Y eso que GNome trae su propia herramienta pero, cuando de realizar capturas se trata me gusta delegar el trabajo en Deepin Screenshot que no solo consume muy pocos recursos sino que permite editar fácil y rápidamente las imágenes capturadas antes de guardarlas en disco.
Nada como poder seleccionar zonas de interés en la captura o incluir flechas (e incluso texto) que nos ayuden a explicar mejor las imágenes que estamos mostrando.
Y es que, aunque existen muchas (y buenas) herramientas, Deepin Screenshot es una pequeña joya que invoco en todas y cada una de las capturas de pantalla que aparecen actualmente en el blog y que ha copado los atajos de teclado que tengo definidos para las capturas de
- ventanas (Alt+ImprPant)
- zonas de la pantalla (Ctrl+ImprPant)
- e incluso, pantallas completas (ImprPant)
¿Por qué me gusta?
Básicamente por
- ocupar pocos recursos
- contar con herramientas útiles (pero sin «agobiar» con cosas que no se usarán)
- por permitirme marcar zonas en la captura (flechas, rectángulos, elipses, …)
- permitir editar la zona seleccionada antes de guardar
- me encanta que indique las dimensiones (ancho y alto) de la captura (por uniformidad y coherencia estética, suelo publicar imágenes en el blog con dimensiones concretas)
- incluir herramientas para compartir directamente en la web
Y, sobre todo, porque fue una herramienta que me sorprendió, cuando tras una de las n-cientas actualizaciones de GNome dejó de funcionar la captura de pantallas (como solía hacerlo habitualmente) y terminé desquiciado con la «manía» de guardar todas las capturas en la carpeta Imágenes sin dejarme elegir el directorio de destino (me gusta «tirar» las capturas en la carpeta /tmp para que se vayan borrando solas y no acumular «basura» en las carpetas).
Luego encontré la solución pero
- ni tenía tiempo en ese momento
- ni he podido resistirme a la utilidad (y comodidad) de la nueva herramienta 😉
Dónde obtenerlo
Pues, hay para todos los gustos
- Paquetes deb para Debian y derivados
- En el repositorio AUR de Archlinux
- Directamente de GitHub
Uso el plugin de GKrellm que es una interface para import de imagemagik 😉
Me gustaMe gusta
Apuntado queda para investigar: nada como un plugin que funcione con mi bien amado ImageMagick.
¡Gracias Nordri!
Me gustaMe gusta
Yo uso la herramienta de xfce, que se llama xfce4-screenshooter. Tiene todo lo que mencionas menos ver las dimensiones, aunque te permite mandar la imagen capturada al programa que quieras y ahí ya puedes ver las dimensiones.
Para compartir en la web solo tiene zimagez, que no sé si te servirá ni tampoco lo he probado, así que no puedo decirte si es muy bueno.
Por lo demás está muy bien. Permite capturar toda la pantalla, la ventana activa o la región que selecciones. Puedes decidir si quieres capturar el puntero del ratón o no y hacer una pausa antes de la captura por si tienes que prepararla. Se puede guardar la captura en un fichero (permite especificar la ruta y el nombre), copiarla al portapapeles, enviarla a un programa o a zimagez.
Lo malo es que tiene dependencias fuertes de xfce, así que si no usas xfce a lo mejor no te sirve. Todo es cuestión de probar.
Me gustaMe gusta
Interesante opción de un buen entorno como es XFCE.
No consigo verlo en las «features» del programa, ¿permite seleccionar zonas o hay que hacerlo desde el programa de edición al que mandes la captura?
Gracias por comentar y un saludo compi
Me gustaMe gusta
Permite seleccionarlas por sí mismo. Cuando eliges «Select a region» se oscurece la pantalla y te deja seleccionar con el ratón el area que quieras, que aparece iluminada. Luego, cuando sueltas el ratón, hace la captura.
La verdad es que, de los que he probado, es el que más me ha gustado por sus características y simplicidad. Junto con el de kde, que también es similar, pero como prefiero xfce, me quedo con este.
Me gustaMe gusta
No varía demasiado con la mía; sin embargo creo que la herramienta que comentar no permite, tras seleccionar la región que quieres capturar (oscurencido el resto), marcar zonas con flechas, rectángulos y/o elipses ;P
Me gustaMe gusta
Cierto. Eso no lo permite. Tendrías que hacerlo enviando la captura a otro programa. Bueno, no hay nada perfecto. La ventaja que tiene es que es más ligera en cuanto a recursos.
Otra opción que he probado es shutter, que es justo lo contrario: una aplicación enorme llena de opciones. Esta tiene de todo. Hasta capturar páginas web completas. Personalmente la descarté porque me gusta más la filosofía de las aplicaciones pequeñas que hacen una sola tarea pero la hacen bien. Como veo que a ti también te gustan las aplicaciones ligeras a lo mejor no es lo que buscas. No lo sé. Es una opción más.
Aparte de eso, no sé que más podría recomendarte, porque otra aplicación puede ser scrot, pero es solo de linea de comandos. Por lo menos siempre hay opciones. 🙂
Me gustaMe gusta
Shutter… quita, quita… muy «cargado» para mi gusto.
Respecto a scrot no olvides que la que me gusta es Deepin, Deepin-scrot 😉
Me gustaMe gusta
Hola abajo en tu captura se puede ver una pequeña GUI , instalé la aplicación pero no se como abrir esta GUi ¿Podrías ponerlo?
Me gustaMe gusta
Hola Pablo, bienvenido.
Las opciones aparece cuando seleccionadas la captura de una región de la pantalla; puedes asociar el programa a alguna combinación de teclas (CTRL+ImprPant en mi caso) o bien lanzarlo desde la terminal sin parámetros (por defecto, captura regiones)
Me gustaMe gusta