Siento curiosidad y esperando que esto no se convierta en un concurso para ver quién la tiene más larga (y me refiero a la experiencia :P) me gustaría conocer con qué ordenador os iniciasteis en esto de la Informática.
Y es que estos días, realizando una “cata arqueológica” en el instituto en el que trabajo me topé con un par de reliquias que dormían el sueño de los justos en algún rincón polvoriento y, tras sacarlos a la luz los dejé sobre mi mesa de trabajo lo cual ha dado pié a que los más “viejunos” del lugar nos contásemos nuestros primeros pinitos con la tecnología.
Tu primer “Fisher price”
Aunque antes de tener mi propio ordenador había probado (gracias a Ramón, amigo y compañero de clase en aquella época) el mítico Sinclair ZX Spectrum en su versión Plus de 128K no fue hasta la edad de 11 años cuando mis padres me regalaron por Reyes, un flamante MSX SVI Spectravideo
que no solo contaba con unidad de cartucho y la posibilidad de conectarle una unidad de cassette externa (habitual en otros sistemas como Sinclair o Amstrad) sino que además incluía una unidad de disquete de 3,5″ de simple cara (720KB) que era toda unan revolución en sus tiempos.
La de horas que pude pasar con este equipo (que contaba como sistema operativo con el CP/M 2.2, quizás de ahí mi afición por la terminal de comandos 😉 ) peleando con mis hermanos por ver quién jugaba la siguiente partida y con los amigos del barrio (me salían como los Donettes alcanzando niveles de popularidad casi insospechados) que hacían de la trastienda del negocio de mi madre el lugar favorito donde pasar las horas
A pesar de que jugaba como un descocido en aquella época, este ordenador
- sentó las bases del nivel de inglés que tengo actualmente (pocos eran los juegos en castellano y mi fiel Collins Pocket se convirtió en mi mejor aliado)
- me hizo descubrir, a tan temprana edad, que disfrutaba tanto o más, programando que jugando: mezclar código de las exiguas revistas que caían en mis manos (no había Internet y las publicaciones brillaban por su ausencia) y experimentar (sin la ayuda de Google) eran los retos en los que invertía todo el tiempo que lograba pillar (para mi solo) el ordenador
Y tú…
- ¿cuál fue tu primer ordenador?
- ¿de qué equipo guardas mejores recuerdos?
- ¿a qué edad fue tu primera vez?
- …
Un Amstrad CPC 464 de 64 k.
Pantalla verde, casette integrado en el teclado, memoria volatil.
Tardabas más en cargar el juego que en jugar (si es que cargaba) y tenía el tipico pitidito mientras leía la cinta que me acompañará toda la vida…
Grandes los juegos de Oh Mumy y Bomber Jack.
Había un juego de dibujo super chulo, pero la imposibilidad de guardar los progresos lo hacían poco útil.
Lamentablemente, ese fue el único ordenador que tuve hasta la llegada de windows 95. Triste decirlo. Ahora uso ubuntu y fedora. Ojalá hubiera podido cacharrear como tú, posiblemente ahora sabría hacer con el ordenador, al menos, la mitad de las cosas que me gustaría.
Me gustaMe gusta
Creo que me suena ese equipo; precisamente la semana pasada me encontré con uno llorando en un rincón ¿!¿ no será el tuyo, verdad ?!?!
Estoy convencido que te manejas mejor de lo que dices: la semilla fue plantada y, si lees blogs como éste es que algo “frikie” si que eres por lo que dudo que tu nivel sea precisamente bajo 😛
Me gustaMe gusta
Yo todavía tengo al menos una caja con cintas con juegos.
Lo que más me gusta son los distintos colores del teclado. Supongo algo avanzado a su época.
Me gustaMe gusta
Se acepta la donación de alguna “cintita” para el museo que queremos poner en el instituto 😉
Me gustaMe gusta
WOW. ¡Alguien conoce el Bomb Jack! Después de años intentándolo conseguí emularlo en mi ordenador 😀
Me gustaMe gusta
Me encantan estos posts.
Yo, como tú, me inicié con un flamante MSX, el Sony Hit Bit (el bueno, el de 64 kb) 😀
Fueron las navidades más felices de mi vida, y la verdad es que el desembolso que hicimos hacer a nuestros pobres padres fue de órdago, ya que si no recuerdo mal, valía 60.000 pesetas.
Pero yo era un zoquete, así que no pasaba de copiar sin saber realmente qué estaba escribiendo, los “listados” de las revistas de la época.
Gracias por el post. Me has hecho que el lunes sea menos lunes.
Me gustaMe gusta
No creo que seas tan “zoquete” David y, aunque copiando, algo aprenderías 😉
Lo que si estoy convencido es que la perspectiva que nos dan los años y el haber visto evolucionar estos cacharros (unido a nuestra curiosidad intrínseca) nos ha ayudado a manejarnos con cierta soltura con ellos ¿no te parece?
Me alegra que te gusten estos artículos porque me estoy aficionando a ellos (señal de que también me gusta el tema)
Me gustaMe gusta
El primero fue un spectrum zx +2 con cinta de cassette incorporado. Tendría yo… 7 años mas o menos, y aunque no fue lo que me inicio en la programación, mis buenas horas me pasaba yo metiendo los “cargadores” de la microhobby a pelo para poner el modo dios en el imposible Navy Moves.
Me gustaMe gusta
Kia!! el Navy Moves a ése también le dediqué un rato (todavía me acuerdo del buzo con arpón jeje)
Los “pokes” esos grandes aliados 😉
Me gustaMe gusta
Bufff!! Cuanto tiempo…
Recuerdo que mi primer ordenador fue un Sinclair ZX Spectrum de 16 Kb.
Una autentica revolución que me inició en el maravilloso mundo de la programación en BASIC y en la que hice mis primeros pinitos con el lenguaje ensamblador para el mítico procesador Z80 (todavía conservo por algún sitio un manual de programación).
Después de eso, un MSX de 32 Kb., un MSX 2+ de 128 Kb. ya con su lectora de diskettes de 3 1/2.
El gran salto fue la compra de mi primer PC con ¡¡¡ 1 Mb !!!! de memoria RAM, video VGA, y lector de discos de 5 1/4 y 3 1/2 con sistema operativo QDOS
En ese PC instalé mi primera versión de linux, desde diskettes…
Me gustaMe gusta
Sí señor, ¡con un par! Linux en diskettes
A mi mis hermanos no me dejaban instalarlo en nuestro primer PC porque ahí no se podía jugar 😉
Me gustaMe gusta
Sinclair Spectrum ZX +2A
Los dos primeros días tras comprarlo, lo usé unas 16 horas diarias. Cuando me iba a dormir a la cama, seguía oyendo en mi cabeza los pitidos de la carga de los juegos en cinta….
Me gustaMe gusta
Por si lo echas de menos aquí te dejo una “muestra” 😉
Me gustaMe gusta
Aquí otro que se inició con un ZX Spectrum 128+, regalo de Reyes a mediados de los 80 que supuso un tremendo esfuerzo económico para mis padres.
Había estado jugando al Fernando Martín Basket Master en el 48K de mis vecinos de abajo y me dió por pedir uno a los Reyes, con la sorpresa de que me trajeron un modelo superior, acompañado de “El lingote” (diez juegos creo que eran, recuerdo el “Gauntlet”, el “Winter Games”…) Allí empecé a programar en Basic y sus randomize usr 😉
Quizás el PC del que mejor recuerdo guardo es una estación de trabajo IBM, de las que ponían en los entonces revolucionarios quioscos informáticos de la Expo 92. Tenía cuatro discos duros y 16 Mb de memoria, una monstruosidad para la época. En ese equipo aprendí a programar en C.
Buenos recuerdos, sin duda. Somos viejunos, ¿eh?…
Me gustaMe gusta
Espero que no te incomode que haya actualizado el comentario para incluir la imagen sólo apta para “nostálgicos” 😉
Gauntlet estoy deseando ver el remake que han prometido
Me gustaMe gusta
Jeje, genial la imagen, me ha encantado recordar todos aquellos juegos. 3500 pelas, casi nada. Anda que no eché horas jugando a “The Great Escape”.
El Cortocircuito nunca fui capaz de que cargase, por muchas vueltas que le di al tornillito del reproductor de cassettes 😉
Me gustaMe gusta
Commodore 64, pero sólo jugué y algunos comandos BASIC.
Mi salto verdadero fue con un IBM PS/1 (http://en.wikipedia.org/wiki/IBM_PS/1) en el que ya me destaqué en la clase por mis trabajos a ordenador y ya empecé a trastera con los errores… ¡ay, qué nostalgia! ¿Dónde estará ahora?
Me gustaMe gusta
A diferencia de los demás lectores empobreciendo marcas específicas. Mi primer interacción con.un pc fue en colegio si no estoy mal era un IBM, la referencia nunca tuve la curiosidad de mirar, pero recuerdo programas que tocaba cargar en discos de 5 algo
Me gustaMe gusta
Hasta para cargar el sistema operativo había que “meter y sacar” discos 😉
Me gustaMe gusta
A diferencia de los demás lectores no recuerdo referencias específicas. Mi primer interacción con.un pc fue en colegio si no estoy mal era un IBM, la referencia nunca tuve la curiosidad de mirar, pero recuerdo programas que tocaba cargar en discos de 5 algo (Los anteriores a los 3 1/2), me encantaba Banner y gastabamos tiempo realizando letreros e imprimiendo. Todo ello era trabajado en el MS DOS.
Me gustaMe gusta
Kia!! Ya ni me acordaba de la de metros de papel continuo que tiré con mi querida matricial Epson en el 8086
Me gustaMe gusta
Mi primera computadora fue una Commodore 16, a finales de los 80’s (no tenía ni 15 años), y me encantaba programar y hacer experimentos en BASIC. Mi primera PC como tal, fue hasta mediados de los 90’s cuando ya cursaba la universidad, no recuerdo sus características, aunque ya tenia varios años usando diversos equipos 286/386/486/Pentium.
Me gustaMe gusta
Vaya, descubrimos la génesis del gran “Gregor” 😉
Te veía más de Spectrum y/o Amstrad fíjate
NOTA: Espero que no te incomode que haya editado tu comentario para ilustrar el modelo de ordenador con el que hiciste tus primeros pinos en la informática. Salu2 compi
Me gustaMe gusta
Negativo, esas no las conocí. Y por supuesto que no hay molestia, al contrario, que bueno que agregaste la imagen 😉
Me gustaMe gusta
Con una XT monitor ambar, no recuerdo especificaciones de memoria, creo que era disco de 20 mb, sistema DR-DOS jaja que experiencias, otra primera vez fue con una morocha de 35 que me mato, me gustaria volver a verla =P
Me gustaMe gusta
Creo que, aunque efímeramente, disfrutaste más con la “morocha” que con el XT 😛
Me gustaMe gusta
Mi primera PC (era de toda la familia, no recuerdo el modelo) fue a finales de los noventa (yo tenía no más de 5 o 6 años), con un flamante W95 (¡Ah que recuerdos cuando la cosa se trababa cuatro horas sin razón aparente!).
Luego en al inicio de los 2000 cambiamos por una con WXP (nuevamente no recuerdo las especificaciones) y tras un par de años de uso murió.
Después pasé media década sin tocar una computadora (a excepción de las de la escuela) y a mediados de 2008 llegó una laptop Toshiba Sattelite que es de la que mejores recuerdos guardo; en ella aprendí algo de programación, a usar Internet de forma adecuada (antes no sabía que había más de un motor de búsqueda xD), y finalmente di con Linux a mediados de 2009.
Me gustaMe gusta
Primero jugué un poco con una Commodore 64 de un amigo, ya que muchos como los Spectrum nunca llegaron o casi no había por este lado del mundo. Pero mi primer PC fue una que me regalaron mis viejos, era una 286 sin disco duro, discos de 5″1/4, monitor monocromo. Como la adoré y mediante actualizaciones, la tuve en uso hasta el 2000 más o menos. Aunque claro, a esa altura tenia un 486DX4, pantalla color y cdrom!!. Que recuerdos.
Me gustaMe gusta
¡¡Toma un 486DX4!! ¿Con o sin botón “turbo”? ( yo me quedé en un DX2 😉 )
Me gustaMe gusta
Con turbo 😉 y el gabinete era horizontal de metal grueso, pesaba más que todo el contenido
Me gustaMe gusta
Auténtico del todo: ¡cómo debe ser!
Me gustaMe gusta
También me tocaron de esas 😉
Me gustaMe gusta
¿Alguien lo usaba en un modo que no fuese “turbo”? (o la insensatez de poner un botón así) 😉
Me gustaMe gusta
Eh que para algunos juegos había que quitar el turbo en mi primer PC porque si no iban al doble de velocidad… Un 486 DX2 a 66Mhz (33 sin turbo) con ¿64Mb de RAM puede ser? Junto a una impresora de chorro de tinta y una pantalla de ¿14 pulgadas? salió 200.000 pesetas.
Mi padre trataba de impedir que lo usaramos tanto mis hermanos y yo. Era para mi hermano para usarlos por temas de la universidad. Pero la cerradura se podía abrir con un clip, y aprendí a borrar la clave de la BIOS quitando la pila de botón de la placa jajaja.
En esos tiempos aprendí Pascal (aunque no llegue a punteros, listas y otras cosas) por mi cuenta con libros de la biblioteca municipal e hice algunas tonterías.
En 1998 accedí a Internet en la universidad (empresariales), y un amigo y yo pedimos cuenta de correo electrónico a la universidad. En 1999, tras años de pasar de largo las páginas que hablaban del Lonix ese en PC-Actual, me metí en el mundo de GNU/Linux porque lo recomendan para hacer cosas de seguridad informática y tal en una lista de correo del otro lado del charco (concretamente Venezolana) en la que me apunté.
Me gustaMe gusta
Una 286/386 no recuerdo bien, donde compartía gratos momentos con mi padre jugando Prince of Persia y mirando el BIOS, si mal no recuerdo tenía entre 8 y 10 años aproximandamente; así que de cierta forma el es el culpable jajaja.
Tambien recuerdo con nostalgia, horas en el colegio jugando con Logo, hasta que nos cambiaron a como abrir una carpeta y mover archivos con el mouse ;-(
………
Me gustaMe gusta
No te quejes: tu sabías que hacía Windows “por debajo”; otros directamente llegaron arrastrando y soltando cosas 😉
Me gustaMe gusta
Mi primer ordenador creo que tenía más años que yo. Era un Amstrad aunque no sé que modelo. Los disquetes eran mucho más pequeños que los que se aprecian en la foto que has colgado antes, además iba rápido en cargarlo todo. Jugaba al Bomb Jack 1 y 2, al Rey Arturo, al Arkanoid y a varios que eran como fantasías psicodélicas geniales.
Simultáneamente tuve un ordenador en el que escribía mis cuentos (tenía muy pocos años) con Windows 3.1 (supongo) porque recuerdo los cambios en la interfaz a Windows 95 (que me parecía super cutre igualmente) y luego a Windows 98 y Windows XP.
Luego, ya necesitando un portátil, mi hermana había instalado en un par de ordenadores de casa Ubuntu 7.10 y como mi portátil venía con Vista y yo odiaba desde tiempos inmemoriales Windows (sin saber que existía nada más) me lancé con Ubuntu 8.04 luego a la 9.10 y ahora estoy con la 11.10 y super encantado, aunque creo que a través de Live/CD USB y ordenadores varios de casa he usado todas las versiones de Ubuntu desde la 7.10, contando algunas Xubuntu y Lubuntu.
Saludos
Me gustaMe gusta
Si era Amstrad, lo más probable es que usases discos de 3″ como éste ¿no?
Me gustaMe gusta
Mi primera vez….fue con un commodore 16….si mal no recuerdo, luego el 64.
Pase por varias IBM que no recuerdo…con o sin coprocesador matemático….a tiempos aquellos….
Me gustaMe gusta
¡Ahhh, los famosos micros xx7 de Intel con coprocesador matemático: 8087,387,487!
Me gustaMe gusta
Mi primer homecomputer fue el Dragon 64 made in UK y luego (un regalo) el DRAGON 200 made in SPAIN.
Podéis conocer todo sobre ellos aquí
Me gustaMe gusta
Ya echaba de menos alguien que los hubiese utilizado (gracias).
Recuerdo que me quedaba embobado en unos grandes almacenes (mientras mis padres hacían la compra) mirando una vitrina (que tenían en un rincón cerca de la entrada) en las que los tenían junto a varios periféricos 😉
Me gustaMe gusta
Yo también me quedaba embobado mirándolos en las tiendas, hasta que convencí a mi padre para que me comprara el DRAGON 64 (85.000 pesetas de la época -1985-). Ahora, de mayor, tengo una colección de unos 30 ó 35 homecomputers de 8 bits (y alguno de16 bits), todos funcionando a la perfección. 😉
Me gustaMe gusta
Me dije que ahora respondería y hasta ahora compañero!! Mi primer bicho fue un Amstrad CPC 6128 con disquetera integrada en el teclado, los discos eran de 3”.
Me bebía el manual de programación (BASIC) de esa máquina que vivió hasta que conseguí un 486DX2 con 4MB de RAM y 170MB de disco. Con esta aprendí C.
Eran otros tiempos desde luego.
Un saludo
Me gustaMe gusta
¡Ése lo teníamos olvidado!
Gracias Nordri por la aportación (nunca es tarde si …) 😉
Me gustaMe gusta
Mi primer bicho era un negro zx sinclair spectrum 48k ‘el gomas’, que venía con un pack de 6 programas y juegos entre los que estaban mi favorito ‘chequered flag’, ‘horace goes skiing’, ‘chess’, ‘scrabble’ y no me acuerdo qué más. Tardes y tardes jugando e intentando comprender cómo funcionaba aquello del ‘basic’ acompañado de las revistas de cabecera de muchos por aquel entonces… ‘microhobby’. El siguiente fue un Sinclair PC200 Series junto con una impresora Star LC20.
Este ya fue un salto: el ms-dos, programas como bannermanía (ya comentado) u otros… Al mismo tiempo, fuera de mi casa, trasteaba con otros ordenadores como los Amstrad PCW (de disquetes de 3″) o los Bull (que funcionaban con disquetes de 5,1/5″) en los que aprendía a programas en Cobol y Clipper. Ahhh… qué tiempos. Aún tengo los Sinclair.
Me gustaMe gusta
¿¡¿Sabes que hemos compartido ordenador?!?
Mi primer PC fue el Sinclair pc200: traía un monitor monocromo (promoción que pillé en el Corte Inglés) pero siempre lo tenía enchufado al televisor para poder disfrutar de los fantásticos ¡4 colores! de la tarjeta de vídeo CGA que traía 😉
Un saludo compi
Me gustaMe gusta
Amstrad 1512, una virgueria con dos diqueteras 5 1/4 y monitor cga, sistema operativo Dr Dos y GEM, y el fabuloso Basic 2, que te permitia programar en color y en un entorno de ventanas, no el Gwbasic, o el famoso turtle, pascal, o etc…..
este fue el primero en propiedad, antes varios spectrum compartidos. Mas reliquias: Wordperfect, Lotus 123, Framework, DbaseIII, Symphony, Open Access, paquetes integrados que entraban en 360K de un disquete….y una infinidad de combinaciones de teclas para cualquier pijada que te hacían tener presente las chuletas en todo momento…. Pero bueno, mi monitor aceptaba 4 colores, dejando la pantalla hércules para el recuerdo…… el precio, junto a una impresora matricial tambéen Amstrad fue de 225.000.- pesetas.. y en una oferta!
Me gustaMe gusta
Este lo tenía un buen amigo de una localidad próxima la mía (y a la que dí más de un paseo para pillar algún que otro programa en una época en la que Internet no era mas que un sueño al alcance de muy pocos)
Son varios las reliquias que hemos compartido pues, de los programas y suites que mencionas, he utilizado alguno que otro 😉
Un saludo compi
Me gustaMe gusta
Yo a mis 13 años mi primer pc lo tube con 10 años fue un Pentium I (75mhz) y 16mb de ram que siempre lo he guardado es mas ayer extrañamente dejó de funcionar 😦
Me gustaMe gusta
Pues ya es mala suerte, ¿podremos recuperar ese equipo para la causa? 😉
Salu2
Me gustaMe gusta
Estoy en ello pero pinta mal…. Le tengo muchisimo cariño. Encima le habia encontrado un gnu/linux con un moton de cosas modernas en 10mb de ram….
Me gustaMe gusta
Un NewBrain con cassette y monitor incorporados, para programar en Basic. No he encontrado fotos. El primero que me compraron un Spectrum No Sinclair sin unidad de cassette.
Me gustaMe gusta
La verdad es que no conocía dichos ordenadores (gracias por ilustrarme, Cristobal); lo único que he encontrado es ésto pero imagino que no será el modelo que tenías ¿verdad?
Me gustaMe gusta
Parecido, hay que añadirle la cassette y el monitor de pantalla verde. No era mio, eran los que utilizaban en mi cole de primaria para enseñarnos informática, cuando iba a 6º E.G.B. Habían unos 30 y estaban todos conectados a un ordenador central. Te estoy hablando de los años 80.
Gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Cristobal.
¿Todos conectados a un ordenador central? Uuummm: todo vuelve, ahora lo llaman “la nube” ;P
Me gustaMe gusta
Al parecer todos me dejan de largo con respecto a la eXp jijiji… mi primera maquina fue una winsuck 95′, lo único que recuerdo fue la imagen de carga XD y mi juego favorito era DAVE.exe de 75.72 KiB. salu2 buenos post!
Me gustaMe gusta
¿¡¿Un juego menos de 76KiB?!?
¡Qué tiempos aquellos!
Me gustaMe gusta
Un Talent MSX, en el ultimo año de secundaria, dieron un curso de programación en BASIC Ja!
Me gustaMe gusta