¿A que suena contradictorio el título? 😉
El otro día me tocó instalar el mítico (y sentenciado a muerte) Windows XP en un equipo de recursos «limitados» (AMD Sempron 2800+ con 1GB de RAM) en el que el dueño se resistía a instalar Linux (ya se arrepentirá, ya).
Como suele ocurrir en estos casos, la principal complicación vino a la hora de localizar los drivers de algunos de los componentes instalados (como diría pitufo Gruñón: «odio los interrogantes amarillos»)
Aunque existen programas para resolver estos problemas (funcionan incluso cuando la tarjeta de red no es reconocida por el sistema operativo) soy de los que prefieren no tener que instalar cosas «innecesarios» y aquí os dejo cómo lo resolví.
¿Cómo identificar el dispositivo?
En Linux suele ser sencillo encontrar el ID del fabricante y del producto a configurar (en las raras ocasiones en las que resulta necesario). Basta con lanzar, por poner un ejemplo un
lsusb
obteniendo
En Windows no es más difícil (una vez que sabes cómo hacerlo ;))
Selecciona Propiedades (pulsando con el botón derecho sobre el icono Mi Pc del escritorio)
Selecciona Administrador de dispositivos.
Y selecciona Propiedades del dispositivo «rebelde» (el botón derecho sigue siendo tu amigo). En la pestaña Detalles aparece algo parecido a
donde obtendrás
- ID del fabricante (10B9 en el ejemplo) junto a la etiqueta VEN_ (de VENdedor)
- y el del dispositivo (5455 en el ejemplo) junto a DEV_ (de DEVice)
¿Qué hago con esos datos?
Habitualmente, cuando obtengo dichos datos me doy un «paseo» por la web The PCI ID Repository buscando por el ID del dispositivo que da menos resultados que por el fabricante 😉
Conclusión
Aunque existe gran cantidad de programas que permite automatizar la búsqueda de los drivers que nos faltan para configurar correctamente nuestro equipo; no está de más saber cómo funcionan por si en alguna ocasión no tenemos la posibilidad de utilizarlos.
Y tú
- ¿qué truco utilizas cuando te falta algún driver?
- ¿cuál es tu programa favorito para estas «labores»?
- ¿conoces alguna página similar a PCIdatabase?
- …
Buenísimo. Gracias por el link (http://pcidatabase.com/).
En mi caso uso lshw -html > inventario.html y tengo el inventario hardware en formato más comprensible (lo dejo en la partición del Xp) y luego a abrirlo desde el navegador e investigar lo que no detecta el sistema operativo y a visitar su fabricante.
Me gustaMe gusta
Muy buena opción Julio… gracias por compartirla.
Si no se tiene linux en dicho equipo siempre se puede utilizar un liveusb y «tira millas»
Salu2
Me gustaMe gusta
Yo tengo un par de pc’s bastante viejos y no daba con los drivers. Encontré la solucion con «DriverPack», un DVD que me ha salvado ya en bastantes ocasiones dandome unos resultados muy buenos..
Me gustaMe gusta
Me ha gustado el DriverPack; tiene una pinta fantástica y puede que tire de él si, en alguna ocasión futura (y de baja probabilidad), me toca reinstalar un «ventanuco» 😉
Gracias por compartirla
Me gustaMe gusta
Yo en mi caso me instalo Linux y ¡walaaaa!
Deje de usar desde hace ya bastante win en mi PC de escritorio, Athlon 64 3200, placa asrock KN8Vsta 1 GB ram…Y la verdad es que me alegro. Me funciona mejor y no tengo que estar buscando casi nada y esta para otros años mas… Tengo una Dell Duo mini a la cual próximamente le caparé el sistema por Ubuntu o cualquiera que me deje usar la pantalla touch. Y que conste que no soy tan linuxero como Stallman! solo me canse de andar buscando drivers que o no funcionaban, eran virus o ponían las cosas peor.
Sin embargo como bien dice Informático…a veces tenemos que hacer de pringaos de alguien y no esta de mas saber en que les podemos ayudar (a regañadientes obvio)
Me gustaMe gusta
Yo tenía un Athlon 64 2800+ que cambié más por aburrimiento (por uno superior) que por necesidad.
Me consuela saber que no soy el único «pringao» al que le toca instalar «ventanucos» por doquier 😉
Me gustaMe gusta
Con ese dato obtenido, también puedes ir a http://www.devid.info y de ahí te descargas el driver que necesitas.
infalible.
Me gustaMe gusta
Pedazo de página, ¡gracias!
Me gustaMe gusta
El truco de buscar ID numérico de fabricante y producto en Windows lo usé yo hace años con conversores USB-a-RS232. Trabajaba en una empresa que hacía servicios de ingeniería a clientes externos, nos dejaban sus equipos, y nosostros los probábamos conectados a nuestros ordenadores.
El cachondeo era encontrar el driver adecuado para el conversor de cada cliente, que muchas veces no llevaban ni drivers ni identificación externa. Así que la única forma que tenía era pinchar el conversor al puerto USB, buscar su código de fabricante y producto, y poder buscar en internet el driver adecuado.
Me gustaMe gusta