[OPINIÓN] Odio que openSuse obligue a reiniciar para actualizarse


actualizar opensuseAl principio pensaba que se debía a que la actualización alteraba algún componente base del sistema o algún proceso que estuviese en ejecución (y no pudiese/quisiese eliminar temporalmente ;)) pero conforme iba usando la distribución del camaleón se convirtió en una mala costumbre que terminó irritándome y a no aceptar la actualización con tal de poder seguir trabajando en lo que estaba (entiendo que quieras, y debas, actualizarte pero no me obligues a dejarlo todo pudiendo hacerse de otro modo)

Tan malo es que (por poner un ejemplo) el navegador deje de funcionar tras una actualización de Arch Linux como tener que apagar el ordenador cada vez que haya que actualizar algo ¿no os parece?

En fin, cuando deje de ocurrir estas cosas avisadme que lo pruebo 😉

actualizaciones que obligan a reiniciar

26 comentarios en “[OPINIÓN] Odio que openSuse obligue a reiniciar para actualizarse

  1. Probé SUSE preinstalada durante unos 30 minutos y rápidamente la abandoné. Muy pesada, lenta y farragosa… me he hecho debianita y ahora me cuesta ir a otra cosa.

    Me dio una sensación de muy cuadriculada y «cerrada» en su enfoque operativo. Con buenas ideas, eso sí, pero que han sido adquiridas por (K)ubuntu y otras.

    El logo mola, eso sí…

    Me gusta

  2. Pues uo probe kubuntu, ubuntu y openSUSE, y desde hace mas de un año que no la cambio, para mi es estable y miy completa. En este momento no recuerdo que me haya pedido reinicio en algun momento. He probado migrar a Debian, con KDE, pero solo por curiosidad no porque vaya mal algo en openSUSE, y aun está por verse si lo hago, pues la verdad yo estoy contento y siempre lo recomiendo.
    Saludos!!

    Me gusta

    1. Para gustos los colores. Es una de las ventajas que entraña la diversidad de distribuciones tan desbordante que hay hoy en día.

      Por mi forma de trabajar de momento Kubuntu es la que más se ajusta a mi filosofía de trabajo. Más incluso que Debian. Es una combinación del escritorio KDE y la operativa interna de Ubuntu lo que completa mis necesidades. Incluso a veces desearía un poquito más de personalización en algunos aspectos de KDE, pero supongo que será más por desconocimiento mío que por otra cosa, y nada que no pueda hacerse con algún retoque de un bash en consola.

      De hecho, un ejemplo fue que antes de saber cómo desactivar por defecto el touchpad del portátil en cada inicio acabé haciendo un script que invocaba al inicio del sistema. Chapucillas que uno hace, jeje…

      Me gusta

  3. mmm creo que te has precipitado al abandonar opensuse.

    Lo de reiniciar es sólo cuando es totalmente necesario porque así lo exige la actualización, como el driver privado de nvidia que para aplicarse la nueva actualización debes reiniciar (ya que no se puede aplicar en caliente), pero eso no quiere decir que tengas que reiniciar al momento, puedes seguir trabajando con tu sistema todo el tiempo que quieras y ya luego reiniciar.

    Yo he usado, arch, debian, opensuse, mandriva y probado otras y suse es la que sin duda mejor me va, claro que no todos tenemos los mismo gustos. ¿Te crees que una actualización en otro sistema no exige actualizar para aplicarse correctamente? lo mismo pasa en arch, debian y cualquiera, otra cosa es que te lo pregunte.

    Me gusta

      1. que raro, nunca he escuchado a nadie quejarse de eso en opensuse. Las actualizaciones de programas y drivers en opensuse no tiene porque ser distinto a otra distro, depende de la actualización en sí. Quizás el mensaje te confunda un poco pero vamos, actualizas y sigues trabajando como si nada, luego ya la próxima vez que inicies se aplicaran las actualizaciones que no se pueden aplicar en caliente.

        Puede que otras distros no avisen de reinciar, pero eso no quiere decir que en ellas no sea necesario dicho reinicio.

        Como te decía, creo que eso depende de la actualización en sí y no de la distro como tal. Creo que te has «asustado» más de la cuenta con el mensajito.

        saludos.

        Me gusta

  4. Yo soy usuario de debian y como por lo general instalo el sistema base y luego gnome-core, los programas para las actualizaciones automáticas no se cargan.
    a mi, particularmente me gusta hacer un
    # aptitude update && aptitude upgrade && aptitude full-upgrade && aptitude clean && aptitude auto-clean

    si no me equivoco el paquete es update-manager-gnome update-manager-core

    Me gusta

      1. yo también tenía por costumbre siempre actualizar por consola, pero en la última opensuse la 13.1 pusieron un applet en kde que te avisa de las actualizaciones disponibles y ahora actualizo siempre por ahí, gracias a este forma cómodamente estoy al tanto cada vez que sale una actualización y si me interesa, por ejemplo, si trae actualizaciones de seguridad pues actualizo sobre la marcha.

        Al final resulta mucho más cómodo que andar tirando de consola para actualizar.

        saludos.

        Me gusta

        1. Yo algo instalé en mi KDE en Debian, creo que es Apper. Me salen avisos y luego actualizo por comando. Para esos avisos se hace obviamente el aptitude update cada cierto tiempo, por lo que sólo me queda el full-upgrade (el upgrade previamente como sugiere rolo no lo hago en máquinas de escritorio). El clean lo hago cuando me da… Mientras no se llene la partición root, tampoco pasa nada porque estén los paquetes descargados.

          Me gusta

    1. Esto que haces:

      aptitude clean && aptitude auto-clean

      es redundante. aptitude clean elimina todos los paquetes *.deb, así que aptitude auto-clean no tiene realmente ningún efecto después del «clean»

      Me gusta

  5. Que raro tío.
    Uso opensuse tumbleweed y no me ocurre eso.
    En arch, debian y en gentoo si, pero en esta, solo un bug con la tarjeta de vídeo.

    Apenas elimine debian, la cosa mas molesta en linux.

    Me gusta

  6. Buenas, llevo casi catorce años usando Debian. Sinceramente, he visto a mucha gente pasarse a Ubuntu, a Mint y sigo con Debian. No es fidelidad. Sencillamente, aunque falla en algunas cosas, no me da la lata como hacen otras distribuciones.

    Soy profesor de FP y me he visto «obligado» a usar Ubuntu y Mint. De veras, no hay color.

    El Jesuita.

    Me gusta

    1. Claro que no hay color pues el enfoque de las distros que nombras es completamente distinto. Debian está pensada para entornos que necesitan de mucha estabilidad como una empresa: servidores, estaciones de trabajo. Sin embargo ubuntu en general (exceptuando quizás las versiones lts y la server) están pensadas más para el uso doméstico, al igual que mint.

      Yo he sido usuario de debian por un tiempo y también la dejé para irme de nuevo a opensuse, no porque debian me fuera mal ni mucho menos, pero si porque es desesperante ver como va avanzando mi escritorio kde versión tras versión y tú sigues con un kde 4.8 que cuenta con menos rendimiento y menos opciones que las nuevas versiones.

      No es que unas distribuciones sean mejor que otras (salvo casos excepcionales), sino que están enfocadas a usos distintos.

      Me gusta

      1. hola, por supuesto que no merece morir.

        Yo he usado debian y también arch entre otras y opensuse me parece la mejor opción al menos para pc doméstico, ya que el entorno empresarial es otra historia. Nunca me ha dado ni un solo problema de estabilidad y encima la puedes tener actualizada tanto como tú quieras, o quedarte con los repos oficiales que también se van actualizando pero a un ritmo algo más lento pero más seguro, o agregarte repositorios de la comunidad como el de mozilla o kde para tener sus programas actualizado con lo último apenas nada más salir.

        El tener varios repositorios a la gente le parece un lío, pero si estás acostumbrado al manejo de repositorios y conoces los más importantes de opensuse, ésto puede proporcionarte mucha flexibilidad para tener la distro como a tí te gusta.

        Desde mi humilde opinión y es como tal sólo una opinión más y para gustos colores, es una de las distros más completas que hay y también flexible y sobre todo segura. Por lo menos no te va a dejar sin sistema cuando más lo puedas necesitar como sí te puede pasar con arch. 🙂

        Dale tiempo.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.