede ser de utilidad.