Pues sí, con el despiste que llevo estos días acabo de pegarle una «patada» en toda regla a la partición en la que tenía instalado mi querido Arch Linux.
Mi intención era probar la nueva versión de OpenSuse (desde la que escribo estas líneas) para poder comparar su actualizaciones tipo «rolling release» con las de Arch.
El tiro me ha salido por la culata pero la buena noticia es que no he perdido las particiones de datos por lo que no deja de ser un contratiempo solventable dedicándole alguna que otra hora de mi ya de por si exiguo tiempo.
Espero podáis perdonarme si decae el ritmo de publicación pues, aprovechando que me he cargado el sistema principal he decidido liarme la manta a la cabeza y probar la tecnología Intel RST que por «pereza» (y no tener que estar quitando cosas del disco SSD) tenía aparcada.
Os mantendré informados de los progresos (o tropezones) que me vaya dando por el camino 😉
Yo por mi parte probé como un año una y otra distro, al final me quede en ubuntu, para mi reúne todas las condiciones que cubren mis necesidades, el resto es anecdotico
Me gustaMe gusta
Uuuf… no quiero volver a los largos «brazos» de Mark y a las actualizaciones semestrales.
Quiero una rolling y la quiero ¡ya! 😉
Me gustaMe gusta
Eso es tomarselo, sí señor 🙂
Has probado LMDE?
Me gustaMe gusta
No me queda otra Abel… lamentarse no es una opción pues no lleva a ningún lado.
He intentado LMDE un par de veces pero cada vez que lo he actualizado he conseguido cargármelo 😉
Me gustaMe gusta
Pues fijate que yo aprendí mi lección y antes de probar alguna distro,cosa que no hago muy frecuentemente, realizo una copia de la partición con clonezilla por si algo sale mal, es un método un poco largo eso sí.
Opensuse es una gran distribución yo tengo la 12.3 y en breve actualizaré a la 13.1 a ver que tal va.
Me gustaMe gusta
Demasiado tiempo para lo inquieto que soy… además: siempre puedo cargarme la partición en la que tengo la imagen 😉
Me gustaMe gusta
Debian testing es tu amiga y jamás te abandonaría XD
Me gustaMe gusta
Ante Debian hay que quitarse el sombrero y dejarla pasar pero ¿hablamos de Debian Cut como rolling?
Me gustaMe gusta
Ella no quiere que la dejes pasar, quiere ser tu amiga, jajaja.
Por ejemplo. Yo uso testing sin más. No se si Cut aporta algo una vez instalada…
Me gustaMe gusta
En teoría es la rolling de Debian 😉
Me gustaMe gusta
ArchLinux te espera de regreso con los brazos abiertos cuando gustes 😉
Me gustaMe gusta
Descuida Gregorio: soy «archer» de corazón.
Aunque puede que me anime a subir un peldaño más en mi «deformación» y abrazar Gentoo 😉
Me gustaMe gusta
Yo no he probado Gentoo. En su día tenía mis dudas y deseche la idea cuando se confirmaron. Al de un tiempo empezaron a salir artículos en blogs hablando de que al final la optimización que se gana por compilar específicamente para tu ordenador, se pierde porque tu ordenador se tira horas compilando… De todas formas, si lo pruebas, cuéntanos la experiencia 🙂
Yo uso la testing como rolling release, en mi /etc/apt/sources.list tengo puesto «testing» y no «jessie». Si sale una nueva estable, se llamará «jessie» y la testing tendrá otro nombre, pero yo sigo siempre en testing en mi pc de escritorio y portátil (y en estable en los servidores).
Me gustaMe gusta
El típico chiste del ordenador «echando humo» por compilar el kernel o GNnome ¿no? 😉
Tienes toda la razón en cuanto al tema del rendimiento (que no es tal por compilarlo tú, sino por quitar cosas que no necesitas) pero mi interés se centra en el aprendizaje durante el camino mas que por la optimización.
Me gustaMe gusta
Quédate en OpenSUSE. Realmente merece la pena. Perfecta … ¿hay algo perfecto? ¿lo era Windows? Para mí, lo es, y encima he descubierto que no tiene problemas con los interfaces MIDI …. ya tengo la 13.1 instalada en tres equipos, y fantástico.
Un saludo
Me gustaMe gusta
De momento no me va mal aunque, viniendo de ArchLinux sigo echando de menos algunas cosillas.
Voy a seguir con ella unas semanas más antes de tomar una decisión 😉
Me gustaMe gusta
Debian testing no la recomiendo mucho, yo la usaba pero en cuanto salió la nueva versión empezó a darme errores. Me volví a OpenSuse (también he usado Arch pero siempre me tenía en tensión, ya te puedes imaginar el porqué).
OpenSuse es estable y puedes tenerla fácilmente actualizada con lo último (en caso de ser necesario) agregando algún que otro repo: kernel, escritorio,…. o quedarte con lo que viene es los repos oficiales, es lo que yo hago, y actualizar opensuse cuando salga una nueva versión y adiós a las preocupaciones que te puede dar una rolling.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir la «experiencia»… de momento me gusta pero echo de menos algún que otro programa (y buscar repositorios no termina de convencerme ¡con lo cómodo que es yaourt ;))
Me gustaMe gusta
Ya te lo han dicho, pero bueno, me uno a la propuesta de Debian testing, llevo años usándola y sin problemas. Debian es sólido, con unos repositorios cojonudos (nada que envidiar a Arch) y te permite elegir la versión que más se adapte a ti y tus gustos (si quieres solidez la Debian stable, si quieres algo más actual la testing y si eres de los que te va la caña en plan Arch dale duro a experimental). Para mí no hay ninguna distro comparable con Debian (he probado unas cuantas, salvo Gentoo y pajas mentales similares), incluso hace ya años que ni a los novatos les monto ubuntu, les meto la Debian stable y listo ;).
Me gustaMe gusta
El «comentarista enmascarado» strikes back 😉 Habrá que haceros caso y volver a los dulces brazos de Debian. OpenSuse no termina de llenarme y, quien sabe, puede que opte por ella en el próximo salto
Me gustaMe gusta