Mi televisor Samsung me ha jugado una mala pasada con los subtítulos de una película que utilizaba el formato mkv como contenedor.
A pesar de tener los subtítulos en varios idiomas (y las pistas de audio) no ha funcionado correctamente por mucho que he cambiado la configuración del televisor (para que luego lo llamen “Smart TV” ;))
Como no estaba dispuesto a mejorar mi nivel en “klingon hablado” lo mejor que se me ha ocurrido es extraer los subtítulos (desde aquí agradeceré a quien me cuente algún truco para hacerlo directamente desde la “tele”) y colocarlos como un fichero (del mismo nombre que el matroska pero acabado en .srt) en el mismo directorio.
Aquí os cuento como extraer subtítulos del contenedor sin tocar la terminal (que no sirva de precedente… tengo “querencia” a utilizarla)
La aplicación que he utilizado es mkv-extractor-gui y se encuentra tanto
- en AUR
- como para las distintas versiones de Ubuntu
Su interfaz es muy sencilla y funcional permitiendo no solo extraer subtítulos sino pistas de audio o vídeo sin ningún tipo de complicación.
No profundizaré en las opciones de la interfaz (a poco que juguéis con ella le cogeréis el truco) pero aquí os dejo una captura de pantalla para animaros a instalarla en vuestro equipo 😉
Conclusión
Pequeña e interesante herramienta para extraer cualquier contenido del contenedor multimedia matroska (mkv) que espero os resulte de interés y/o utilidad.
Y tú
- ¿qué programa utilizas para extraer subtítulos?
- ¿prefieres hacerlo desde la terminal?
- …
- ¿me recomiendas algún truco para que la dichosa Samsung reconozca los subtítulos en un mkv?
Buenas amigo 😉
Yo tengo el mismo problema con la TV Samsung.
Los mkv ya no los pongo en un disco duro conectado a la TV, ahora los pongo en Raspberry Pi (y con DLNA lo veo en la TV), y desde ahí lo extraigo directamente:
mkvinfo file.mkv
…
| + Una pista
| + Número de pista: 2 (ID de pista para mkvmerge y mkvextract: 1)
| + Pista UID: 2864556435
| + Tipo de pista: audio
| + ID del códec: A_AC3
| + Duración por defecto: 32.000ms (31.250 fotogramas/campos por segundo para una pista de video)
…
de ahí saco el id de la pista para mkvextract y luego:
mkvextract tracks file.mkv 2:file.srt
😀
Me gustaMe gusta
Apuntado en la “barra de hielo” ¡muchas gracias Abel! (por compartir la alternativa)
Me gustaMe gusta
Otro con el mismo problema en la Samsung (va a ser algo generalizado diría yo). La verdad es que soy más de usar la terminal para hacerlo todo, y al igual que Abel, también uso la Raspberry para como estación DLNA, aunque siempre es bueno conocer apps como esta que propones.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Estoy con vosotros en que la terminal te permite hacer “virguerías” pero, en ocasiones, me acuerdo de mi compañero Manué y procuro dar soluciones gráficas para aquellos que temen las “pantallas negras” 😉
Me gustaMe gusta
Mi arma de todos los días para lidiar con archivos mkv es MKVtoolnix, pero para crear los archivos, no para extraer los subtítulos, así que la herramienta que mencionas muy probablemente me sea útil en algún momento. ¡Gracias por el tip!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Gregorio por “pagar” con otra útil herramienta.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, han pasado los años y no la veo en los repositorios de Ubuntu/LinuxMint, tal vez es le han cambiado el nombre a la herramientas gráfica o la que veo es nueva: mkvtoolnix-gui
Me gustaMe gusta
Observa que el enlace proporcionado es al PPA y tiene soporte para las distintas versiones de Ubuntu.
Me anoto buscar qué ha pasado con Arch Linux, gracias por dar ha voz de aviso, compañero 👍🏻
Me gustaMe gusta
Veo que no es lo mismo, he buscado y por fin los comandos con ffmpeg explicados en https://sinestesia.co/blog/tutorials/extracting-subtitles-with-ffmpeg/
Me gustaMe gusta