Solucionando problemas con TeX Live


problemas latex linux

Llevo un tiempo «jugando» con PyroMaths con objeto de utilizarlo el próximo curso en clase de Matemáticas (para generar hojas de ejercicios adicionales). La semana pasada, dispuesto a seguir traduciendo algunas de las fichas que genera, me da por actualizar mi equipo con ArchLinux y observo que PyroMaths deja de generar los pdfs 😦

Total: que en lugar de poder seguir colaborando en la traducción me tengo que poner a buscar que diantres está fallando (toda una tarde perdida para mi «regocijo»)

Entre los cambios que se han realizado ha cambiado la versión de texlive-bin de 2012.0-13 a 2013.30973-2

En los logs de pacman se observa

texlive: recreating all formats…
/usr/bin/fmtutil: línea 395: /usr/share/texmf/texconfig/tcfmgr: No existe el fichero o el directorio
fmtutil: config file `fmtutil.cnf’ not found.

Siguiendo estas instrucciones renombro los ficheros.pacnew en /etc/texmf/web2c/a .cnf y lanzo un

fmtutil-sys --all

Por desgracia se observa un ! I can’t find file ‘dehypht-x-2012-05-30.tex’.

Localizando errores

Para ello nada mejor que mirar al final de los mensajes que muestra fmtutils.
Sirva como muestra:

This is a summary of all ‘failed’ messages:
‘luatex -ini -jobname=luatex -progname=luatex luatex.ini’ failed
‘luatex -ini -jobname=dviluatex -progname=dviluatex dviluatex.ini’ failed
‘pdftex -ini -jobname=pdftex -progname=pdftex -translate-file=cp227.tcx *pdfetex.ini’ failed
‘pdftex -ini -jobname=etex -progname=etex -translate-file=cp227.tcx *etex.ini’ failed
‘pdftex -ini -jobname=pdfetex -progname=pdfetex -translate-file=cp227.tcx *pdfetex.ini’ failed
‘xetex -ini -jobname=xetex -progname=xetex -etex xetex.ini’ failed

Sólo tenemos que lanzarlos (uno a uno) para conocer el motivo del fallo (siempre es el mismo: el dichoso dehypht-x-2012-05-30.tex)

Tratando de solucionarlo

En ArchWiki encontramos una solución pero es del 2009 y no está actualizada (los directorios no coinciden)

En lugar de borrar, muevo los ficheros /usr/share/texmf-dist/tex/generic/config/language.{def,dat} a /tmp/tex/ y lanzo el

fmtutil-sys --missing

sin éxito.

Observo con

sudo find / -name language.def

que los ficheros se encuentran en

  • /etc/texmf/tex/generic/config
  • /usr/share/texmf-dist/tex/generic/config/

Y, lo que es más importante: ¡hay ficheros .pacnew en ese directorio!

Al renombrarlos puedo lanzar

fmtutil-sys --all

sin errores y la generación de pdfs vuelve a funcionar en mi equipo.

Conclusión

Aunque pueda parecer trivial, te puedes tirar más tiempo del deseable tratando de averiguar por qué ha dejado de funcionar algo que no te había dado problemas durante semanas.

Dejo constancia en este artículo de la solución que le he dado por si a alguno le ocurre lo mismo y puede evitarse algún que otro quebradero de cabeza (espero lo pueda aprovechar alguien)

Y tú,

  • ¿cuándo fue la última vez que tuviste que emplear más tiempo del que consideras oportuno para resolver algo que no debía fallar?
  • ¿qué te ocurrió?
  • ¿has deseado tener otro sistema operativo con la esperanza de que no te hubiese ocurrido?

7 comentarios en “Solucionando problemas con TeX Live

  1. Soy usuario de Ubuntu y de Linux Mint y me andaba planteando la posibilidad de dar una oportunidad a Arch Linux. Pero la verdad es que me da muchísima pereza sólo el pensar que de vez en cuando surgen problemas que aunque ciertamente luego es una satisfacción cuando los solucionas hacen perder un tiempo maravilloso. Y ojo, que no creo que fueran a ser muchos más los problemas en Arch que en Ubuntu por ejemplo.

    Me gusta

    1. Pues te animo a probar con Arch, José Luis (aunque sea en una partición perdida del disco duro ;)) no te arrepentirás.

      El problema que menciono en el artículo se produce hasta en Windows y, por lo que he leído, suele deberse a la publicación de versiones de Tex Live que no tienen correctamente actualizados los ficheros de configuración.

      En fin, que para cualquier cosa que puedas necesitar ya sabes dónde encontrarme: será un placer aprender resolviendo contigo los problemas que puedan aparecer.

      Un saludo compi

      Me gusta

      1. Mira que ayer justo después de dejar el comentario aquí estuve visitando una comunidad de Arch en Google+ y casi que me animaba, aunque he de reconocer que la mayoría de lo que encontraba eran problemas que surgían a los usuarios.

        De momento me voy a descargar la iso y supongo que en breve me tendrás por aquí preguntando 😀

        Me gusta

  2. Decías al inicio del artículo que estás «jugando con Pyromath» para crear hojas de ejecicios… ¿Conoces http://www.thatquiz.org/es/ ? Está en perfecto castellano -y próximamente, también en catalán- y te permite crear hojas de ejercicios, enviarlas a los alumnos por correo y recibir un informe con los resultados para cada uno de ellos. Aunque está enfocado a un uso más «online», también permite generar hojas de ejercicios para imprimir (aunque no es demasiado eficiente con el espacio asignado a cada oregunta). Precisamente estoy embarcado en un proyecto relacionado con la enseñanza de matemáticas online en primaria -en fase muy alfa todavía, me temo- y tengo una lista con otros «candidatos» que quizás podrían interesarte.

    No quiero espamear, así que si te interesa, te los cuelgo en otro comentario, ok.

    Como siempre, recibe un cordial saludo,

    Xavi

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.