De un tiempo a esta parte son demasiados los casos de profesores que se dejan sesiones abiertas o que, sin darse cuenta, almacenan sus usuarios y contraseñas de acceso en los ordenadores del instituto 😦
Como cuando estoy en clase necesito acceder a varios servicios en red: Séneca PDA, Dropbox, GMail, Google Drive, … y no quiero tener que acordarme de ir cerrando sesiones de todos y cada uno de ellos o de limpiar la caché (¡tarda demasiado!) he optado por ir habilitando en los equipos de las aulas en las que doy clase la posibilidad de iniciar automáticamente el navegador en modo incógnito y así despreocuparme luego de limpiar mi «rastro digital» 😉
Os dejo aquí cómo hacerlo por si os interesa a alguno (o tengo que decirle cómo se hace a alguno de mis compañeros jeje)
Editar lanzador de aplicaciones
Independientemente del navegador en el que quieras activar el modo de navegación privada, necesitarás conocer cómo modificar el lanzador del programa.
Por fortuna, Gregorio Espadas nos explica cómo hacerlo para Gnome que es el entorno de ventanas que utiliza Guadalinex (sistema operativo que pulula por las escuelas de nuestra Andalucía) y el que suelo utilizar yo (aun no le he cogido el gustillo a KDE, sorry) tanto si
- el lanzador se encuentra en el escritorio
- está en alguno de los paneles (de Gnome 2.0)
- como en el menú principal del sistema
Si tuvieras algún problema (como usar Gnome 3) te recomiendo el uso de Alacarte y/o que sigas las siguientes explicaciones.
Si aun así tienes problemas no tienes mas que preguntar en los comentarios de esta entrada 😉
Activar modo seguro
Voy a tratar los dos navegadores que suelo utilizar; espero que me perdonen los usuarios de Ópera, Safari, IExplorer, … Si alguien se anima, que comparta en los comentarios la solución para su navegador web y lo incluimos en la «chuleta» 😉
Modo privado en Chrome/Chromium
Deberemos incluir el parámetro –incognito junto al nombre de la aplicación.
Modo porno en Firefox
El parámetro a utilizar es -private. OJO: en Firefox se utiliza una única barra mientras que en Chrome son dos
Conclusión
Modo sencillo de evitar dejarnos sesiones abiertas en ordenadores públicos y que puedan robarnos las cuentas y/o nuestros datos.
Con sólo cerrar el navegador se cerrará cualquier cuenta que hayamos abierto evitando accesos no autorizados a nuestra información personal.
Espero que os sea de utilidad y, ya sabéis: si alguno quiere aportar cómo hacerlo en su navegador favorito no tiene mas que comentar (seguro que más de uno se lo agradece como es debido ;))
caído del cielo nuevamente compañero!!! lo estuve investigando la semana pasada, pero intentaba habilitar perfiles por usuario sin demasiado éxito debo reconocer…
Saludos
Me gustaMe gusta
No sabes lo que me alegra compañero.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Muy bueno….. internet is for p0rn 😛
Me gustaMe gusta
Calla, calla, que lo uso en el instituto y no está bien visto 😛
Me gustaMe gusta
Como me he reido….gracias, siempre sigo tu blog!!
Me gustaMe gusta
Me alegra Jose pero, ¿¡¿el chiste ha sido el comentario de YoYo?!? que este blog es muy serio «oyga» 😉
Me gustaMe gusta
Pues claro!!! por eso ha sido!!!! jajaja. Saludos
Me gustaMe gusta
«Papá, internet no es un canal gigantesco de porno» (Lisa Simpson a su padre)
Me gustaMe gusta
Para opera tambuen es igual se edita el lanzador y se escribe -private, mas o menos quedaria asi la orden opera %U -private
Listo ya esta en modo privado, provado en Ubuntu 16. Linux Mint y Kali Linux
Me gustaMe gusta
Pues se agradece enormemente el aporte 👍
Me gustaMe gusta