Eliminar saltos de línea automáticamente


eliminar saltos de línea¿Cuántas veces has tenido que eliminar saltos de línea (o retornos de carro) de un texto? Te estoy viendo pulsando (como un “poseso”) las teclas de “Fin de línea” y “Suprimir” ¡No lo niegues! 😛
Seguro que te has visto en dicha circunstancia en más de una ocasión y, con tal de no ponerte a probar o por no “perder” el tiempo, te has armado de paciencia y te has auto convencido al grito de: “¡tampoco se tarda tanto!” en un intento desesperado de acabar lo antes posible tan ardua (y aburrida) tarea.
¡No sufras! La solución está al alcance de tus ojos a un solo click y ¡es más sencillo de lo que crees! 😉

Eliminar saltos de página

Mi solución favorita (en Linux) es copiar el texto rebelde en GEdit y sustituir todos los retornos de carro con la opción Buscar y reemplazar
cómo quitar retornos de carro no deseados

NOTA: Observa que sustituyo los \n por nada 😉
Así, si tenemos (por poner un ejemplo) el siguiente contenido

[234,456,678,234,123,345,567,890,345]

quedaría como

[234,456,678,234,123,345,567,890,345]

Añadir saltos de página

Si por el contrario quieres dividir el contenido en líneas automáticamente sólo tendrás que sustituir el carácter (o caracteres) que te convengan (en mi caso las comas que separan los distintos valores de la lista) por el mismo carácter acompañado del retorno de carro (\n)
separar contenido en distintas líneas automáticamente

NOTA: Observa que junto al retorno de carro (\n) aparece la coma que hemos utilizado como carácter de búsqueda.

De este modo, el siguiente contenido

[234,456,678,234,123,345,567,890,345]

quedaría como

[234,
456,
678,
234,
123,
345,
567,
890,
345]

Conclusión

Pequeña receta que espero os evite tener que introducir (o quitar) saltos de línea de vuestros datos de forma manual.

Sé que existen otras formas de conseguirlo (por ejemplo utilizando expresiones regulares) pero creo que esta es realmente sencilla.

Y tú…

  • ¿Eres de los que prefiere eliminar los saltos manualmente?
  • ¿Conocías esta posibilidad?
  • ¿Qué otros trucos utilizas para quitar/introducir saltos de línea?

16 comentarios en “Eliminar saltos de línea automáticamente

      1. De hecho un día, harto de manipular en gedit y borrar y borrar fragmentos de texto muy similares pero no idénticos, me bajé un plugin para hacer Control+H (reemplazar) con variables. No me acuerdo de como lo hice pero me funcionó para reemplazar como 600 cadenas de texto en un archivo de 500 KiB (no es mucho pero antes ocupaba más). Supongo que si me vuelvo a ver en las mismas usaré una hora en averiguar de nuevo como funcionaba el plugin: http://code.google.com/p/advanced-find/

        (lo curioso es que al buscar como mirar el tamaño de un archivo por terminal me apareció tu entrada 😀 jeje estás en todos sitios)

        Extra:

        Al buscar el nombre del complemento descubrí que se pueden hacer grupos de pestañas (sí, nunca me había dado cuenta).

        ¡Saludos!

        Me gusta

  1. Si con frecuencia copias y pegas de un pdf en un documento de texto que estés editando con LibreOffice, puede ser muy útil crear una macro sencilla, asocíandole un botón en una barra de herramientas. Yo lo utilizo y me va muy bien.
    Grabas una macro para borrar el final de ínea de la línea donde está el cursor, con dos acciones seguidas: 1) Ir al final de la línea 2) borrar caracter.

    Me gusta

    1. Gracias Sergi pero ando «confundido» ¿¡¿te refieres a la imagen que ilustra el artículo (la de la goma de borrar) o al primero diálogo de «buscar y reemplazar»?!?

      Creo que me has pillado en fuera de juego con toda la sangre en el estómago (tras comer) 😉

      Me gusta

  2. Recién hace poco me cambié a Lubuntu. En Windows tenía instalado Notepad++ y ahí eliminaba lo que no quisiera de un texto de manera similar a como indicas. Pero como no lo encontré en los repositorios de Ubuntu y Lubuntu busqué una alternativa, y ahora uso Bluefish, donde puedo hacer lo mismo: control+h y me da la opción de reemplazar algo que no quiero por nada.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.