Actualizar automáticamente campos fecha en LibreOffice/OpenOffice


insertar fechas automáticas en libreofficeInmersos como estamos en estas fechas en la actualización de nuestras programaciones (sí, el comienzo de curso suele ser caótico y, personalmente, suelo postergar esta tarea burocráctica, necesaria pero prescindible, desde el punto de vista de las metodologías «ágiles» ;)) me topo con mas de un compañero que invierte su tiempo en revisar las n-cientas páginas de documentación sustituyendo el curso de un año a otro lo cual, aunque entretenido, no deja de ser una tarea a todas luces innecesaria y propensa a errores (he encontrado documentos con la fecha apuntando unos pocos de años al pasado XD)

En esta pequeña guía os dejaré no sólo cómo conseguir que el año se actualice automáticamente sino además cómo lograr que aparezca el típico «Curso 2013/14» de modo que cada año los valores sean correctos.

Campo fecha actualizable

Si necesitas incluir en tu documento algo como

insertar fechas automáticamente en documentos

Lo único que tienes que hacer es insertar un campo de tipo fecha

gestión de fechas en writer

y editarlo (haz doble click sobre el campo que has insertado) del siguiente modo para que cambie cuando abras el documento la próxima vez

campos actualizables automáticamente procesador de textos

NOTA: lo realmente importante es que NO elijas la opción «(fija)»

Curso N/N+1

Espero que se entienda la notación «matemática» 😉

La idea es incluir el típico texto en cualquier documento tal y como se muestra en la siguiente captura

fechas tipo curso académico en openoffice writer

Para ello insertaremos dos campos de tipo fecha actualizables (tal y como hicimos en el truco anterior) cambiando el formato a 4 y/o 2 dígitos para que aparezca correctamente; si no lo tienes en tu lista de formatos, siempre puedes elegir Formatos adicionales…

crear formatos de fecha personalizados

y definirlos tú mismo recordando que el Formato de código para los años es AAAA para cuatro dígitos y AA para dos dígitos

definir tus propios formatos de fecha

Para que aparezca el final de curso (N+1) correctamente deberemos incrementar en 365 días (un año entero ;)) la fecha actual

incremento de fechas dependientes entre si

Conclusión

Pequeña consideración a tener en cuenta la próxima vez que tengas que introducir fechas en documentos que modificarás en años posteriores.

Imagino que serán pocos los compañeros de profesión que leerán este documento pero, aquellos que lo hagáis, espero que os sirva para evitar trabajar más de lo necesario en cosas que no lo merecen ¡bastante tenéis haciendo que vuestras clases sean productivas, amenas e, incluso, instructivas! 😉

Al resto de mis fieles lectores, espero que os sea de utilidad al documentar vuestro trabajo y no me toméis a mal el guiño a mis «compañeros de armas» 😛

8 comentarios en “Actualizar automáticamente campos fecha en LibreOffice/OpenOffice

  1. Voy a ser un poco de abogado del diablo, las programaciones no deberían ser tarea burocrática. En teoría si eso no se revisa y se actualiza con la problemática de los chicos que tienes cada año, lo que se percibe desde fuera es dejadez absoluta por parte del que lo hace, quizás hastío y seguro que eso repercute de manera muy negativa en el aula y en el entorno. Si se aburre el profesor, hay que ser un fuera de serie para sobrevivir a esa situación.

    No obstante gracias por compartir estas ayudas de ofimática, muy útiles y didácticas.

    Me gusta

    1. Al contrario amigo Julio, considero que el estar adaptándonos continuamente al estado de ánimo y las carencias conforme se van detectando son las que hacen que un documento, por mucho que se revise (y actualice) carezca de sentido (salvo como declaración de buenas intenciones y mapa de ruta)

      Por fortuna hay grandes profesionales en la docencia luchando, con los exiguos medios que nos han dejado, por evitar el colapso del sistema educativo y lograr, en las medidas de sus posibilidades, sacar adelante a todos y cada uno de sus pupilos.

      Me gusta

    2. El problema de este país es que cada vez hay más papeleo. Este truco me parece muy bueno, de esta forma podemos dedicar más tiempo a trabajar en cosas útiles.
      Para mi oficina me vendrá muy, muy bien. Gracias

      Me gusta

        1. Gracias por el truco. Toda automatización es poca. Siempre pienso en todo el ahorro colectivo. 50.000 profesores perdiendo un minuto son,cada curso 7000 /8000 euros y y 830 horas de trabajo ahorrado a la administración. 830 horas que se ven,por algunos, como frustrantes. Ojalá se apostará por automatizar más. Un abrazo.

          Me gusta

  2. Gracias por el aporte, lo probaré, ya que soy de los que todos los años cambio el año a la vez que lo reviso y preparo la clase, pero alguna vez se me ha quedado el curso anterior en algún odp, y aunque no es grave, no mola.
    Mirando tu método tengo la sensación de que está mal y no funcionará en el segundo cuatrimestre.
    A partir de enero saldrá el año N (AAAA) y el año+365, por lo que a partir de enero estaremos en el curso siguiente ¿Me equivoco?.
    Para solucionarlo se puede utilizar el mismo sistema que pones para el año N+1, pero en ambos años quitarle 210 días (aprox finales julio si no me he equivocado, lo estoy haciendo de cabeza, pero si está mal es cuestión de ajustarlo).
    Así que el año N sería AAAA, desplazado -210 días. y el año N+1 estaría desplazado 365-210= 155 días.
    De esta forma de agosto a julio pone el curso correcto y el curso cambia entre julio y agosto.

    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.